El anuncio de Nissan, realizado esta misma mañana, de su intención de proceder al cierre de sus instalaciones de Barcelona (las de la zona franca, Sant Andreu y Montcada) ha destapado todas las alarmas.
Los planes suponen el despido de entre 2.800 y 3.500 personas (según las diversas fuentes), que se concretaría a más tardar antes de fin de año. Además, implican a toda una serie de empleos y empresas accesorias, que conllevaría la pérdida de otros 20.000 a 30.000 empleos indirectos. Por último, el efecto que todo ello supondría en la economía local acarrearía pérdidas más difusas pero perfectamente perceptibles en otros sectores de la economía barcelonesa. Nissan ha tomado la decisión ante la complicada situación de su alianza con Renault, el "exceso de capacidad instalada" por ambas en el conjunto de España y en concreto en Cataluña, y la falta de proyectos para fabricar nuevos modelos en las instalaciones barcelonesas.
Por ello, y por el riesgo de que decisiones parecidas se generalicen, este movimiento de la multinacional japonesa preocupa y mucho tanto a la Generalitat como al gobierno central. Ambos ejecutivos van a intentar ahora revertir la situación, y, si no es posible, idear medidas alternativas para minimizar el impacto. Tienen unos meses de plazo.

Recordemos que la situación generada por el COVID-19 implicará la pérdida a finales de año de cientos de miles de puestos de trabajo y, más probablemente, millones. Ese es el contexto de reducción de demanda y por tanto producción, en que se enmarca la medida de Nissan, máxime cuando las compras de automóviles no solo se han desplomado en el mercado nacional, sino que también han experimentado fuertes recortes en el mundial.
Por otro lado, Nissan afirma que las instalaciones de que dispone en Ávila y Cantabria no se verán afectadas por esta decisión porque no han perdido la rentabilidad de forma tan acusada como las barcelonesas, tienen carga de trabajo y pueden mantener un nivel razonable de producción en las adversas condiciones actuales.
Pido el VAR para saber quién lo ha escrito antes
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 22, 2020
El propio Sánchez publicó en su cuenta de Twitter esta información. «El mantenimiento del empleo en la planta de Nissan en Barcelona está garantizado. Durante nuestro encuentro de hoy en #Davos2020, el Gobierno de España y @Alliance_RNM hemos reafirmado nuestra voluntad para seguir trabajando juntos para asegurar la viabilidad de la factoría.
Me gusta la visión de futuro que tiene este energúmeno....
Así es el mercado chavales. En las buenas gigantescos beneficios privados y en las malas 30.000 familias a la calle y que les pague el Estado. Privatizar beneficios, socializar pérdidas. ABC del capitalismo.
Además también se ha anunciado el cierre de Alcoa en la Mariña Lucense, que da empleo a unas 500 personas. Lo grave en si no son esos empleos perdidos, si no toda la actividad económica que genera en la comarca (de hecho se calcula que 200 empresas podría verde afectadas indirectamente por el cierre).
Se echa de menos ahora un tejido empresarial de titularidad estatal.
Jajaja!.. ¡¡que grande, Carne Cruda!!
https://twitter.com/carnecrudaradio/status/126593...
Hace dos años, los mayores problemas de Barcelona eran el turismo y la industria del automóvil.
Parece ser que las cosas se van resolviendo para Ada Colau. Ya lo han conseguido
Y ahora ¿qué?
Nada los trabajadores que piden trabajar en enagas, como los bachilleres Blanco y Montilla total les pagan 13000 euros al mes por sus amplios conocimientos energéticos seguro que estos trabajadores saben bastante mas.
Vuelvo a poner una foto de la sra alcaldesa podemita pidiendo el cierre de Nissan. #disfrutendelovotado. https://twitter.com/Mazzinguerzett1/status/126594...
Me preocupa mucho el posible cierre de Alcoa en Lugo, casi un tercio del PIB de la provincia.
Y por el precio de la electricidad, siendo Galicia una gran productora neta.
En este caso si que está en manos de gobierno y Xunta trabajar juntos para conseguir que se quede.
Tenemos que seguir produciendo aquí el aluminio en vez de importarlo.
Hay muchas opciones para conseguirlo. También se puede mencionar que Alcoa era antes una empresa estatal, y este tipo de empresas se están rescatando en toda Europa.
La transición ecológica no debe ser una excusa para no conseguirlo, más bien un incentivo. Mejor producir el Aluminio en Galicia, con uno de los porcentajes más altos de electricidad renovable del mundo, que en otro lugar donde sería mucho más contaminante.
Traslado del hilo anterior:
.
Los trabajadores de Nisan están llevando a cabo una movilización defendiendo sus puestos de trabajo y el futuro de sus hijos. Mi solidaridad con ellos. Pero observo fijamente y no llevan banderitas de España ni coches deportivos descapotables caceroleando, tampoco portan cruces de Borgoña ni águilas de San Juan, evidentemente son unos progrespijos muertos de hambre que merecen el despido por ser unos rojietarras...... (es modo ironía, que aquí hay bastante gente literal).
¿No queriais socialismo? Pues toma: 50.000 muertos y la ruina económica.
Lo triste es que, a pesar de ser ya la tercera ruina en democracia que nos trae la izquierda, el sectarismo y el fanatismo de los progres (que no sufrirán las consecuencias de lo que votan, ya que los progres son todos unos pijos) les hará seguir creyendo que sus pajas mentales funcionan.
Segunda vez en dos días que el Vicepresidente segundo ejerce de moralista chulesco en lugar de Vicepresidente segundo.
A este señor le nubla la ideología. No sé muy bien quién se ha creído que es pero empieza a pasarse de la raya ya.
Los papagayos neoliberales siempre hablan de las bondades de "atraer inversiones" y de lo malo que son las empresas públicas. Pero no hay que confundir la riqueza de uno, con la prestada. Una fábrica de Nissan és una fábrica que estará aquí mientras unos empresarios con intereses en Japón quieran.
Viene a ser como vivir de alquiler, pagas y pagas, pero en cualquier momento te pueden echar a la calle. Y eso vale para bancos y empresas. Puede que un banco o una empresa públicas no sean tan rentables como una multinacional, pero luego no tienes que rescatarlos con miles de millones ni se van de un día para otro.
Más divertido es ver que esos mismos papagayos, a la vez que afirman que los gobiernos no tienen que alterar el mercado y que hay que respetar las decisiones de este, luego digan que la culpa es de Sánchez (al que deseo una feliz estada en la cárcel, justo al lado de la que la derecha judicial española proporciona a Junqueras) por creerse lo que le dijeron esos empresarios japoneses.
El liberalismo es un cuento chino para niños, en este caso japonés.