La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha quitado presión a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en principio debería producirse antes de fin de año. Para ello ha afirmado que, tras el fin del Estado de alarma, en mayo, puede ser mejor momento para ello una vez se avance en la recuperación.
La ministra ha recordado que el SMI ya está en la "banda alta" europea, puesto que "ningún otro país" lo ha subido casi un 50% en cinco años ni presenta una tasa de paro como la española.
Así lo ha señalado en una entrevista en el Canal 24 Horas de TVE, en la que ha indicado que mayo puede ser un "punto de referencia" para abordar la variación del SMI al haber finalizado el Estado de alarma decretado y poder constatar en qué situación se encuentra la economía y la recuperación." Calviño se suma así a la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, que manifestó que probablemente habrá que darse un margen de seis meses para evaluar la economía y estudiar "si procede" que continúe la senda de alza del SMI "defendida por el Gobierno desde hace dos años y medio".
-
Montero y Pablo Iglesias, en el Congreso
A su juicio, las circunstancias actuales derivadas de la crisis desaconsejan acometer en este momento una subida del SMI, ha recordado que "ningún otro país" ha tenido un alza del SMI de alrededor del 30% y de casi el 50% en los últimos cinco años, lo que supone una variación "muy significativa", al igual que ningún otro país presenta una tasa de paro como la española ni se ha visto tan afectado por la pandemia.
En este sentido, ha recordado que a diferencia de España otros países cuentan con salarios mínimos diferentes para los jóvenes y ha subrayado que el SMI de España (950 euros) está ya en la "banda alta" en comparación a otros países tras el alza de los dos últimos años.
En este punto, ha opinado que "lo deseable" en un Gobierno "responsable" es darse un "cierto tiempo" cuando no hay acuerdo con los agentes sociales como en la actualidad, para tomar una decisión en un "contexto diferente".
Con estas declaraciones, los responsables económicos del gobierno parecen alinearse en este tema con la postura patronal, que es la congelación (al menos de momento), al contrario de los sindicatos, que abogaban por subidas inicialmente en el entorno del 5.5% y, finalmente, al menos del 1.8%.
Mientras tanto, los ministros de Unidas Podemos se mantienen en este tema en un discreto segundo plano. Este grupo siempre ha defendido subidas más "contundentes" del SMI, para que se coloque en el 60% del salario medio en esta legislatura.
Pues es urgente que se haga cuando antes!!!!!
Arrimadas promociona a la rival de Marín en mensajes internos de Ciudadanos.
La dirección nacional ensalza la labor de la consejera andaluza tras formarse una importante corriente interna contra el líder de Ciudadanos Andalucía por su cercanía al PP.
https://www.vozpopuli.com/espana/ines-arrimadas-rival-juan-marin_0_1421559073.html
Sinceramente en este tema estoy más a favor de la parte socialista del Gobierno.
Para subirlo un 0.9% o 1.8% (17€ anuales brutos), que es una subida puramente estética para poder decir "lo hemos subido" mejor evaluar la situación en mayo o a mitad de año, donde quizás la economía crezca más de un 5%, la pandemia empiece a remitir y podamos subirlo quizás incluso más. O subirlo el año que viene el doble. Creo que ahora mismo las prisas no tienen ningún sentido ya que el problema que tenemos ahora en este país es que no se encuentra trabajo y que la gente está siendo despedida... querría ver el foco en la reforma laboral, que se van a producir cientos de miles de despidos con la reforma del PP sin haberla tocado este gobierno. Las prioridades cambian, ojo no digo que no haya que hacerlo... pero si hace 1 año la prioridad era mejorar salarios, ahora es proteger los empleos de los trabajadores.
Cerdanya y Ripollès cerrado... Empieza de nuevo el Deja Vu? Todas las olas empiezan con el cierre de una parte de Catalunya...
https://twitter.com/emergenciescat/status/1341483849130373129
Encuesta Celeste Tel: El PP recupera 12 escaños y el PSOE sigue siendo la fuerza más votada.Según la encuesta que publica Celeste Tel si hoy se celebrasen elecciones el PP mejoraría su representación en 10 escaños más, el PSOE mantendría gran ventaja sobre los demás partidos y podría seguir gobernando con sus actuales socios.El sondeo confirma la tendencia a la baja de la coalición de izquierdas de Gobierno PSOE-Podemos y la subida del bloque de la oposición.
El Partido Popular recupera 12 escaños respecto al resultado que obtuvo en las últimas elecciones generales de noviembre de 2019 y el PSOE pierde, en este momento, hasta 6 diputados.
La formación que lidera Pablo Casado se coloca a 3,8 puntos del PSOE superando los 100 diputados junto con los dos escaños de UPN, la Unión del pueblo Navarro. Pasando de los 89 que obtuvo en las últimas elecciones a 101 escaños.
El PSOE, 13 escaños por encima sigue siendo la fuerza más votada y Unidas Podemos pierde 2 diputados respecto a los últimos comicios generales.
https://www.ondacero.es/noticias/espana/encuesta-celeste-tel-recupera-12-escanos-psoe-sigue-siendo-fuerza-mas-votada_202012235fe2fa47bc50ef0001049023.html
Esradio, Objetivo de Vox, ser la 1 fuerza del bloque que el considera fielmente unionista, cs-pp-vox
Me refiero, que objetivo 5-6 esc, ellos lo ven de largo mas que convencidos, por eso van mas alla...1 fuerza del bloque centro dcha
y entre los 3 yo creo que se situa en 11 escaños, bajando unos y subiendo otros claro.
Netherlands, Ipsos poll:
VVD-RE: 27% (+2)
PVV-ID: 15% (+2)
CDA-EPP: 13% (+1)
D66-RE: 8% (-2)
PvdA-S&D: 8% (-1)
GL-G/EFA: 7% (-1)
SP-GUE/NGL: 6% (-1)
CU-EPP: 4%
Centro-derecha/derecha: 59%
Centro puro:8%
La izquierda: 21%
Otros: Resto.
la 1 es centro liberal, la 2 derechista, la 3 centro derechista.
Nunca es tarde ... si la dicha es buena
En otras palabras:
"Vamos a incumplir la parte del programa electoral del PSOE[sí, el PSOE también lo llevaba en su programa electoral] y del acuerdo de coalición, de subir hasta el 60% del salario medio, 1200€, antes del final de la legislatura, poniendo como excusa a la pandemia."