Curioseando por internet me he encontrado este interesante documental sobre el libre comercio.
https://www.youtube.com/watch?v=FEdeaBjOYFs
Me ha parecido bastante interesante, porque puede ayudar a comprender algunos de los posicionamientos de líderes como Trump, que tanta matraca da con el proteccionismo y no sé si realmente sabemos de lo que estamos hablando cuando mencionamos ese término, aunque el documental no va sobre el presidente de EEUU.
Se plantean cuesiones ¿hasta qué punto vivimos realmente en una economía de libre comercio? ¿existe hipocresía, libre comercio para lo que me interesa y para el resto proteccionismo?
Me gustaría conocer vuestra opinión.
No puedo ver el documental ahora, me lo reservo para esta noche, pero hago un pequeño comentario.
Creo que estamos yendo hacia una época de un proteccionismo fuerte y global, en el que las grandes potencias como UE, USA y PRC establecerán grandes zonas de libre comercio en sus órbitas de influencia paralelamente a un gran proteccionismo frente a otras potencias (alrededor del cual se desarrollará la nueva guerra fría).
Pienso que se jugará mucho con las subidas y bajadas de aranceles específicos (en el lugar, en el tiempo y en el producto) como forma de competición y equilibrio entre las potencias (puesto que un conflicto militar es inviable).
De cara a un futuro más lejano, sin embargo, veo imposible e irreal el proteccionismo, máxime cuando la globalización y la interconexión dominan y dominarán cada vez más el mundo.
Y en cuanto a su relación con el libre mercado, no es exactamente lo mismo: hay estados más intervencionistas y globalistas y otros más liberales y proteccionistas.
Un saludo.