Progresivamente, se va definiendo el nuevo mapa energético de la UE. Con la vista puesta en la descarbonización -casi- completa entre 2050 y 2060, una de las claves será el hidrógeno verde. Producido con los excedentes en energías renovables ( hola países con mucho sol) y algo que no gusta tanto a los ecologistas, que es a partir del gas natural.
En cualquier caso: follow the money. Los grandes actores buscan un marco legal estable e indicaciones claras antes de invertir su dinero. Y desde Bruselas se las están dando:
Escreix el hidrógeno verde se produce por electrolisis del agua con el excedente de las renovables. Se quiere eliminar la producción por gas natural, que es la principal en la actualidad.
Tengo muchas dudas sobre este gran proyecto europeo: creo que no hay más remedio pero demasiadas expectativas para algo que ya veremos como acaba.