El asunto empezó a colear hace varios días, y se encendió aún más cuando algunos desde Compromís y Más Madrid echaron en cara a Pablo Iglesias que cuando estaba en la oposición reclamaba regulaciones públicas del precio de la luz, pero ahora que está en el gobierno, calla.
Lo cierto es que el precio de la luz se fija básicamente según un mercado de oferta y demanda que depende precisamente de eso, de las fluctuaciones propias de un mercado. Por eso, en estos días de inclemencias meteorológicas y calefacciones funcionando a pleno rendimiento, la mecánica empuja los precios al alza. En concreto, la cifra mágica que se ha barajado es una subida repentina de un 27%.
Ayer el famoso 27% se convirtió en Trending Topic en Twitter, y la incomodidad de los miembros morados del gobierno se vio incrementada por los reproches de los antiguos socios de Iglesias (Baldoví, Errejón) hasta que han acabado por hacer saltar las costuras. Como muchas veces en estos casos, es Pablo Echenique quien hace públicas las disensiones:
El escrito de Echenique tiene que ver con las diferentes posturas en el seno del gobierno, y es una forma clara de exponerlas de manera implícita ante la opinión pública. Se exhibe el acuerdo de gobierno para exigir que se cumpla en los términos en que Unidas Podemos entiende que debe hacerse, que son muy diferentes a los defendidos por los ministros económicos, alineados del lado del PSOE.
La posibilidad de controlar precios directa o indirectamente, y de volver a tener una gran eléctrica de titularidad pública como fue Endesa, está en el trasfondo que piden los morados. Por el lado opuesto, la negativa a profundizar en esta vía de la vicepresidenta cuarta del gobierno, Teresa Ribera, es un nuevo motivo de fricción.

En los próximo días la polémica puede ir a más o encauzarse. Todo dependerá de la posición pública y sobre todo privada que sobre ella adopten Pablo Iglesias y Pedro Sánchez.
UP debería llevar al Congreso una propuesta de ley para regular las tarifas de la luz, aunque sea sin el apoyo del PSOE, porque, por lo que se ve en redes sociales, parece que sería una medida que contaría con el apoyo de toda la oposición en bloque.
echemierda dimite de una vez!!!! condenado!!!!
Nos engañan como quieren...
1. Quién pagó las centrales hidroeléctricas, las centrales nucleares???
2. Quién subvenciona los campos fotovoltaicos y los molinos de viento?
Los primeros deben funcionar como concesión, siendo el estado quien marque el precio final dando a la concesionaria un % como beneficio fiscal.
En los segundos el precio debe basarse en horquillas ligadas directamente al coste de producción y transporte.
Lo demás es una estafa ... permitida por privatizar PATRIMONIO PÚBLICO.
Supongo que algunos defensores y votantes de Podemos e IU sentirán alguna vergüenza al comprobar que los adalides del bien y la justicia no sólo no han podido bajar la factura de la luz sino que son protagonistas de una de las subidas más exageradas de la democracia. Yo, supongo.
Otros, muy pocos, valorarán la posibilidad de dejar el discurso maniqueo de buenos y malos. Ni Rajoy era tan malo cuando se subía el 10%, ni el coletas es tan bueno con el 27%.
El tema de la tarifa eléctrica tiene que ser regulado antes de que acabe la legislatura.
No valen excusas como la de no tener 100 diputados o la pandemia que puede ser la excusa futura.
Lo malo es que cada vez se va acumulando más faena...
Bien, bien.
Necesitamos una eléctrica de titularidad pública.
Y ahora es más fácil ya que se cuentan con los 52 diputados de VOX para poder nacionalizar una eléctrica o la intervención estatal para regular los precios de las privadas.
Me gusta el nuevo VOX.
Echenique se pica mucho no? Cae en todas las polémicas que se hacen trending topic.
La reforma eléctrica, de la que no se sabe nada, es de esas cosas que más tiempo llevan y de las más importantes.
Dicho esto me parece bien que la oposición apriete en esto, algo útil en lo que aprietan ?
La (ex) senadora republicana de Georgia Kelly Loeffler ha aceptado su derrota y ha llamado al senador electo rev. Raphael Warnock para felicitarlo.
En privado, Loeffler ha dicho que 'hacer política con Donald Trump ha sido la peor experiencia de su vida'.
¿Y como se crea una empresa pública de generación de electricidad? ¿expropiando una de las privadas existentes? ¿Construyendo el estado centrales nuevas? ¿Con qué dinero?
Habrá que buscar un sistema que limite beneficios tan desorbitados en un servicio esencial como la electricidad. Pero lo de crear una empresa publica es un engañabobos, puro populismo.
Que casualidad que en el momento donde la factura de la luz es más alta, el portal de clientes de Endesa esta en mantenimiento...
Por cierto, muy bien Baldovi y Errejón presionando ahí.
Ya, ya se que para ellos en fácil y les puede pasar lo mismo que a Iglesias cuando no se está en el gobierno, pero para eso están, para presionar donde se necesita.
Otra cosa es leer a los regres hablando de esto. Eso ya es el descojono.