No sé si os habéis fijado últimamente, pero, de un tiempo a esta parte, se han multiplicado por diez o más las noticias referentes a ocupaciones.
Todos los días no falta el corresponsal haciendo su crónica sobre tal casa o tal local ocupado y lo extremadamente difícil, véase imposible, que le supone al propietario la expulsión de los ocupas.
Incluso, los clásicos anuncios de alarmas ya no hablan de alarmas para ladrones sino para ocupas.
Y por qué pasa ésto?
Yo creo que la respuesta es simplemente porque porque ante la previsible oleada de impagos hipotecarios que va a haber, a la Banca le interesa que se flexibilicen los desahucios sin tener que pasar por toda la mierda del Juzgado.
Como hacer que la gente quiera que se cambie la ley a mi favor?
Ahí entran las campañas de prensa...
Si hasta toda mi familia muy del soe está que no mea con las ocupaciones... toda la razón.
La banca esta haciendo campaña para legislar sobre el tema. Yo estoy a favor de que las familias humildes tengan sus viviendas protegidas(las que salen en las noticias), en cambio para las propiedades de bancos y grandes propietarios la ley debería de ser diferente, si una vivienda de estos ultimos estuviera 2 años sin ocupantes legales, el estado debería actuar para convertirla en una vivienda social.
La bancos quieren estas propiedades seguras porque son con las que avalan los prestamos al BCE, muchas de ellas infladas de precio, la banca española ya pidió el máximo crédito que el BCE les permitía.
Bueno, creo que hay una diferencia importante entre no poder pagar la hipoteca y meterte a vivir en una casa que no es la tuya.
Es normal que la gente esté escandalizada por las ocupaciones. Nadie quiere que un desperdicio social aproveche que te has ido un par de días de tu casa para entrar a robártela.
En mi barrio, muy densamente poblado, ha habido problemas de intentos de ocupación en viviendas unifamiliares que tampoco eran gran cosa, con gente mayor dentro incluida.
No veo del todo mal que se blinden los derechos de aquella gente que por problemas ocupe temporalmente una vivienda claramente vacía para tener un techo, pero no deja de ser una usurpación. Entiendo que la legislación blinde a las familias empobrecidas ante bancos y otros grandes propietarios, pero no me parece justo en segundas o incluso primeras viviendas de particulares, y está claro que hay un vacío provocado por una ley en su momento hecha de forma incoherente.
Cualquier legislación que favorece a mafias está claro que tiene un problema, aunque está claro que el precio de la vivienda es un problema mayor, por ejemplo.
Exactamente lo mismo que pasó con la criminalidad en Barcelona, cada día noticias de atracos o robos en barna, que viendo las notícias parecía que vivíamos en Ciudad Juárez. Eso sí, pasadas las elecciones todas esas noticias desaparecieron, supongo que ya no hay crímenes y vivimos en una utopía happy-flower.
Con los okupas igual, ahora les ha dado por ahí y van a meter miedo a la gente, y funciona, están mis abuelos que no cagan con lo de los okupas y un amigo mio (de C's y muy influenciable) está cagao porqué se piensa que le van a okupar el piso.
En fin.
El perfil real del okupa que no aparece en los debates: familias en pisos propiedad de bancos
En muchos casos, la ocupación ilegal de viviendas es la última alternativa de personas desahuciadas
VOX esta en tromba con el tema en toda españa....
Así que robar es bueno si se tiene hambre?
No.
Si al gobierno más progresista dela historia le preocupan los okupas (situación que no debería de existir dado que estamos bajo la administración del gobierno más progresista de la historia) que construya viviendas. Pero como es eso de promover robar viviendas, incluso propiedad de la banca? No. Si defiendes que le roben a la banca, también defiendes que le roben a otros.
Vamos a aclarar las figuras judiciales y delitos que están confundiendo, con evidentes y maliciosas intenciones, los medios de información:
1) PRIMERA/ÚNICA VIVIENDA. Tu morada, donde vives y desarrollas tu intimidad. Es inviolable. Si eventualmente se metiese ahí alguien sin tu consentimiento, estaría cometiendo allanamiento de morada (no ocupación), castigado con hasta dos años de cárcel, cuatro si utiliza violencia/intimidación.
2) Como el delito se sigue cometiendo mientras los allanadores estén ahí, se da lo del “delito flagrante”. Eso significa que, independientemente del proceso judicial que se abrirá para castigarlos, la policía puede entrar ahí para idéntificar, detener y poner fin al delito.
3) Y ello sin necesidad de orden judicial. Así art. 18 Constitución, art. 15 Ley Protección Seguridad Ciudadana y art. 553 Ley Enjuiciamiento Criminal. Claro, para eso la policía no debe tener dudas de que el delito se está cometiendo, lo que queda a su valoración en el momento.
4) Si no está claro, y la policia, prudente, no desaloja por sí misma a los ocupantes, aún existe una vía legal para un desalojo inmediato. Se va al juzgado (normalmente el de guardia) y se pide como medida cautelar el lanzamiento de éstos mientras se sigue el proceso penal.
6) El juez examina la denuncia y/o el atestado policial, y si se le facilitan indicios suficientes de que efectivamente es tu vivienda (lo cual es muy fácil al tratarse del lugar donde vives), concede la medida cautelar y ordena a la policía que desaloje. Suele ser cosa de horas.
El miércoles se vota una Ley pionera para regular los alquileres pero algunos medios no le están dando ni un 0% de la atención que le han dado a la okupación durante semanas... De esto, ya mejor hablan otro día.