Forum

ERTES: llega la sem...
 
Avisos
Vaciar todo

ERTES: llega la semana decisiva para saber cómo será su prórroga

21 Respuestas
10 Usuarios
0 Reactions
254 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La negociación de la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) y de las condiciones vinculadas a esta extensión encara la próxima semana su recta decisiva, ya que su vigencia termina el 30 de septiembre.

En la apertura de la mesa de negociación, que tuvo lugar el pasado 1 de septiembre, Gobierno y sindicatos se comprometieron a "no agotar los tiempos de negociación". No obstante, la realidad es que, a diez días de finalizar el mes, el acuerdo todavía no se ha terminado de concretar y quedan algunos puntos por fijar.

Esta semana, como novedad, el Gobierno ha ofrecido a los agentes sociales exoneraciones en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social "bastante altas", superiores al 80%, para los ERTE de los sectores más afectados por la pandemia, así como para las empresas vinculadas a los mismos, siempre que demuestren una importante caída de su facturación, aún por precisar.

Se mantiene la flexibilidad para los 'ERTE de rebrote', aquellos que se formulan cuando, por causa de un rebrote de contagios de Covid, las empresas se ven obligadas a paralizar o recortar su actividad.

De este modo, el Gobierno mantiene su intención de 'sectorializar' los ERTE y enfocarlos hacia actividades concretas y a las empresas que forman parte de su cadena de valor. Las fuentes consultadas calculan que, de los más de 700.000 trabajadores que actualmente se encuentran en ERTE, gran parte de ellos se mantendrían amparados por esta herramienta.

Las exoneraciones de cuotas y la 'sectorialización' de los ERTE son ahora mismo los principales escollos para llegar a un acuerdo en la negociación, que proseguirá la próxima semana después de la última oferta del Gobierno.

Por su parte, sindicatos y patronal están en contra de enfocar los ERTE solo hacia determinados sectores y de exonerar en mayor medida las reincorporaciones de trabajadores que salen de ERTE en lugar de centrarlas en los que se quedan.

En el último encuentro se informó de que se mantendría el llamado 'contador a cero' para los nuevos ERTE o al menos así se lo comunicó el Ejecutivo a las partes, aunque este punto todavía está un poco más difuso y podría sufrir modificaciones.

De momento, según fuentes de UGT, los trabajadores que a partir de la fecha de la prórroga de los ERTE (1 de octubre) se vean inmersos en uno de estos expedientes de regulación no consumirán paro si son despedidos o si se extingue su relación laboral antes del 1 de enero de 2022 (hasta el 31 de diciembre de 2021).

La prestación que cobran los trabajadores en ERTE seguirá siendo del 70% de la base reguladora aunque lleven más de seis meses cobrándola, un punto sobre el que estaban de acuerdo todas las partes, que querían evitar que ésta bajara al 50%, como marca la legislación una vez han transcurrido seis meses de percepción. No obstante, por cuestiones administrativas, las empresas tendrán que solicitar la prórroga del ERTE de nuevo para que se aplique esta medida por una cuestión administrativa.

Responder
20 respuestas
Respuestas: 5633
 Duke
Customer
(@duke)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Y mientras el PP con su enmienda para poder dar la patada a los trabajadores.

¡Muy bien!

Responder
1 respuesta
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Mejor despedir a uno, que despedir a todos porque la empresa ha quebrado.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

No tienen un duro para pagarlos.

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Hola!! Vuelvo después de 1 semana por Gran Canaria de Vacaciones. La verdad que me alegro de que prohibieran los vuelos de Catalunya a Grecia (solo CAT y no Madrid...) y pudiera cambiar hacia un destino Español.

Me he encontrado la isla vacia, tiendas cerradas, muuuy poco turismo, y la gente muy concienciada, todos con mascarilla por la calle y muy respetuosa. Me alegro de el dinero se quede en el país y sobretodo a esa gente que ahora mas que nunca lo necesita.

Hablando de ERTE, yo mismo estoy en uno, cobre marzo (2sem) abril y mayo. En junio no cobre, en julio se generaron cobros indebidos de marzo y mayo y "cobre" pero se quito esa deuda (por lo tanto no cobre). Y en la ultima nómina de agosto si que he cobrado, pero me han quitado esas 2 semanas de deuda de marzo.

En resumen, me deben de nuevo, marzo, mayo y junio, y tiene pinta que esos meses voy a tardar en cobrar. Encima no nos dan cita previa y por teléfono no nos dan ninguna solución simplemente que ponga una reclamación que hay 4 meses de cola.

Nosotros somos una consultora de recursos humanos, y el jefe se esta también aprovechando el ERTE, pagando la diferencia de sueldo a los que le interesa y de este modo el se ahorra pagar el sueldo completo (no soy yo uno de ellos).

