Aviso.. no pienso comentar nada con cretinos que respondan a estos textos con un “paparruchas”.
https://www.ecologistasenaccion.org/133199/transicion-a-energias-renovables-y-demanda-de-minerales/
Muy buen artículo. El problema está en como conjugas decrecimiento, con economía de mercado, libertad y prosperidad en una población que sigue creciendo.... difícil. ¿Como impides crear riqueza?...etc
Creo que el principal paso que hay que dar es pasar de considerar el sector energético como un negocio con ánimo de lucro, ya que cada vez más la obtención de energía va a tener un coste que no va a devolver grandes beneficios, y adicionalmente se corre el peligro de agotar la capacidad de estrés del planeta ante un aumento o incluso un mantenimiento del nivel de producción actual a largo plazo.
Por tanto, tarde o temprano, con el modelo actual la producción de energía eléctrica se convertirá en un privilegio antes que en un derecho, afectando principalmente a aquellas empresas que necesitan un alto coste para producir y en última instancia a nosotros los consumidores de manera directa e indirecta.
Esto en sí ya es un problema enorme porque tenemos un sistema basado en la rentabilidad económica, en la que el papel de la energía tiene una representación enorme, y su evolución en negativo en el mercado producirá una crisis de la misma naturaleza que la del crudo de los 70, pero con una magnitud similar por el impacto en las prioridades del modelo económico similar al shock inicial que hemos sufrido por el coronavirus.
Estoy en contra de una economia verde, y a favor de una economia prospera y rica, se contamine mas o menos, la riqueza y la prosperidad por delante del ecologismo moderno actual xd
Uno de los nuevos jugadores mundiales es China, ya tiene casi toda África y una parte de America latina llena de inverisiones suyas.
Lo se haga o deje de hacer en España o incluso a nivel europeo es indiferente.
Con toda Asia usando minerales a todo tren...Habra decrecimiento forzoso.
Hasta China esta retomando sus centrales nucleares que había dejado un poco de lado.