BBVA ha confirmado que mantiene conversaciones con representantes de Banco Sabadell para una potencial operación de fusión entre ambas entidades, según ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco ha informado también de que ya se ha iniciado un proceso de revisión ('due diligence') recíproco, como es habitual en este tipo de operaciones, y se ha designado a asesores externos. En cualquier caso, BBVA ha señalado que no se ha tomado ninguna decisión sobre la potencial operación y que "no existe certeza alguna de que se llegue a adoptar ni, en ese caso, sobre los términos y condiciones" de la operación.

Según adelanta 'El Confidencial', BBVA ha contratado a JP Morgan para negociar la compra de Sabadell, cuyo interlocutor es Goldman Sachs. El diario también cita que BBVA ha contratado como asesor legal a Garrigues, mientras que Sabadell ha contado para ello con Uría Menéndez, y que también se ha contratado a las compañías que harán la 'due diligence' para la compra.
BBVA anunció este lunes la venta de su filial en Estados Unidos a PNC por un precio de aproximadamente 11.600 millones de dólares (9.700 millones de euros) en efectivo, lo que generará una plusvalía neta de impuestos de unos 580 millones de euros y el patrimonio tangible se incrementará en 1.400 millones de euros.
El presidente de la entidad, Carlos Torres, y su consejero delegado, Onur Genç, informaron entonces de la intención de llevar a cabo una recompra de acciones "relevante" con el exceso de capital derivado de la venta de su filial de Estados Unidos, al tiempo que no han descartado dedicar una parte a acometer una posible operación de consolidación.
El mercado ha reaccionado descontando que sería Banco Sabadell quien participase en la hipotética operación de consolidación de BBVA y las acciones del banco presidido por Josep Oliu se han disparado este lunes un 24,59% en Bolsa, hasta los 0,419 euros. También las acciones de BBVA han experimentado una fuerte subida del 15,25%, hasta los 3,658 euros.
El otro dia 4000 personas del santander a la calle, hoy se anuncia esto que si se llega a pasar también va a provocar muchos despidos...
La crisis que nos espera es dura 🙁
https://twitter.com/JackPosobiec/status/1327743144499273729
Ataques de odio contra los buenos manifestantes que salen de manera pacífica a defender sus derechos. A este nivel hemos llegado.
El director de la Agencia de Seguridad Nacional de los EEUU acaba de prometer que habrá una transición de poder pacífica. Es decir, parte de los servicios secretos acaban de reconocer a Biden como presidente electo, así que tendrían vía libre para echar a Trump de la Casa Blanca el 20 de enero.
Jaque mate, trumpis.
Más concentracion bancaria, que bien
Almeida se posiciona a favor de Isabel Pantoja: "He perdido una madre y luego se la echa de menos"---------------------------------------------------------------------------
De momento ni el Psoe, ni Cs, ni UP, ni VOX se han posicionado en esta cuestión de Isabel Pantoja/Kiko Rivera
https://twitter.com/mianrey/status/1328400779535933440
Bajada en casos hasta los que teníamos hace un mes.
Se puede conseguir y tener unas Navidades con alguna restricción menos pero este proximo mes hay que hacer un gran esfuerzo.
En Catalonia también hay ultraderecha xenófoba. Son igualitos a Vox, pero en lugar de boina grapada usan barretina enroscada a presión.
Front Nacional monta chiringuito el próximo jueves en Berga, feudo de la CUP.
Hay previsión de tomate.
Todas estas fusiones siempre están tuteladas por el gobierno de Madrid y conllevan una madrileñización de la banca nada inocente.
En el estado español las grandes entidades de crédito eran todas periféricas (Santander, Bilbao, Vizcaya, Central (valenciano), la Caixa, Sabadell). Con las fusiones, todos acabarán en MAdrid que pasará de ser un enano financieron a tener el 100% de la banca importante.
Una razón más para la indencia. El estado juega siempre contra la periferia para centralizar incluso en temas en que nada tiene que ver.
A la mayoría de ciudadanos valencianos, andaluces, gallegos o castellanos no parece preocuparles y votan partidos madrileños, pero a vascos y catalanes si. Espero que en otros territorios se vayan dado cuenta que la famosa España vaciada no es una casualidad, sino una política decidida de crear un París en medio de la meseta a partir de los recursos de los demás.
Y que conste que no tengo nada contra los ciudadanos de Madrid que nada tienen que ver y que en su mayoría son hijos o nietos de estas regiones asoladas por el centralismo.
Yo también ando en conversaciones para fusionarme con una institución madrileña.
Al final terminamos todos los españoles en el mismo banco, muy de la unión soviética esto