Forum

Las 'grandes' empre...
 
Avisos
Vaciar todo

Las 'grandes' empresas españolas pierden el tren de la primera división

100 Respuestas
29 Usuarios
2 Reactions
969 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Antes de que comenzara la pandemia, a finales de febrero, el índice Dow Jones de Nueva York estaba en los 29.300 puntos. Ahora se encuentra en 28.600. Es decir, las compañías norteamericanas cotizadas "valen" prácticamente lo mismo que antes de que todo se derrumbara. Pero es que además, el índice Nasdaq, el de las tecnólogicas, que a finales de febrero marcaba 9.700, ahora está en 12.000, marcando una subida espectacular. Empresas como Google, Amazon, Apple... se han reforzado, y mucho, con las crisis. Valen más. Pueden más. Tienen más liquidez disponible y más poder de compra.

¿Y qué pasa en España? Las grandes empresas españolas cotizadas son cada vez menos grandes, comparadas con las extranjeras. La tendencia a "evolucionar peor" viene de años atrás, pero es que en estos seis meses el IBEX35 ha bajado de 10.000 puntos a 7.100. Son frecuentes las compañías que han perdido durante la pandemia un 30% de su valor. España, que llegó a tener bastantes más empresas "colocadas" en el índice Euro Stoxx, corre el riesgo de que varias de ellas sean expulsadas por su baja capitalización.

En Europa, el índice alemán, el DAX30, está prácticamente a la misma altura de febrero (13.000 frente a 13.500), y el Euro Stoxx50 ha pasado de 3.800 a 3.300 en el mismo período. Perder un 13% de capitalización es algo bastante malo, pero desde luego no es un drama inasumible.

Eso tiene un efecto inmediato: en los últimos seis meses Telefónica, otrora una de las telecos más grandes del mundo, ha perdido un 36% de su valor, el BBVA otro tanto, el Santander un 41%, el Sabadell un 54% o IAG un 56%.

Todas esas compañías, y muchas otras, se están volviendo inusitadamente "baratas" para el inversor extranjero, que puede estar tomando discretamente posiciones en el mercado. El gobierno aprobó en su momento medidas para evitar la pérdida de empresas pertenecientes a sectores estratégicos, que incluso permiten acudir al rescate de las empresas mediante la toma directa de capital, pero ese mecanismo supone un coste importante que quizás las arcas públicas no estén en condiciones de asumir, cuando hay otras prioridades a las que atender, y cuando estamos a la espera de que se determinen las condiciones en que podremos disponer de los fondos europeos.

De momento las operaciones están en punto muerto a la espera de la evolución de los acontecimientos, pero no se puede descartar que en cualquier momento se desaten las hostilidades y llegue una "oleada de OPAS". Entonces los mercados actuarán con una lógica implacable, y quizás tengamos que acostumbrarnos a que "empresas de toda la vida" cambien de manos y de nombre. Puede que incluso, también, de nacionalidad.

Responder
99 respuestas
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

PUTO IBEX35!!! ellos se enriquecen a costa del obrero raso con sus politicas neoliberales o como se llamen

POLE! una nueva politica economica, sobre todo de luz, aguas, gas, basuras etc

Responder
3 respuestas
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

Dios mio, cada vez el discurso de los simpatizantes de VOX es más parecido al de Podemos. Que bien hice en salir de ese partido...

Responder
Registered
(@tisvi_veani)
Registrado: hace 4 años

Eminent Member
Respuestas: 29

Lo mejor que podéis hacer los de Vox, igual que Podemos, Cs e Independentistas es desaparecer. Solo restáis.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Ahora PP suma? venga va...

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Es una verdadera pena, aunque algunas de ellas ya tienen poco de "españolas".

Responder
Respuestas: 904
Registered
(@pinreles)
Prominent Member
Registrado: hace 7 años

Colonia nenuco, valor: 3 euros. Transporte con amazon: 5 euros, transporte con otra empresa: 13 euros.

Responder
3 respuestas
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

Transporte caminando desde la tienda, 10 minutos, 0€.

Responder
Registered
(@pinreles)
Registrado: hace 7 años

Prominent Member
Respuestas: 904

Y tú qué sabes dónde vivo?
Mira a ver no estés infectado de suponitis

Responder
Registered
(@anon01010101)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1146

Precio mascarilla FFP2 en Amazon durante una pandemia mundial: 190 €
Precio mascarilla FFP2 en supermercado u otra empresa nacional durante una pandemia mundial: 2,90 €

Responder
Respuestas: 2003
Customer
(@elaisiem)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Algún día se podrá tocar el tema tabú de la mala "profesionalidad" de los dirigentes de las grandes corporaciones?