Por último, que va a pasar con la renta del próximo año. El ERTE no tiene IRPF y encima obliga a hacer la renta al tener dos pagadores. Muchas familias han visto como han disminuido sus ingresos, y encima ahora les quieren hacer pagar el próximo año unos 1000€ si has estado todo el tiempo en ERTE. Hay que buscar allí una solución!

Esto es lo que he cobrado después de 3 meses (desde la nómina de mayo):

Responder
2 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 817

@cescbcn

Esa es la realidad.

Te puedo preguntar, si hubieses sido despedido y cobrado el paro no estarías en esa situación. Lo hubieses preferido? Desde el punto de vista de tu jefe y compañeros no era mejor que quedasen a jornada completa los que necesitase, los mejoresy los demás a jornada parcial o en el paro hasta la normalización completa?

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Pues opinión personal, estoy deseando ser despedido, porque en mi sector que es la informática y sobretodo la programación tengo mucha oferta de trabajo, y de este paso me llevaria el finiquito. Y pienso eso porque cuando en mi empresa son puso en ERTE el jefe iba diciendo que habia comprado un piso en Barcelona por 400.000€ en efectivo.

Mis compañeros ya estan a jornada completa, el prolema es que el jefe se esta aprovechando y les paga la diferencia, y de este modo el se ahorra pagar la nómina completa.

Si que la mejor opción para mis compañeros ha sido esa, para evitar el cierre, y a ellos si que les hubiera costado más encontrar trabajo.

-------

Mi opinión es que la empresa deberia haber seguido pagando las nóminas firmando un papel de bajada de sueldo temporal mientras exista esta situación y que el gobierno les de a ellos el dinero y no directamente a los trabajadores. Hubiera habido menos caos

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Su prórroga será con más letra pequeña todavía condicionándolos. Este es el gobierno de las bonitas palabras pero muy pocas acciones.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Monedero es uno de los mayores hipócritas que he conocido

https://twitter.com/Prodigi0_1/status/1307708561271779330

Responder
Respuestas: 689
Registered
(@karl_zaharra)
Honorable Member
Registrado: hace 7 años

Hablando de prórrogas y de treintas de septiembre.

Si para esa fecha, el Gobierno no presenta los PGE en el Congreso de los Diputados (que no los va a presentar), quedan prorrogados automáticamente los del año anterior.

Responder
1 respuesta
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Los de 2018 se aprobaron en junio del 18. Ya con Sánchez

Responder
Respuestas: 4713
Registered
(@firstofmohicans)
Famed Member
Registrado: hace 8 años

Que alguien haga una estadística del porcentaje de posts que acapara en la última semana el Mascatabaco

Responder
3 respuestas
Registered
(@karl_zaharra)
Registrado: hace 7 años

Honorable Member
Respuestas: 689

Para variar, no te pillo ni media...
???

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Eran los sureños, los confederados, los que arrastraban las palabras y mascaban tabaco

Luego les olía el aliento y no es raro que sus señoritas se tirasen al primer forastero, o a un fornido negro. Y, aunque el negro se negase o resistiese, luego venían los linchamientos

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

"Billy Joe en el aserradero con la motosierra se cortó un dedo ya no puede tocar el bombo en el rodeo pobre Billy Joe. bom, bow, bow."

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

Nefasta gestión del desgobierno socialcomunista.

La izquierda ha destruido todo en cuestión de meses. Han acabado con nuestras vidas. Han acabado con nuestra economía. Han acabado con España.

Disfruten lo votado. Pero había que frenar a la extrema derecha.

La peor gestión del mundo. Más de 55.000 han muerto y millones de empleos han destruido, y subiendo.

Lo bueno es que la gente despertará y verá los peligros de votar al comunismo sanguinario. Os advertimos. Nunca más.

Vox gobernará con mayoría absoluta.

Responder
1 respuesta
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Pues que no hagan como el voxi Tertsch, que despierta y lo primero que hace es prepararse un gin tonic

Responder
Respuestas: 1260
Registered
(@barry)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Brutal el estado de depresión de los demócratas en USA.

Son conscientes de que lo han perdido todo por un par de décadas. Independientemente de lo que se vote en los próximos años.

Contra la mayoría ultraconservadora del Tribunal Supremo no habrá posibilidad de triunfar. Toda ley progresista que se consiga aprobar será tumbada

En el mejor de los casos, los demócratas pueden aspirar a una crisis constitucional como la de los años 30, cuando un popular Roosevelt consiguió con una serie de amenazas que el Tribunal Supremo se asustase y cediese en asuntos clave.

Responder
3 respuestas
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

No se como se sienten los demócratas pero en estado de depresión no pueden superar a alguno de por aquí

Responder
Registered
(@barry)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1260

Pásate un rato por Twitter y lo ves.

Algunos hasta han salido en vídeos llorando.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Pues con unas leyes tan ridículas los más asustados podrían ser algunos de esos jueces de rebosante salud

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>