Forum

OCDE: el nivel prec...
 
Avisos
Vaciar todo

OCDE: el nivel precrisis se no recuperará en España hasta 2023

22 Respuestas
16 Usuarios
0 Reactions
246 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus perspectivas económicas para España pronosticando una caída del PIB para 2020 menor de lo estimado anteriormente, y eso pese a la segunda ola del Covid-19, así como un menor incremento de la tasa de paro, al tiempo que ha mantenido sin cambios la previsión de crecimiento de la economía para 2021.

A pesar de que se está produciendo una cierta mejora en las previsiones, y no solo para España sino para bastantes países de la organización, lo cierto es que las perspectivas a medio plazo no son muy halagüeñas. La recuperación será "gradual e incompleta", de manera que el retorno a los niveles de bienestar anteriores a la pandemia llevará años.

La economía española caerá este año cerca de un 12%, y su descenso será el peor de la gran mayoría de países industrializados. El Reino Unido, por ejemplo, perderá un 11%, Francia e Italia un 9%, Alemania un 5% y los Estados Unidos un 4%. Para los dos años siguientes se prevén mejorías españolas de un 5% y un 4% (partiendo de una base inferior), de manera que 2022 no será suficiente, aunque continúe la senda de la recuperación, y necesitaremos entrar de lleno en 2023 para volver a disfrutar del mismo PIB per capita que dejamos atrás a finales de 2019.

Uno de los datos más preocupantes es el constante aumento que experimentará la deuda pública, que colocará a la España de 2023 en unos niveles muy superiores a los anteriores a la crisis, con unas necesidades de financiación grandes para poder ir devolviendo los capitales percibidos.

Responder
21 respuestas
Respuestas: 1315
Registered
(@azoteprogre)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

y muy optimista lo veo, teniendo en cuenta las desastrosas medidas que intenta activar el Bigobierno trifálico bildutarra.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años
Responder
2 respuestas
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

eso es
LADRONES=PP
COMUNISTAS, SOCIALISTAS RUINA=GOBIERNO
VOX=Alternativa.

ZASCA a tu argumento de que sean los tuyos, ladrones al PP, tambien pueden ser gente de vox fiel.

Responder
Registered
(@ketetrepo)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1292

seguro que lo ha organizado el sanitario podemita que lo entrevistan en todas partes en la sexta.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

POR EL BIEN DE ESPAÑA ECONOMIA-SOCIALMENTE
PP 100 VOX 76 CS 0 ....
PSOE 105-110
PP 100
VOX 76
UP 15-20
CS KO
INDEPES me la repanpinflan.

Como se consigue eso?
vox cogiendo voto ex psoe centro-sur, el pp centro-norte.
Participación alta, convencido a abstención, jóvenes, de que el socialismo es ruina para su futuro económico.

DIFICIL SI
POSIBLE SI

Ex psoe, Nuevos, Abstención críticos con el sanchismo actual.

Para los rojos hasta la medula, puede parecer una utopia fascista, para otros NO.

DAPALO KETETREPO JAMECHEVI, que opinais
de un
PP 100
VOX 76

ejejejej

Responder
1 respuesta
Registered
(@ketetrepo)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1292

No creo que el pp llegue a 100 y más si vox está subiendo progresivamente, mucho se tendría que hundir la economía (con una cabreo generalizado) y una abstención de la izquierda brutal para que se dieran esos números (que no hay que descartar), eso sí lo primero es hacer que cs desaparezca para que ese porcentaje se pueda repartir entre vox, psoe y pp y aprovechar esos escaños que se queda el psoe o podemos por ser el ultimo a repartir. ojalá pero vamos a ir partido a partido como dice el cholo. Ahora mismo como dicen por aquí se puede estar rondando entre los 165 diputados así que hay trabajo.

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Una salida en "V" de toda la vida, vamos.

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me preocupa que esa recuperación del PIB no venga asociada con una consecuente disminución de la deuda en proporción al PIB, lo cual en el fondo quiere decir que la caída sigue ahí pero camuflada en las cuentas públicas del Estado.
No aparece la gráfica del paro, pero ahí sí que no creo que vaya a ser tan calcada la curva en V y sea más parecida al símbolo de Nike.

Responder
Respuestas: 541
Registered
(@pp-partidoprogre)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Solo un apunte: la situación en 2019 ya era desastrosa. En fin... a disfrutar lo votao

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Ni caso a las previsiones. Hay que esperar al impacto de la vacuna y ver cómo evoluciona la pandemia. Las previsiones cambian constantemente. Yo sólo veo q le das un poco de libertad a la gente, y a consumir. Y xq no les dejan más.
En junio 2020:
OCDE: España sufrirá la mayor caída del PIB por el impacto del coronavirusLa organización plantea dos escenarios diferentes ante una nueva ola de contagios en los que el PIB español caería hasta un 14,4%
En junio el BCE:
El Banco de España eleva al 15,1% la caída del PIB.