Responder
1 respuesta
Registered
(@tisvi_veani)
Registrado: hace 4 años

Eminent Member
Respuestas: 29

¿Puedes decir qué mala profesionalidad? La crítica desde la más absoluta ignorancia es muy sencilla y demagógica.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Pues vale...

Responder
Respuestas: 863
Registered
(@abetoman)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Pobrecitos los del Santander que están perdiendo dinero. Deben estar pasándolo fatal, ¡lo mismo deben vender los Botín otro Picasso y todo! Y nosotros de mientras derrochando nuestro dinero en poder comer y llegar a final de mes. ¡Si es que somos unos egoistas!

Responder
Respuestas: 29
Registered
(@tisvi_veani)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años

Bueno, aquí habría que aclarar bastantes cosas:
-el IBEX está formado por empresas MUY PEQUEÑAS como regla general, pese a que la izquierda populista y la extrema derecha (los extremos se tocan) se empeñan en hacer parecer lo contrario: solo 14 de 35 pasan de 10.000 millones en capitalización y solo 7 (8 si se incluye a Telefónica) superan los 20mil. Compárese no ya con los monstruos americanos o asiáticos, sino ya con el CAC40 de Francia... una diferencia abismal. A excepcion de banca, con el Santander con el número 1 de la zona euro, energía y distribución con Inditex, el resto son pequeñines.

-La composición del IBEX no ayuda: es un índice mayoritariamente de bancos (Sector más machacado desde hace 10 años con un escenario de tipos que no ayuda, necesidad de digitalizarse además... es un sector difícil), eléctricas y constructoras. No hay grandes laboratorios en España comparables a un Roche/Sanofi/GSK... ni empresas tecnológicas importantes (quien sabe, tal vez El Corte Inglés en el futuro se convierta en un Amazon ibérico y salga a cotizar...)

-Donde va a haber movimientos (y necesarios, pues las empresas españolas necesitan ser mucho más grandes para competir en el mundo, tener capacidad de innovar y en definitiva sobrevivir) es en el mid-market (Ventas de menos de 500 millones).

-En el IBEX habrá movimientos en los próximos 3 años con Bancos, Hoteleras, Inmobiliarias y en menor medida aseguradoras y telefonía (a euskaltel, que no es IBEX, le quedan 2 telediarios... acabará integrada en masmovil o orange o vodafone).

-Es importante contar con grandes empresas en España y llevar una política económica seria. Son quienes pueden liderar la innovación y la transformación que España necesita para crecer y generar prosperidad. Aparte que los españoles han visto la debilidad que supone tener un tejido productivo de empresas pequeñas... Más aún si España quiere pintar algo en el mundo... los ejércitos del siglo XVII son las compañías multinacionales de ahora. El crecimiento empresarial en España debe ser fomentado enormemente, pues los monstruos que hay en America y en Asia coparan todo tarde o temprano en caso contrario.

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

El único partido que quiere hacer algo contra los OKUPas es VOX.
Hay que crear una ley para que un propietario pueda ejercer el uso de la fuerza para defender su derecho a la vivienda. Al igual que en EE.UU si alguien entra en tu casa debes tener el derecho a agredirle o incluso matarle. Por algo es la democracia más avanzada del mundo
No puede existir un derecho a robar la vivienda de otro. Eso es robo, simple y llanamente
Por suerte los españoles somos mucho más inteligentes que los 4 proOkupas sin oficio y beneficio.
Al Okupa, cera.

Responder
3 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Estoy de acuerdo, nadie tiene derecho a quitarle la vivienda a otra persona de su propiedad y que encima no puedas recuperarla.

Lo que habria que hacer es ayudar a esa gente que no puede pagarse una vivienda con vivienda social, yo mismo estoy mirando ahora alquiler con previsión de mudarme, y si miro a barcelona no baja de los 1000, y fuera no baja de los 700/800

Que el estado recupere todas las viviendas del banco que llevan años vacias, y también las viviendas que se han quedado a medias de la última crisis del 2008.

Al lado de casa tengo una estructura de pisos, donde solo esta lo que es la estructura, y lleva así pues eso 12 años. Si eso se acabara podrian vivir como 15 familias por lo menos. Pero la constructura entro en crisis, se la llevo el banco y ahora nadie lo compra para terminarlo.

