Hoy publica
El conjunto de la sociedad (y, mucho más, los propios votantes de Ciudadanos) apoya la decisión de negociar los presupuestos con el gobierno. En cuanto al contenido de los presupuestos, los votantes del partido de Arrimadas los apoyarían solo si no hay subida de impuestos.
¿Confirmaría esta encuesta, que el "giro al centro" es la mejor opción para Ćs?
Yo quiero que ERC negocie los presupuestos, es Sanchez el que esta deseando mirar a Cs o sino obtener el SI gratis sin negociar... Hemos de terminar de una vez con los presupuestos de Montoro...
Se ve que hay gran apoyo entre los votantes de Cs a esta negociación. Al menos parece que este paso era el que había que dar.
Preocupa, sin embargo, la división entre quienes piden que no haya subida de impuestos (56.4%) y quienes piden apoyo incondicional (34.5%); se decidan a apoyar unas cuentas con subidas de impuestos o a rechazar dichos PGE puede haber un desgarrón sin que ello atraiga eletorado de otros partidos. El único beneficio vendría de votantes desde el PP (22.8% de apoyo a las negociacones con un 41.9% de quienes piden que no apoyen subidas de impuestos)
De todas formas es cuanto menos curioso el alto porcentaje de votantes de UP que aprueban la negociación (84.5%) y llamativo que un 22.2% pidan que sea a cambio de que no suban impuestos.
Lo más probable, desde mi punto de vista, es que consigan concesiones menores, apoyen su tramitación, rechacen enmindas a la totalidad, apoyen enmiendas para eliminar subidas de impuestos y finalmente apoyen el texto final.
Curioso cómo cambian las respuestas formulando las preguntas de forma distinta.
Un ejemplo:
- El 72% de los votantes del PP no quieren que Ciudadanos se siente a negociar los presupuestos.
- Solo el 48,8%, en cambio, querrían que no los apoyasen pase lo que pase con los impuestos.
Eso quiere decir que ese 24% restante apoyaría unas medidas que creen imposibles que tomase el Gobierno, o que realmente cómo formules la pregunta puedas arrancar un potencial sí, ya que en principio sería inesperado que sin negociación de C's no suban impuestos, y por tanto la segunda condición sería inverosímil que se diese (salvo que negociase en su lugar el PP, claro).
Luego otra pregunta que me hago es qué es en el fondo subir impuestos. Porque ahora a lo mejor resuelven una medida de un sitio donde podría ser aceptable gravar, a cambio de bajar impuesto de sociedades a las empresas que estén en pérdidas para que vuelvan a contratar a la gente en ERTE, y puede ser que netamente haya una subida de impuestos pero que fortalezca la economía.
No me esperaba tanto apoyo por parte de los votantes de Cs a apoyar los presupuestos. Puede ser que sean conscientes de que a día de hoy no es viable que la derecha derrote a Sánchez y prefiera esperar un par de años, porque si se aprueban olvidaros de Elecciones Generales en España al menos hasta 2022.
Parece que los votantes de Cs apoyan la iniciativa de negociar los presupuestos con el gobierno. ¡Tiene sentido!
A Cs no le conviene que haya nuevas elecciones porque está en una mala posición. Pero además ese debería ser el espíritu de Cs (y de cualquier partido de centro): negociar a un lado y otro del arco parlamentario para evitar en la medida de lo posible que las medidas, los presupuestos, las leyes, etc. se "radicalicen". Con esa posición, Cs podrá conseguir (o no) que los presupuestos sea más liberales, más de centro, pero en caso de conseguirlo estará logrando, en la medida de lo posible, una sociedad más parecida a lo que quieren sus votantes.
Lo que no acabo de entender muy bien es porque UP (y parte de sus seguidores) son tan reacios a sumar a Cs a las negociaciones y prefieren centrarse en ERC. Los presupuestos está claro que los tendrá que negociar el gobierno (PSOE y UP) y después sumar a más gente. Como irremediablemente tienen que sumar a más gente, contra más partidos estén dispuestos a negociar más "baratas" van ser esas negociaciones y más posibilidades hay de que los presupuestos del gobierno salgan adelante con los mínimos cambios. ¡Es de cajón!
De hecho si al final los cuatro diputados de PdCat se salen del grupo yo estoy seguro que para Sánchez (y Redondo) será una bendición. A más partidos más fácil las negociaciones mientras que si tienes los partidos justos para la mayoría es mucho más difícil negociar. Cualquiera de los que aquí comentamos que haya tenido que negociar unos presupuestos a nivel municipal sabe que cuando la mayoría es justa y sólo hay una variable posible, las condiciones de los partidos minoritarios son de máximos mientras que si hay varias opciones esas posturas ya se modulan y se busca una negociación más suave para poder lograr un acuerdo y "vender" lo que puedes haber logrado.