Osea q aquí cambian 3% como el que come pipa. No aciertan las previsiones a 3 meses vistas van acertar a 3 años ?

Ahora el 12% .

Responder
Respuestas: 1936
Customer
(@nickbaim)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Cada día alucino más con la cantidad de gente que tiene sesgo de correspondencia y de confirmación comentado en esta página.

Responder
2 respuestas
Registered
(@llatzeret)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Explíquese que no da tiempo a mirarlo en la wikipedia

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

Cuando buscas sólo datos que confirmen una idea preconcebida..

Ejemplo:

Pienso que la inmigración es perjudicial.. ergo busco titulares y datos en los que apuntalar esa idea en lugar de buscar datos generalistas.. o buscar información de todo tipo para intentar construirme una imagen los más objetiva posible.

Es un defecto muy típico de posturas intransigentes y extremistas.

Responder
Respuestas: 366
Registered
(@cinicoindiferente)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

La deuda pública será lo que hará de este país un estado fallido. Triste final para lo que fue un imperio

Responder
2 respuestas
(@intentosereco_2)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 286

No veo que eso preocupe sobre Estados Unidos, y es el país más endeudado del mundo, con muchísima diferencia.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Japón tiene casi el doble de deuda porcentualmente. No exageremos.

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@Kyo Grey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

La cuestión de fondo es hasta qué punto nos van a sostener en Europa.

¿Dónde está el punto de inflexión?

Me refiero el punto de inflexión donde el riesgo sistémico de dejar caer a España ya deja de ser superior el coste de mantener su siempre creciente deuda pública.

Hasta ahora parece que aún queda margen, pero estamos jugando a un juego muy peligroso con nuestros socios europeos si se sigue esta actitud parasitaria con la excusa de que la alternativa no les compensa.

Responder
2 respuestas
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Es normal que la deuda se dispare en tiempos de crisis, pasó con Zapatero y Rajoy 2008-2014 y ha pasado en 2019. La otra alternativa es peor: recortes salvajes de gasto público (sanidad, educación, pensiones, paro) que contraen aún más la economía nacional.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Eso está muy bien teóricamente, pero en la práctica no es sostenible porque cuando no se está en periodos de crisis no se reduce la deuda en igual medida que la deuda que se aumenta cuando se está en crisis.

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Si nos fijamos en la Historia de la segunda mitad del siglo XX en el nivel de vida de los obreros en Europa y Norteamérica en función del sistema económico, clasificado del 0 al 10 (0 pobreza extrema, 10 millonario, 5 llega a fin de mes pero cubiertas solo las necesidades básicas) tenemos aproximadamente que:

-Países comunistas (URSS y Europa Oriental): Un 4'5-5 el 99% de los obreros. Cubiertas las necesidad básicas, pero bajo sueldo, baja pensión y ausencia fuerte de muchos servicios y productos digamos no esenciales al haberse cargado la gallina de los huevos de oro: la iniciativa privada (con una inventiva para crear nuevas empresas de nuevos productos y ofrecer nuevos servicios, de la que carece la burocracia).

-Países capitalistas neoliberales (EEUU): Entre un 2 y un 8 el 99% de los obreros. Bastantes viven muy bien 7-8, una mayoría viven a en torno al 4-5-6 y un porcentaje importante con dificultades fuertes o con el agua al cuello 2-3. Mayoría de obreros viviendo mejor a nivel económico que en un sistema comunista, pero una minoría importante viviendo peor a nivel económico.

-Países capitalistas con Estado Social fuerte (Nórdicos, Francia, Alemania...): Entre un 5 y un 8 el 99% de los obreros. Bastantes muy bien y la gran mayoría tenían un nivel de vida más alto que el de los obreros de los países comunistas. Cubiertas las necesidades básicas y abundante variedad de servicios y productos no esenciales.

-Países capitalistas mafiosos-de amiguetes (Rusia de los 90', expolio de grandes empresas públicas y mafias a sus anchas, capitalismo salvaje): Entre un 2 y un 8 el 99% de los obreros, pero con una mayoría pobre o viviendo justo para llegar a fin de mes 3-4-5.

Conclusión: La iniciativa privada de las empresas es necesaria y un Estado Social fuerte también. Para los obreros es mejor un sistema de tipo nórdico o centroeuropeo que uno de tipo comunista. Más mirar los ejemplos de los países nórdicos, Francia o Alemania y menos los de la URSS o EEUU.

Responder
Respuestas: 371
Registered
(@politiccomm)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

De hecho, que mantenga la previsión de un crecimiento del 5% para 2021 sí que implica un aumento respecto a la anterior previsión, ya que ahora prevé que el PIB caiga menos en 2020. No es lo mismo crecer un 5% desde un 86% que desde un 89%.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>