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

hombre cesc, yo la verdad que el mejor sitio es un pueblo grande que tengas grandes supermercados y esten tranquilo....

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Esta entrada es para hablar de empresas españolas.

Tienes que hablar por ejemplo de cuando Abaskal OKUPÓ la fundación aquella del mecenazgo

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ya no es un refugio para inversionistas y mucho menos para Especuladores. Es algo anticuado, más propio de los años 80/90. En el mejor de los casos te van a dejar en dividendos un 7/8% anual(con truco q no es oro lo que reluce el tema de los dividendos), y expuestos siempre a los vaivenes del mercado.

Ya la peña joven o mediana edad migra a la especulación total q son las criptomomedas. Ahí es donde se dan pelotazos puntuales y especulativs (ahora viene otra explosión ascendente).

La gente no quiere saber nada de la banca tradicional, no tiene futuro y éso es el grueso del Ibex 35.

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Las cripto no son sólo especulación. Es dinero ético no como el dinero imaginario e infinito que emiten los bancos centrales.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

El BITCOIN puede ser bueno, o puede ser malo...

Mira yo compre 1BTC en marzo justo cuando todo lo del covid, que bajo a 4000€. Ahora su valor esta en 9900€

Pero siempre puede bajar más y más, mira en 2017 que subio hasta los 18.000€, la gente empezo a comprar y comprar, pidiendo prestamos. Luego bajo a mínimos y esa gente se arruino...

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Sí, pero cuantas de las criptos tienen una base y un proyecto que lo respalde detrás a largo plazo?
Haberlas haylas, pero son las menos. La mayoría que se refugia ahí van buscando las de baja capitalización con escasas monedas en circulación por si dan el pelotazo.
El BTC sería una x ejemplo, tiene sus vaivenes, pero eso no es pelotazo para los criptoAdictos. El BTC es una moneda que no va duplicar o triplicar en meses. Hablo de monedas que salen a centimos y en nada se ponen a 2 o 3 euros. Miles de por ciento de crecimiento.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

La verdad que hay monedas con muy poco valor pero que en 1 día quizas te sube un 300%. Se han dado casos, eso si el BTC es la mas segura ya que es la que tiene una gran mayoria. Nos arriesgamos también a que un dia se regule de verdad y caiga en picado.

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Para mí el BTC es una moneda con la que se puede especular pero dentro de unos límites. Tiene un suelo y techo, y se le podría sacar beneficios. Pero yo hablo de la mayoría de las criptopelotazos.
El BTC si te lo monta bien si puedes hacer eso de comprar en 5 o 6 mil y largarlas en 10 mil. Q no es poco para el común de los mortales, pero si poco para los criptoAdictos q buscan miles de porciento.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Que más te da lo que valga una moneda frente a otra si la vas a gastar?
Lo que importa es la inflación de dicha moneda y en eso Bitcoin es deflacionaria.

Responder
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5304

Bien hecho.
Ya verás el precio en 2022...
Pero por otro lado, lo importante es que se use, y para eso además de concienciar a la gente es necesario que los políticos dejen de estar subyugados al maldito banco central.

Responder
Respuestas: 5304
Invitado
(@Orlandoo-V4)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Es el mercado.
Lo que me molesta, y mucho, de esto es que salga al rescate el Estado de empresas estratégicas.
Un negocio es un negocio para bien y para mal.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Pero también he de decir que hay que tener una economía prospera y rica pero equilibrando entre trabajador-empresa, y bajando sociedades, e impuestos de forma levemente para no asficiar tampoco.

Ni SOCIALISMO
NI NEOLIBERALISMO
en medio.

Responder
2 respuestas
Customer
(@petitcitoyen)
Registrado: hace 9 años

Noble Member
Respuestas: 2021

¿Economía mixta? te has convertido al lado socialdemócrata.

Tú eras el elegido, el que destruiría la dictadura progre, no el que se uniría a ellos.

Responder
Customer
(@patreon_36222350)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2221

Eso ya está inventado y es el modelo de la socialdemocracia sueca y el estado de bienestar.

Responder
Respuestas: 1315
Registered
(@azoteprogre)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

gracias, progres, estáis dejando el país a precio de saldo, me encanta vuestro progreso...

Responder
1 respuesta
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Me parece a mí que tu azotas como aquellos inútiles de los bodrios softcore franceses del los años setenta

Ah, Ah, Azótame, Sir Stephen ....!!

Has leído Historias de O, flojeras de azotador?

