El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo alcanzado entre la UE y China para la protección mutua de productos con denominaciones de origen contra imitaciones, que incluye una docena de productos españoles.
Así, quedarán protegidos ante posibles copias en China el cava, el vino de Rioja, los vinos Valdepeñas, el Queso Manchego y los aceites Priego de Córdoba y Sierra Mágina. También lo estarán los vinos de La Mancha, el brandy de Jerez, el Jerez, los vinos de Navarra, los vinos de Valencia y los vinos de Cataluña.
En conjunto, un centenar de indicaciones geográficas europeas quedarán protegidas en China y otro centenar de productos chinos que gozan de la misma calificación por parte del país asiático contarán con el mismo nivel de protección en el bloque comunitario.

Bruselas y Pekín comenzaron en 2006 la negociación para proteger mutuamente productos con denominaciones de origen y llegaron a un acuerdo en noviembre de 2019, que fue firmado en septiembre de este año. Entrará en vigor a principios de 2021 una vez sea adoptado formalmente por el Consejo de la UE (los Estados miembros).
La Eurocámara ha dado su visto bueno al acuerdo con 645 votos a favor, 22 en contra y 18 abstenciones. Además, han respaldado que el pacto se extienda a otros 175 productos europeos y chinos en los próximos cuatro años.
Los eurodiputados han celebrado en una resolución el acuerdo, que consideran un "importante ejercicio de confianza" de cara a las negociaciones entre ambas partes para sellar un acuerdo bilateral de inversiones.
No obstante, también han expresado su preocupación por las prácticas llevadas a cabo por empresas públicas chinas que distorsionan la competencia, las transferencias de tecnologías obligatorias y otras prácticas comerciales desleales.
Hemos salvado nuestro querido jamón de las imitaciones chinas... ufff!
Bueno, bien. En teoría ya estaba cubierto por la pertenencia tanto del bloque como de China a la Organización Mundial de Comercio. Pero bueno, que vayan firmando todas las veces que puedan que no lo harán...
No sabía que estaban negociando esto, pero me parece una gran noticia.
P. D El finito de mi Jere protegido ?
Noticia internacional OJO con hungria.....llaman a las cosas por su nombre, eso es de fachas
Ya no son solamente los productos de los "Todo a un euro", sino que es acojonante la cantidad de productos alimentarios chinos que consumimos.
Lo último que vi ayer: ajos de origen chino (Eroski).
Vale, se protegerán vinos, quesos, aceites con D.O.,... pero todo lo demás nos entra a saco.
La UE es la mayor mierda proteccionista del mundo. Mayor que USA o que China. Es el mayor obstáculo al desarrollo de países pobres, productores primarios , que solo pueden competir copiando y abaratando costes.
Lo que hubiera pasado si Trump se hubiera dedicado a negociar en lugar de buscar absurdas guerras comerciales.
El s.XXI se conocerá como el siglo en el que China recuperará su posición como país más poderoso del planeta. Los últimos 200 años han sido una anomalía histórica. China ha sido durante gran parte de la historia la civilización más avanzada y poderosa de la tierra.
Conociendo con qué rigor cumplen los acuerdos y tratados comerciales los chinos, papel mojado.
Inmigracion ilegal canarias
https://pbs.twimg.com/media/Emi1K71XMAAE1LP?format=jpg&name=large
Ahora en serio.. una de las mejores formas de proteger el planeta es consumir productos nacionales y autóctonos (nada de frutas tropicales, por ejemplo).
Mientras me pueda seguir haciendo licor de café casero, no problem