Forum

UE: más hidrógeno v...
 
Avisos
Vaciar todo

UE: más hidrógeno verde

6 Respuestas
2 Usuarios
14 Reactions
372 Visitas
Respuestas: 3121
Registered
Topic starter
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Progresivamente, se va definiendo el nuevo mapa energético de la UE. Con la vista puesta en la descarbonización -casi- completa entre 2050 y 2060, una de las claves será el hidrógeno verde. Producido con los excedentes en energías renovables ( hola países con mucho sol) y algo que no gusta tanto a los ecologistas, que es a partir del gas natural.

En cualquier caso: follow the money. Los grandes actores buscan un marco legal estable e indicaciones claras antes de invertir su dinero. Y desde Bruselas se las están dando:

https://elperiodicodelaenergia.com/la-nueva-taxonomia-de-bruselas-da-un-empujon-al-sector-gasista-a-traves-de-una-gran-red-de-hidrogeno/

Responder
5 respuestas
Respuestas: 1462
Registered
(@manupeg)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

Escreix el hidrógeno verde se produce por electrolisis del agua con el excedente de las renovables. Se quiere eliminar la producción por gas natural, que es la principal en la actualidad.

Tengo muchas dudas sobre este gran proyecto europeo: creo que no hay más remedio pero demasiadas expectativas para algo que ya veremos como acaba.

Responder
4 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@manupeg Hay 2 formas de producirlo: la hidrólisis del agua, y a partir de gas natural, calentando hasta romper las moléculas y luego capturando el carbono. Problema, no dejas de consumir un recurso no renovable (gas natural), aunque no emitas carbono. 

Es a ésta última, y a la posibilidad que estas infraestructuras sirvan para transportar gas natural "tradicional" a lo que los ecologistas se oponen.

Dudas...no te digo que no. El problema es que la alternativa de "no hacer nada" nos envía de cabeza al desastre. Y que tampoco hay alternativas "fáciles" para almacenar, transportar y distribuir la energía desde donde se produce a donde se consume.

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

@escreix. Exacto esas son las dos formas principales, pero el espíritu del hidrógeno verde es para hacerlo por hidrólisis empleando la electricidad generada de las renovables. Prescindir del gas natural. Aunque mientras quede gas, el gas se usará (es más barato).

Por eso tengo dudas, Europa no tiene recursos pero el hidrógeno, además que es un vector no una fuente energética, tiene muchos sumideros energéticos en la producción, transporte y almacenamiento. Además que no sé si quieren hace de España la vaca de producción de energía primaria.

Pero la apuesta es clara, se escucha muchísimo en los medios generalistas

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@manupeg Correcto. A ver, las renovables tienen 3 problemas:

-No siempre se producen igual: día/noche, hace viento/no hace viento...

-Su produccion además es bastante rígida. Si tienes un pico en la demanda ( por una ola de frio p.ej.) no conseguirás que las renovables "produzcan más" durante esa semana.

-Su producción es bastante distribuida, y precisamente en las zonas muy urbanizadas que es donde más se consume es donde es más difícil montar grandes infraestructuras de producción energética.

O sea, que se necesita una forma de almacenar y transportar energía. Aquí es donde aparece el hidrógeno. 

La idea es que en algunas zonas ( España es una excelente candidata) grandes campos de placas y molinos producirán enormes cantidades de electricidad. Una parte importante se consumirá en el acto, más cerca o más lejos, a través de la red eléctrica. Pero en muchas ocasiones habrá unos excedentes, una sobreproducción, que se almacenará en forma de hidrógeno. En parte para consumir in situ por ejemplo cuando haya días sin sol; en parte para ser transportado y almacenado en un montón de depósitos por toda Europa, con el fin de ser consumido cuando haga falta.

Hay quienes dicen que este modelo tendrá una fecha de caducidad hacia 2060. Cuando todas las casas tengan placas solares, haya mucha más eólica terrestre y marítima, las redes eléctricas sean más densas e inteligentes, haya cantidades ingentes de bateríaspara almacenamiento... Es una hipótesis.

En cualquier caso, la gran apuesta es que el hidrógeno, al estar "siempre disponible" nos permita desengancharnos de quemar carbón y gas cuando esté nublado y no sople el viento.

 

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

@escreix Lo has explicado muy bien y me parece una idea muy interesante. Además, el petróleo empieza a estar condenado

España es fantástica para las renovables y es posible que si se hace bien reparta más justamente para todos: zonas que ahora no tienen una industria fuerte... por ej. las Castilllas, Aragón, etc. tienen mucho que decir.

Solo tengo mis dudas porque el cambio de modelo tiene unas  implicaciones brutales, en cambios de toda la infraestructura eléctrica y el propio transporte/almacenamiento de hidrógeno es espacialito requiere presiones brutales. Pero  desconozco los detalles y es más bien vértigo a lo nuevo. Leí hace unos días que para 2022 estará la primera planta de hidrógeno verde en Vizcaya (creo recordar).

Y ente baterías y el hidrógeno quizá aquí tenga más perspectivas el hidrógeno porque el Litio es un recurso limitado (en principio)

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>