La Seguridad Social destinó en el presente mes de septiembre 9.911,4 millones de euros al pago de pensiones contributivas, un 2,2% más que en el mismo mes de 2019, ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En la nómina de septiembre se han abonado 9.765.352 pensiones contributivas, 12.204 prestaciones menos que en agosto, lo que supone un descenso del 0,1%.
Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, que sumaron un importe de 7.103,2 millones de euros, un 2,8% más que en septiembre del año pasado.
A las pensiones de viudedad, se destinaron casi 1.709 millones de euros, un 1,4% más que hace un año, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente cayeron un 0,4% hasta la cifra de 934,1 millones de euros. Por su parte, al pago de las prestaciones de orfandad se destinaron 139,6 millones, y a las prestaciones a favor de familiares, 25,4 millones de euros, aumentando el gasto en un 0,9% y un 3,1%, respectivamente.
La pensión media de jubilación alcanzó en septiembre los 1.166,7 euros, un 2,3% más que el año pasado, mientras que la pensión media de viudedad fue de 728,18 euros al mes, con un 2,07% de aumento con respecto a 2019.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), aumentó un 2,2% interanual, hasta situarse a 1 de septiembre en 1.014,96 euros mensuales.
:Pole:
Aún así con ese dinero no pueden vivir en las grandes ciudades con los alquileres por las nubes, así que los que no vivan en el pueblo o no tengan la suerte de tener una vivienda en propiedad lo pasarán muy mal en sus últimos años de vida.
A mí me quedan en el mejor de los casos 12 años para jubilarme. Para entonces tendré cotizados sobre 44 años, los últimos 30 con la base máxima de cotización.
Se supone que debería cobrar sobre los 2.300€ brutos, según tengo entendido, pero como mi vida está desbordada por la suerte, seguro, seguro, que tendré que conformarme con 1.200 y voy que chuto.
Es lo que veo.
Estoy viendo la TV y creo que voy a adelantar mi huida al pueblo, para esta tarde aprovechando que tengo vacaciones.
Ya ni se oculta el confinamiento total de Madrid.
La contención en las subidas, no es el problema, ni siquiera el gobierno de turno.
La inversión en la pirámide, se sabía incluso mucho antes, por lo tanto no nos rasguemos las vestiduras ahora.
Desde hace treinta años, se lleva intentando y encaminando a hacer un sistema mixto, incluso inducir al ciudadano a lo privado.
Y dicho esto, me pregunto:
Si mañana me acojo a un plan de pensiones privado y al cabo del año tengo que pagar X, ¿Por qué no lo puedo aportar a la SS mediante las retenciones en nómina?
¿Por qué algunos ven bien pagar una cuota a un sistema privado y no lo ven tan bien que esa cantidad la aportes al sistema público mediante subida en esas retenciones?
La respuesta la tengo en cuanto al motivo por el que nos quieren arrastrar ahí, no la encuentro ante el que cae en ello.