La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha reivindicado este lunes en el Congreso que "la autonomía fiscal es importante, imprescindible, pero no puede ser ilimitada" y que "no puede devenir en la creación de agravios entre españoles ni tampoco en competencia desleal entre territorios".
Durante su defensa del proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que esta semana se enfrenta a su debate de totalidad en la Cámara Alta tras haber sido aprobado en el Congreso, Montero ha defendido la necesidad de realizar "un debate serio de la fiscalidad" pero "alejado de la demagogia y el cortoplacismo".
"No podemos consentir que se incentive una carrera fiscal a la baja que desfonde la financiación de servicios públicos esenciales o que se utilicen los impuestos como arma arrojadiza entre las formaciones políticas", ha aseverado.

En este sentido, ha recordado que la Constitución establece una contribución de todos los ciudadanos "de acuerdo con su capacidad económica" y unos principios de "igualdad y progresividad", y ha subrayado que "no contribuyen los territorios, sino la ciudadanía", apostillando que esta "no entiende por qué hay diferencia en los impuestos sustanciales si la situación de partida de cada uno de los contribuyentes podría ser similar".
Así, ha dicho que "no tiene ningún sentido" defender una armonización fiscal en el marco de la Unión Europea para impedir "situaciones de agravio" entre estados o "movilidad de empresas por razones fiscales que no estén justificadas" mientras que "en el discurso nacional" se recurra al argumento de la libertad "para defender lo injustificable".
¿Que deberíamos hacer en Navidad para no tener un enero y febrero mortífero?
Seguir la estela europea. Es más, endurecer aún mas en algunos aspectos.
- Del 23 al 26,del 30 al 2 y del 5 al 7 toda las hostelería cerrada.
- Los días festivos y vísperas, confinamiento domiciliario.
- Confinamiento municipal durante todas las fiestas.
- Reducción de aforos.
- Control policial: más efectivos y si fuera necesario, desplegar las fuerzas armadas para que se cumplan las medidas y evitar problemas de orden público.
Necesitamos el mano único por parte del gobierno.
A lo largo de las últimas décadas muchos ciudadanos han llegado a los tribunales para reclamar la inconstitucionalidad del Impiesto de Sucesiones. O al menos del tipo aplicable en su CCAA. El argumento es que si todos los españoles somos iguales ante la Ley y un vasco no paga impuesto, el tampoco ha de pagarlo.
El TC siempre ha rechazado ese argumento indicando que el principio de autonomía financiera de las CCAA prevalece sobre el principio de igualdad ante la Ley.
Lo que se pretende con la armonización es burlar la autonomía financiera de determinadas CCAA. Concretamente de una. Si pudieran articular legalmente esa armonización, que lo dudo, es lógico pensar que el TC la tumbaria con esa jurisprudencia. Pero si no la tumba, habrá que volver a poner en marcha las reclamaciones por agravio frente a vascos u navarros porque el TC se habrá desdichado y habrá considerado que el principio de igualdad ante la Ley está por encima de la autonomía financiera
NO A LOS FUEROS
SI A LA IGUALDAD
NO AL REF
SI A LA FISCALIDAD COMÚN
APERTURA CCAA
AFOROS 60% HOSTELERIA COMERCIO Y DIVERSOS
MOVILIDAD, DINAMISMO, NAVIDAD, RIQUEZA, NIEVE, TURISMO, INDUSTRIA.
todo partido que no apoye eso, Autoritarismo puro y duro, en nombre de covid, me da lo mismo, autoritarismo es.
No te creas que se les ocurre a los demás bajar impuestos, no. Hay que robar más a todos.
Mientras existan las condiciones ventajosas de País Vasco y Navarra, este discurso no tiene ninguna valía.
UK (Scotland), Survation poll:
Should Scotland be an independent country?
Yes: 52% (-2)
No: 48% (+2)
Slovenia, Parsifal poll:
SDS-EPP: 32%
LMŠ-RE: 17% (+2)
SD-S&D: 13% (-4) 3
NSi-EPP: 10% (+4)
DeSUS-RE: 9% (+2)
L-LEFT: 8% (-1) 6
SAB-RE: 4%
SLS-EPP: 3% (+1)
DD-*: 2%
Netherlands, peil poll:
VVD-RE: 23% (-1)
PVV-ID: 18% (+1)
CDA-EPP: 11% (+2)
PvdA-S&D: 9%
D66-RE: 8% (-1)
GL-G/EFA: 7% 6
SP-GUE/NGL: 6% 7
CU-EPP: 5%
PvdD-GUE/NGL: 4% 8
FvD-ECR: 3%
Holanda:17%+9% Moderado=26% voto solo.
Eslovenia: 21% Voto solo.
España: Psoe gana, indepes+Ultra izq disparados aun.
La vacuna comenzará el 4 ó 5 de Enero.
Por cierto, algo que escuche ayer en la radio sobre las contraindicaciones de esta vacuna.
Entre otras, está que no se la pueden poner las personas que tengan tratamiento con anticoagulantes, esto supone un alto % de población y sobre todo en personas mayores.
Hipoteticas segundas vueltas a nivel nacional
Sanchez: 52%
Casado: 48%
Casado: 40%
Arrimadas: 60%
Iglesias: 54%
Abascal: 46%
Sanchez: 60%
Abascal: 40%
Casado: 77%
Abascal: 23%
Sanchez: 66%
Iglesias: 34%
Casado: 55%
Iglesias: 45%
Abascal: 35%
Arrimadas: 65%
Flash by Neo: empate entre bloques en Suecia.
La nueva encuesta de SIFO refleja una nueva caída de los ecologistas de MP por debajo de la barrera del 4%, provocando con ello el empate entre los bloques, en una de las encuestadoras más propicias para la izquierda.
El Riksdag quedaría (entre paréntesis la variación respecto al resultado electoral del 2018):
- Socialdemócrata: 106….. (+6)
- Moderado: 82….. (+12)
- Demócratas Suecos: 72….. (+10)
- Izquierda: 39….. (+11)
- Centro: 29….. (-2)
- Democristiano: 21….. (-1)
- Liberal: 0….. (-20)
- Verde: 0….. (-16)
Con este resultado el gobierno de centroizquierda de Löfven podría no mantenerse ni siquiera consiguiendo el complicado apoyo de Izquierda.
- Pro Löfven: 174….. (-21)
- Oposición derechista: 175….. (21)
En cristiano, hay que joder a Madrid porque lo hace mejor y nosotros somos unos perdedores con un enfermizo complejo de inferioridad.