Forum

¿Se pueden no bajar...
 
Avisos
Vaciar todo

¿Se pueden no bajar pensiones y sueldos de funcionarios sin subir el IVA?

5 Respuestas
5 Usuarios
0 Reactions
153 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

Pedro Sánchez lo ha afirmado rotundamente: "Las pensiones no bajarán. Y no entra en nuestra previsión tocar el sueldo a los funcionarios". Pero el presidente sabe que los ingresos fiscales, si no se cambian las figuras actualmente vigentes, bajarán en niveles de "dos dígitos" (al menos un 10%, y para muchos tributos, y bastante más que eso).

Edificio del Banco de España. Madrid

Así que las cuentas no cuadran. Por eso, en sus declaraciones del día 2 a La Sexta, reconoció también por primera vez que los presupuestos, que espera tener aprobados antes de fin de año, tendrán que contemplar una reforma fiscal. ¿En qué línea? Sánchez afirmó que "España está siete puntos por debajo en recaudación respecto a la media Europea", así que la idea es clara: aumentar la recaudación.

Las recomendaciones del Banco de España están ahí: el impuesto más general, más recaudatorio y que más posibilidades ofrece para conseguir ingresos altos sin provocar efectos demasiado indesados es el IVA. Pero Sánchez se resiste: conoce el impacto económico y mediático que tendría una subida de este impuesto, y trata de evitarlo como sea. La idea, muchas veces transmitida, de que que no deberían subirse los impuestos a las clases medias sino a grupos especialmente privilegiados o a actividades que hasta ahora hayan quedado fuera de la tributación, quedaría desacreditada.

Las alternativas que se manejan son variadas:

  • Impuesto a las tecnológicas (la llamada tasa Google)
  • Impuesto a las transacciones financieras (tasa Tobin).
  • Equiparación entre la fiscalidad del diesel y la gasolina, con la consiguiente subida recaudatoria por el primer concepto, y otras reformas adicionales en el Impuesto sobre Hidrocarburos.
  • Impuesto de Sucesiones (Comunidades autónomas), mediante una armonización que garantice la suficiencia recaudatoria de estas, quizás mediante la exigencia de que TODAS cobren algún tipo mínimo por este impuesto, sin que puedan dejarlo exento.
  • Impuesto sobre el Patrimonio (Comunidades autónomas)
  • Impuesto especial a las grandes fortunas, al margen de los anteriores (defendido por U.P. y que despierta menos simpatías en sectores socialistas), y eliminación de determinados privilegios y exenciones fiscales, como los que disfruta la Iglesia Católica (IBI,...)
  • Impuesto sobre los plásticos (vinculado a la nueva ley de residuos, que impondrá fuertes restricciones en este sector)
  • Impuesto sobre sociedades, elevando la tributación general y, sobre todo, estableciendo un porcentaje mínimo a pagar por las grandes empresas, gocen de las deducciones y bonificaciones de las que gocen.
  • Subida de los tramos más altos del Impuesto sobre la Renta.

Algunas de estas medidas ya han sido descartadas, o están a punto de serlo, porque no hay acuerdo entre los dos socios del gobierno o porque Bruselas no las aprobaría. Otras tendrían una escasa capacidad recaudatoria, y otras más podrían provocar fugas de empresas que reducirían aún más la capacidad de recaudación por otros tributos y podrían, por si fuera poco, generar más desempleo y deprimir la demanda interna. Pero al mismo tiempo varias de ellas plantean alternativas interesantes que podrían permitir al gobierno una "respuesta social" muy en la línea de los deseos de sus votantes, y muy diferente a como se solventó la crisis de 2008.

Mientras tanto, seguimos con los presupuestos de 2018, aprobados en unas circunstancias completamente diferentes y que no pueden presentarse como aval ante la Unión Europea. Nos exigen presentar (y aprobar) unos nuevos, pero ¿cómo lograr que cuadren?

Si se descarta rebajar pensiones, sueldos de funcionarios u otras cuantiosas transferencias, ¿qué se puede hacer? La piedra de toque final será la subida del IVA: si el gobierno consigue evitarla o no, será quizás el asunto más espinoso de los próximos meses.

Responder
4 respuestas
Respuestas: 741
Registered
(@lltdueoek)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

 :Pole: 

Responder
Respuestas: 4746
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

El gasto en pensiones no bajará.

Solo bajará el PIB que se usa para representar la parte porcentual que representa.

Ejemplo, si el PIB total son (a efectos de cálculo cómodo) 1000€ y el gasto en pensiones 100€, estas representan el 10% del PIB total.

Si el PIB mengua a 800€ y las pensiones a 90€, estas representan el 11.25% del PIB total.

Así es como se dice que el gasto en pensiones sube.

Aunque Sánchez ha dicho que "no baja"; que no es sinónimo de "sube".

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

El impuesto que hay que subir es el del tabaco! Me obligan a ir por todos sitios con mascarilla mientras que el del lado esta fumando y todo el humo que deja en el aire, se mantiene mas tiempo (junto al virus si es positivo).

Al igual que fumar en las terrazas, nos obligan a estar en terraza con distancias entre mesas, pero el pallaso de turno esta fumando y esas distancias ya no sirven de nada!

A que estamos esperando para crear una ley que prohiba fumar por las calles, paradas de transporte público, centros comerciales...

Y por cierto, el tabaco si ahora cuesta 5€ el paquete, subirlo a 10! Y que esos 5€ extra sean impuestos!

Responder
Respuestas: 17
Registered
(@otoucinho)
Active Member
Registrado: hace 5 años

La fábrica de aluminio de Alcoa en la mariña lucense se debe salvar.
No tiene sentido dejar de producir aluminio en Galicia por el precio de la electricidad, siendo Galicia de los países del mundo con mayor producción de energía renovable a bajo coste, incluyendo hidráulica y eólica. Los únicos problemas de la fábrica son el precio de la electricidad por políticas de PP y PSOE y la actitud de la empresa buscando únicamente beneficios a corto plazo sin pensar en el largo plazo. La fábrica es buena a nivel tecnológico y tiene toda la infraestructura pública necesaria a su alrededor.
El BNG siempre defendió que se deben considerar todas las opciones para mantener la fábrica, incluyendo la nacionalización si fuera necesario. El resto de los partidos no lo apoyaban al principio, pero ahora resulta que Feijoo se apunta al carro (el mar de fondo que está moviendo la campaña gallega debe ser bastante intenso).
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2020/07/03/xunta-ofrece-gobierno-colaborar-plan-electrointensivas/0003_202007G3P29991.htm

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>