Actualización 17:30. El pleno del Senado ha aprobado finalmente, como estaba previsto, el texto legal que regula ambos impuestos, que entrarán en vigor en enero de 2021.
..//..
El Pleno del Senado debate y aprobará hoy definitivamente, si no hay cambios en la votación, los proyectos de ley del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales ('tasa Google') y del Impuesto sobre las Transacciones Financieras ('tasa Tobin'), después de que la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta aprobase el jueves los dictámenes de las ponencias.
En concreto, la Comisión de Hacienda del Senado ratificó el pasado jueves los dictámenes de las ponencias sin introducir modificaciones, con lo que se da 'luz verde' al debate de la aprobación de ambas tasas en el Pleno de la Cámara Alta. La tasa 'Google' recibió dos vetos y 91 enmiendas en su primera fase en el Senado, mientras que la tasa 'Tobin' recibió igualmente dos vetos y un total de 64 enmiendas.
No obstante, al no introducirse modificaciones ni prosperar los vetos presentados por el PP y Vox, ambos textos podrán ser aprobados definitivamente hoy, para posteriormente ser publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
ENTRARÁ EN VIGOR EN ENERO
El pasado 30 de julio, la Comisión de Hacienda del Congreso ratificó las ponencias y validó sendos proyectos de ley, remitiéndolos directamente al Senado y contemplando autoliquidaciones mensuales y su entrada en vigor a los tres meses de publicarse en el BOE, de forma que previsiblemente verán la luz en enero de 2021.
La denominada 'tasa Google' recibió entonces 19 votos a favor, 14 votos en contra y 3 abstenciones, y se incluyó en ella una enmienda transaccional, mientras que la 'tasa Tobin' obtuvo un respaldo mayor, con 21 votos a favor, 14 en contra y una abstención, con dos enmiendas transaccionales introducidas.
Se trata de las dos primeras modificaciones fiscales contempladas en el plan fiscal del Gobierno de cara a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021.
Con la 'Tasa Tobin', el Gobierno prevé recaudar 850 millones de euros anuales, al gravar con un 0,2% las operaciones de adquisición de acciones emitidas en España de empresas cotizadas cuya capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros. No se gravará la compra de acciones de pymes y empresas no cotizadas.
Por su parte, la 'Tasa Google' gravará aquellas empresas con ingresos anuales totales de, al menos, 750 millones de euros y con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros, dirigiéndose a servicios de publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario durante su actividad o la venta de metadatos. Aunque Hacienda tenía prevista una recaudación inicial de unos 1.200 millones de euros (antes de la pandemia), posteriormente la rebajó a 968 millones.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que la norma tendrá "carácter transitorio" hasta que se apruebe una normativa mundial o europea.
La tramitación de este nuevo impuesto se ha producido en medio de las amenazas de Estados Unidos a España, Francia, Reino Unido e Italia sobre represalias con nuevos aranceles sobre estos impuestos digitales, llegando a fijar aranceles sobre Francia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró recientemente que no se escatiman esfuerzos para alcanzar un acuerdo sobre la tasa 'Google' en el marco de la OCDE o el G20, pero aclaró que si no se logra un acuerdo internacional este año, la UE aprobará una propuesta propia a principios de 2021.
Ya era hora. Sinceramente creo que es positivo.
Otro atraco al bolsillo del ciudadano en nombre de la democracia, la tiranía de la mayoría
En mi pueblo los confinamientos en aulas de institutos y colegios son cada vez mayor. Los positivos en la residencia suben. Se vienen épocas duras para con la covid.
PUTO SOCIALISMO mas motivos para oponerse frontalmente a los politicas socialistas y decir que hay oposición a dichas politicas, proponiendo Moción censura, Moción SI.
Como siempre que hay un aumento de los impuestos, me declaro en contra.
Como siempre añado sin embargo, en las elecciones se votó lo que se votó y salió el gobierno que salió; así que, dejémosle hacer, pues es su momento.
Como dirían sobre sentencias judiciales, "acato pero no comparto".
¿Son buenos o malos estos impuestos? Habrá que ver qué efecto tienen. Ya de entrada pensar que subirlos es bueno o malo per se es un poco simplón. Muchos países, desde la intervencionista Francia hasta Inglaterra, tienen Tasa Tobin, luego es cuestión del grado impositivo.
Menos mal. No tocan el Bitcoin al menos
Es muy divertido ver a los anti-globalistas y anti-masones, tan en contra de esto.
No es suficiente. Si subimos el gasto, hay que aplicar medidas.
Lucha contra el fraude y subida de impuestos generalizada y de manera progresiva.
Después de como están tratando a la ciudadanía no se merecen que les paguemos con más impuestos. Esto no tiene otro nombre que feudalismo
Me parece bien aunque se necesitan una mayor subida de impuestos. Con la tasa Google es más necesario todavia la victoria de Biden, para evitar aranceles y al mismo tiempo que se quiten algunos como el arancel que hay al aceite de oliva
¿Cs votó a a favor de esas tasas?
La mal llamada "Tasa Tobin" provoca unos perjuicios y efectos de expulsión sobre el mercado de capitales de magnitud negativa bastante mayor que lo que (teóricamente) podría recaudar.
Supone un efecto neto perjuicioso, pero el común de los ciudadanos ni lo notarán por las cantidades que estamos hablando.
---
La también mal llamada "Tasa Google" en cambio no está mal tirada, sin embargo también en este caso el Gobierno yerra. Para que esta tasa funcione, debe esperarse a su aplicación armonizada en el conjunto de la UE, que si no me equivoco podría llegar en 2021/2022. Mientras tanto, ejercerá de nuevo un efecto de expulsión y disuasión al comercio electrónico que se haga mediante canales registrados en España.
---
2 errores, en definitiva.
Pero bueno, realmente pareciera que estos nuevos impuestos tienen más un caracter publicitario que de verdadera mejora en la eficiencia del sistema de recaudación.
Y como tal, igual no debe ser juzgado técnicamente sino como propaganda política.
Todo lo que sea recaudar panoja bienvenido sea, que a estos les sobran los billetes y declaran su patrimonio donde les sale del rabo, ¡ya está bien!