Forum

Transición a energí...
 
Avisos
Vaciar todo

Transición a energías renovables y demanda de minerales

16 Respuestas
5 Usuarios
32 Reactions
310 Visitas
Respuestas: 1358
Registered
Topic starter
(@rko73)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

Aviso.. no pienso comentar nada con cretinos que respondan a estos textos con un “paparruchas”.

 

https://www.ecologistasenaccion.org/133199/transicion-a-energias-renovables-y-demanda-de-minerales/

Responder
15 respuestas
Respuestas: 768
Registered
(@carloszom)
Prominent Member
Registrado: hace 5 años

Muy buen artículo. El problema está en como conjugas decrecimiento, con economía de mercado, libertad y prosperidad en una población que sigue creciendo.... difícil. ¿Como impides crear riqueza?...etc

Responder
7 respuestas
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@carloszom

Hay un motor principal que es el que impulsa al capitalismo al crecimiento y el que lo aboca a la crisis cuando no existe ese “crecimiento económico-productivo”.. se llama “interés compuesto”.

 

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@rko73

Claro, pero el capitalismo no se puede parar así como así sin crear pobreza, hambre, miseria etc 

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@carloszom Por eso se propone un decrecimiento controlado.

Si no es así, será un decrecimiento forzoso y mucho más traumático. Ahí, sí que se creará más misera.

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@rko73

¿Pero eso lo aceptará la sociedad? 

Eso suponiendo que se pueda hacer, ¿Que dejas de producir? ¿Como evitas que se produzcan cosas si hay libertad? ¿Por qué no subirían los precios de casi todo al bajar la oferta? ...¿No será mejor en confiar en cambios tecnológicos?. ¿Ha funcionado alguna vez la planificación?.

Veo un caos económico en el intento que dejaría a muchos por el camino.

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@carloszom

La mayoría de lo que describes es lo que ya se está haciendo, pero sólo dirigido a las clases sociales más desfavorecidas. Al contrario, es evidente que el grueso del cambio lo deberían soportar aquellos que más deben bajar su estatus económico y racionalizar su consumo. Tanto a nivel de países cómo dentro de los países, a nivel social.

Y el cambio debe iniciarse por el sistema financiero, que es el que obliga e impulsa a crecimientos económicos irracionales que vemos cómo algo “normal” impulsado por una mano invisible de los mercados.

Gran parte del consumo humano carece de una utilidad real y no es, en absoluto necesario. Un consumo verdaderamente racional es muy, muy inferior a cualquier oferta actual. De hecho, vivimos en un primer mundo de crisis de oferta, no de demanda.

Obsolescencia programada, creación de necesidades, impulsadas por el miedo o puras motivaciones sociales. Anda que no hay por dónde recortar en consumo..

Responder
Registered
(@carloszom)
Registrado: hace 5 años

Prominent Member
Respuestas: 768

@rko73

Si, pero ese recorte solo se puede hacer apelando a la responsabilidad del consumidor, y si el rico baja su status habrá perdidas de puestos de trabajo, ...y ¿Como reduces consumo?,¿Por Decreto?

 

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@carloszom

Claro que hay que reducir la producción. En términos de consumo, es más que discutible que se tenga que perder calidad de vida por reducirlo en gran medida.

El profesor Carlos Taibo explicaba, hace ya muchos años, cómo debía ser el cambio. A mitad de este vídeo, trata sobre el argumento que planteas.

Obviamente, hoy por hoy, un proceso de cambio dirigido implica la adopción de medidas legislativas.

https://youtu.be/xopPWI6Mom8

Responder
Respuestas: 1151
 Drys
Customer
(@drys)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Creo que el principal paso que hay que dar es pasar de considerar el sector energético como un negocio con ánimo de lucro, ya que cada vez más la obtención de energía va a tener un coste que no va a devolver grandes beneficios, y adicionalmente se corre el peligro de agotar la capacidad de estrés del planeta ante un aumento o incluso un mantenimiento del nivel de producción actual a largo plazo.

Por tanto, tarde o temprano, con el modelo actual la producción de energía eléctrica se convertirá en un privilegio antes que en un derecho, afectando principalmente a aquellas empresas que necesitan un alto coste para producir y en última instancia a nosotros los consumidores de manera directa e indirecta.

Esto en sí ya es un problema enorme porque tenemos un sistema basado en la rentabilidad económica, en la que el papel de la energía tiene una representación enorme, y su evolución en negativo en el mercado producirá una crisis de la misma naturaleza que la del crudo de los 70, pero con una magnitud similar por el impacto en las prioridades del modelo económico similar al shock inicial que hemos sufrido por el coronavirus.

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Estoy en contra de una economia verde, y a favor de una economia prospera y rica, se contamine mas o menos, la riqueza y la prosperidad por delante del ecologismo moderno actual xd

Responder
1 respuesta
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@raul64783731

Definir “prosperidad” teniendo en cuenta sólo su vertiente económica es autoengañarse.

No existe “prosperidad” en un entorno en creciente degradación. Es imposible abstraerse indefinidamente al colapso medio ambiental. 

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

Uno de los nuevos jugadores mundiales es China, ya tiene casi toda África y una parte de America latina llena de inverisiones suyas.

Lo se haga o deje de hacer en España o incluso a nivel europeo es indiferente.

Con toda Asia usando minerales a todo tren...Habra decrecimiento forzoso.

Hasta China esta retomando sus centrales nucleares que había dejado un poco de lado.

 

Responder
3 respuestas
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@centralista_andaluz Ni mucho menos sería inútil. Adecuar tu economía a lo que viene es siempre adquirir una ventaja. El cambio forzoso si será traumático y, los países que lo sufran por no estar adaptados tendrán muchas papeletas para desaparecer.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Europa ya llega tarde, los minerales y materiales que son imprescindibles para la transicion energética están en manos de China en muchos casos y de EEUU en otros.

El juego ha cambiado y los europeos no lo hemos visto, ya es tarde.

 

 

 

 

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

@centralista_andaluz
Tu sólo hablas de acaparar recursos. Ergo, no has entendido nada.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>