La reunión entre el Gobierno y agentes sociales para abordar el incremento del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021 finalizó el lunes sin acuerdo, aunque las tres partes se han emplazado a un nuevo encuentro para negociar, que posiblemente se celebrará el próximo lunes, 28 de diciembre, un día antes del último Consejo de Ministros del año en el que debería aprobarse este incremento.
Desde el Ministerio de Yolanda Díaz, han confirmado que su actitud durante la reunión ha sido la de acercar posturas entre las partes y que su objetivo es el de proteger tanto a las empresas como a los trabajadores que se benefician de la subida.
Las organizaciones sindicales han insistido en que el salario mínimo tiene que subir a partir del 1 de enero del próximo año. Por su parte, la patronal ha seguido con la idea de congelar el SMI. Afirman que "no es el momento" y que no se dan las condiciones para llevar a cabo la subida del salario mínimo. No obstante, han señalado que "seguirán negociando".
Tras el encuentro, en un comunicado conjunto, CCOO y UGT han señalado que 2021 "no puede ser un paréntesis" que aleje al país de alcanzar, al final de la legislatura, un salario mínimo que se sitúe en el 60% del salario medio de España, tal y como establece la Carta Social Europea.

Los sindicatos, que comenzaron hace unas semanas hablando de situar el SMI en cotas de 1.048 euros o similares, con subidas superiores al 5%, han ido rebajando sus expectativas. Tras la reunión de la semana pasada, las organizaciones sindicales ya hicieron hincapié en que no aceptarían una subida "menor", inferior al 1,8%, en línea con el incremento de los salarios medios pactados en noviembre, que fue del 1,89%. En concreto, el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, afirmó que para su organización sindical "un punto de ruptura" sería que el Gobierno planteara una subida del 0,9% como la de las pensiones o la del salario de los funcionarios.
Por su parte, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, miembro de la parte del gobierno claramente partidaria de las subidas, ha afirmado que "sería muy preocupante" que las empresas españolas no pudieran soportar una subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) equivalente precisamente a un incremento próximo al 0,9%, la misma elevación que se reflejará en los salarios de los funcionarios o en las pensiones a partir del 1 de enero. Con esto parece que Yolanda Díaz sería partidaria de subidas muy moderadas en las actuales circunstancias.
Por el lado opuesto, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha apuntado que si sindicatos y empresarios no llegan a un acuerdo sobre la cuantía del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2021, es "partidaria" de no elevarlo y esperar para tomar esta medida a que la recuperación "esté más enfilada". Ha destacado que el Gobierno tiene un compromiso "muy claro" con la subida del SMI, actualmente situado en 950 euros mensuales por catorce pagas, pero que "la cuestión es si, en las actuales circunstancias económicas, es el momento adecuado y oportuno" para incrementar esta renta mínima.
"El Gobierno no ha tomado la decisión. Si no hay acuerdo entre los agentes sociales, a lo mejor es que hay que tomarse un poco de tiempo, hasta el momento en que tengamos enfilada la recuperación económica y haya una mayor certidumbre", ha explicado. En respuesta, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que el mensaje de la vicepresidenta económica es lo mismo que "otorgar derecho de veto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)".
Siguen las tensiones por joder la economia y el gobierno no tiene ni p idea de que hacer, mas que decir subida impuestos subida impeustos fuera fasismo y viva ajjajajajaj
Pctc Pcpc pcoc pc(m-l):0 Ext izq total
CUP: 0.5 Ext izq
BILDU: 0.5 Ext Izq
BNG: 0.5 Ext Izq
ERC: 1.5 Izq
COMUNS: 1.5 Izq
PSC: 3 Centro-Izq
JUNTS: 4 Centro-Izq-Centro-Dcha.
PNV: 4.5 Centro radical.
PDeCAT: 4.5-5 centro liberal
Cs: 5 Centrismo radical veleta.
PP: 6 Centrismo con toques conservadores.
Upn. 7 centro-dcha foralista
Fac. 7 centro-dcha regionalista
VOX: 7-8: Derecha firme.
Falange: 9-10 Ext dcha.
ASI LO VEMOS LOS DE VOX, el 90%.
Luego indepe-español jeejjeje
Antesdeayer tuve un debate con @57834 a raíz de este comentario suyo: "Yo voté a UP porque quería un cambio de verdad, no para que hiciera lo mismo que el PSOE, para eso hubiera votado al PSOE directamente."
Esto me llevó a reflexionar, ¿qué se puede esperar de UP? La pregunta la hago en 2 sentidos, en uno general y en uno actual. Es que creo que en muchas personas hay exceso de expectativa en los 2 sentidos, siendo consecuencia la expectativa actual de la general. En el sentido general: A ver, ¿qué creemos que es UP? Es que yo creo que UP es, con sus matices y puede que levemente más ambicioso, un PSOE, pero cuando éste se presenta como muy de izquierdas, cosa que ocurre en muchos casos cuando llegan las elecciones. No creo que se pueda esperar más de él, por lo que quien lo haga se va a decepcionar. Y en el actual: Dentro de eso que se puede esperar en general, ¿cuánto puede hacer con la fuerza que tiene? Digo yo que de lo que se puede esperar en General se podrá materializar una parte acorde a la fuerza parlamentaria y dentro del Gobierno que tiene. Ahora bien, si alguien espera en exceso en general, también esperará en exceso en la actualidad, por lo que evidentemente se va a decepcionar.
Con esto no quiero decir que no haya algunas razones para decepcionarse con UP, ni, por lo tanto, que haya que tragar con todo lo que haga UP. Simplemente digo que para hacer la valoración de si lo que está haciendo UP en el Gobierno es decepcionante o no, habrá que saber valorar bien qué se puede esperar.
Y al final.... lo que se acuerde....
Hay muchos que no quieren suban los sueldos de los trabajadores
Electomania encantada de que haya tensiones. Cuantas más mejor
Agenda 22 de diciembre VOX.
@Santi_ABASCAL e @Igarrigavaz presentan en Barcelona el lema y el programa de campaña de las elecciones catalanas. 12:00 horas.
ABASCAL EN BARCELONA HOY otra vez, ya van 3 este mes.
Por supuesto la generalitat en funciones le habra dejado.
LOTERIA DE NAVIDAD, vete a saber....una farsa, al que le toque al azar......pa eso....
Yo creo que el foco en este momento debería estar en la reforma laboral, somos muchos los que hemos recibido notificaciones de ERE, etc...
Es urgente cambiar ciertos artículos de la reforma laboral. Subir un 0,9% el SMI está muy bien pero se puede hacer cuando la economía crezca y no se esté destruyendo empleo.
Bueno en realidad los economistas que se dedican a rastrear "donde está el dinero" vienen diciéndolo desde hace tiempo: "Sobra dinero por todos los lados, pero no se quiere repartir", ni tan solo vía incentivando el consumo. Hay tanto dinero acaparado por unos pocos que los intereses ya son prácticamente negativos, hay que pagar "para que te custodien el dinero" porque hay tanto acumulado que sus gestores no saben donde meterlo para blanquearlo.
Luego están los políticos de postureta que se dedican a discutir sobre el reparto de las migajas con subidas ridículas del SMI, no han entendido nada.