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Q tiempos aquellos que la cotización de la acción se veía en el Teletexto y se daba la orden de compra y venta en papel en el banco.
Si Thatcher y Reagan levantaran la cabeza.

Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Flash by Neo: ¿fin de una era en Montenegro?

Las primeras estimaciones del recuento llevan a pensar que el todopoderoso DPS podría perder el gobierno de Montenegro por primera vez en los 30 años desde que se rompió Yugoslavia. Y todo ello con un crecimiento de la participación hasta el 75,9%.

A partir del recuento de mesas “estratégicamente” seleccionadas el Centro de Seguimiento e Investigación (CeMI) ha realizado su primera estimación.

  • DPS (bigtent): 34,2%
  • ZbCG (oposición conservadora): 33,7%
  • MjNN (oposición moderada): 12,6%
  • URA (liberal-progresista): 5,0%
  • BS (conservador bosnio): 4,4%
  • SD (socialdemócrata): 4,3%
  • SDP (socialdemócrata): 3,0%
  • Forca/AA (conservador, albanés): 1,4%
  • AK (centro albanés): 1,1%
  • HGI (conservador, croata): 0,2%

La barrera es del 3%, salvo para las minorías étnicas que está en el 0,7% y la croata en el 0,35%.

De cumplirse este resultado posiblemente la llave esté en manos de URA.

Responder
3 respuestas
Registered
(@mateototti2)
Registrado: hace 5 años

Trusted Member
Respuestas: 84

Buena Noche

te respondo aquí a lo que me cuestionaste.

como supongo que sabes la actual ley electoral permite obtener una mayoría absoluta al centrodestra con tan solo el 44-45% de los votos.Actualmente llevan 1 año y meses que no bajan del 45%

Seria un cambio electoralista (la ley actúa es del gobierno burócratas poltronero del PD y demás) que quedaría muy muy mal al gobierno de Conte.

No creo que lo cambien por dificultades,mala imagen y falta tiempo.

La proporcionalidad,con las cifras actuales y el enfado que generaría llevaría al centrodestra oltre 50% de voto.Mayotia igual.

Pero es eso,yo creo que aunque el referéndum sea bueno para el M5S (aunque el si lo apoyan todos los grandes) las regionales van a matar a los grillini.
-Bipartidismo destra-sinistra a la Toscana
-Arrase del 70% En el veneto y Liguria de la destra
-Desaparecidos y perdidos en Aosta.
-Campania fortaleza candidato PD,sin opciones

yo creo que estas regionales harán desaparecer “de facto” al M5S.

Conte por supuesto,al PD.(aunque no le guste tanto)

gracias por tus análisis italianos,sabes mucho

?? ??

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Gracias por el aporte. De cara a las regionales Centrodestra parte fuerte en Liguria, Véneto, Marcas y Aosta. En Apulia (Puglia) están más empatados. MIentras que Toscana y Campania caerían para Centrosinistra.

Desde el 2017 ha habido un vuelco total en las regiones italianas.

En cuanto al cambio del sistema electoral opino como tu, que es un sistema que implantaron ellos hace 2 o 3 años, por lo que cambiarlo ahora exclusivamente para poner uno que les favorezca sería un acto antidemocrático.

Espero que sea cual sea el sistema que finalmente esté vigente para las elecciones, sea uno con consenso y no buscado con intereses partidistas.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

El gobierno se decidirá tras negociaciones: URA, de centro-izquierda pero anti- Đukanović, decidirá.

Con el 82% recontado, el parlamento queda:

  • DPS (bigtent): 29….. (-7)
  • ZbCG (oposición conservadora): 28….. (+7)
  • MjNN (oposición moderada): 10….. (-2)
  • URA (liberal-progresista): 4….. (+2)
  • BS (conservador bosnio): 3….. (+1)
  • SD (socialdemócrata): 3….. (+1)
  • SDP (socialdemócrata): 2….. (-2)
  • Forca/AA (conservador, albanés): 1….. (=)
  • AK (centro albanés): 1….. (+1)
  • HGI (conservador, croata): 0….. (-1)

El SDP se encuentra justo en el 3%, oscilando entre 0 y 2 escaños. Hasta ahora tenía 4.

El DPS y sus posibles socios SD y SDP, suman 34 escaños. La oposición ZbCG y MiNN suman 38. Los partidos de las minorías étnicas suman 5, Forca y BS ya pactaron con el DPS pero no son específicamente de su bloque. La llave estaría en manos de URA.

Responder
Página 1 / 3
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>