Forum

El Mundo post-COVID...
 
Avisos
Vaciar todo

El Mundo post-COVID-19

5 Respuestas
2 Usuarios
8 Reactions
365 Visitas
Respuestas: 57
Registered
Topic starter
(@osorioricardo165)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años

Algunas interesantes reflexiones sobre el mundo posterior a la pandemia en el plano económico.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 57
Registered
Topic starter
(@osorioricardo165)
Trusted Member
Registrado: hace 4 años

A continuación dejó algunas conclusiones que he sacado de artículos varios y reportajes de todos estos meses en FT, WSJ, TheEconomist y, en España, Expansión:

-Mayor concentración empresarial y nuevo auge del M&A: desde operaciones defensivas de los sectores más golpeados, a actos de disposición de unidades y divisiones no estratégicas (que otros comprarán), la necesidad de buscar fuentes de financiación alternativa con el Private Equity, las operaciones de M&A en situaciones de insolvencia (distressed M&A) de aquellos operadores débiles que han sucumbido con la pandemia... y encima con un escenario de tipos bajos y financiación ultra barata para los Private Equity.

-Elevada deuda pública y privada, con los consiguientes efectos de una época de consolidación fiscal dura y numerosas salidas a bolsa y/o búsqueda de socios financieros (los private equity)

-Alta inflación que ayudará a reducir la deuda/pib a costa del ahorrador.

-Escaso impacto del teletrabajo, más bien modelo híbrido porque lo contrario conllevaría reajustar los costes laborales al nuevo coste de vida del lugar de deslocalización o incluso la competencia a nivel mundial entre los trabajadores; así como un escaso rendimiento en la productividad.

-Escaso impacto de la relocalización productiva. Si corrección de la excesiva dependencia de China y búsqueda de nuevos proveedores en la cadena global de suministros.

-Gran desarrollo de los mercados de deuda (durante la pandemia y posterior) y capitales (después, por el elevado endeudamiento generado y también como vía de financiación alternativa y como vía de colocación por los private equity).

-Continuará el auge de sectores de Salud y Prevención, Agroalimentario, Renovables (en España), Telecomunicaciones, Logística y comercio online y por supuesto de los Servicios Profesionales a las empresas (con fuerte impacto en las grandes ciudades, en España principalmente Madrid y en otro plano, Barcelona). 

-Continuación del auge y desarrollo de las grandes ciudades (en España, Madrid), guste o no, y continuación del declive de las zonas rurales. Frenada importante en el desarrollo de las zonas de gran dependencia turística internacional (Mediterráneo y Canarias en España). 

 

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Lo de la alta inflación no lo veo claro. Entiendo, que para rebajar la deuda uno de los mecanismos será darle a la manivela en la imprenta. Pero le darán hasta que la inflación esté entre el 2% y el 3%. Quizás un 4% puntualmente, si se descontrola algo. Dudo que los bancos centrales ( y la banca privada, y las grande sempresas, y la mayor parte de los gobiernos) admitan inflaciones más altas.

La siguiente pregunta es cuales serán los tipos de interés. ¿Continuaremos con los tipos negativos a efectos prácticos?

Responder
2 respuestas
Registered
(@osorioricardo165)
Registrado: hace 4 años

Trusted Member
Respuestas: 57

@escreix

Los estudios y proyecciones que he leído hablan de una inflación media en la banda del 2-3% durante la década. Ello se va a deber a la expansión monetaria y crediticia, el ahorro contenido de los agentes económicos, el aumento de la inversión después del covid, entre otros factores. La hipótesis de que parten los autores es un escenario similar al que se produjo después de la IIGM, pero con menores tasas de crecimiento poblacional y también conservándose la estructura productiva. 

En cuanto a los tipos, yo las proyecciones que he visto mantienen los tipos negativos o en bandas muy bajas hasta 2031. De ahí la grandísima expansión monetaria y crediticia, el potente incremento de la inversión y consumo en detrimento del ahorro. Una inflación media del 2-3% durante los periodos 2023-2030 podría ayudar mucho a la reducción de la deuda/pib... pero a costa de los ahorradores y los consumidores y también a costa de perder muchisimas competitividad (que en España es muy necesaria) si los salarios se equiparan en la subida (con efecto negativo en ese encarecimiento de la mano de obra en la reducción de las altas tasas de desempleo que tiene y va a tener España y Europa en general). 

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@osorioricardo165 Interesante. Y factible además. 

Un apunte: salarios y competitividad: hay una vía de escape que es aumentar la productividad. Aunque ésta debo admitirlo, es una asignatura en la que en España llevamos muchos años, demasiados, sacando mala nota. Y no sé si vamos a mejorar...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>