Forum

Yolanda Díaz propon...
 
Avisos
Vaciar todo

Yolanda Díaz propone ampliar los ERTEs hasta fin de año y la prohibición de despedir salvo causa mayor

34 Respuestas
17 Usuarios
6 Reactions
352 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

El Ministerio de Trabajo y Economía Social propone prorrogar automáticamente los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 31 de diciembre de este año y limitar los de fuerza mayor a empresas de una serie de actividades económicas especialmente afectadas y a negocios que dependan de estas, al tiempo que se mantendrá la prohibición de despedir tras los ERTE hasta final de año.

Así figura en el borrador presentado por Trabajo a los agentes sociales en el marco de la negociación para extender los ERTE más allá del 30 de septiembre, al que ha tenido acceso Europa Press y en el que se recogen las propuestas del Gobierno para la prórroga y las prestaciones relativas a los ERTE, paragüas bajo el que se encuentran en torno a 700.000 trabajadores.

En concreto, establece que permanecerá vigente, hasta el 31 de diciembre de 2020, el artículo 2 del real decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo en el que el Ejecutivo fijó que la fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada "no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido".

Como consecuencia, quedaron vetados los despidos objetivos con una indemnización de 20 días por año trabajo debidos al Covid-19, pasando a considerarse despidos improcedentes, cuya indemnización alcanza los 33 días por año, o nulos.

A su vez, el borrador de Trabajo también extiende hasta el 31 de diciembre la interrupción del cómputo de los contratos temporales, tanto de la duración de estos contratos, como de los periodos de referencia equivalentes al periodo suspendido, en cada una de estas modalidades contractuales afectadas por el Covid.

A su vez se amplía el derecho de adaptación y/o reducción de la jornada para el cuidado de menores, aparejado a reducción salarial, el conocido como 'Plan Me Cuida'.

Trabajo propone ampliar los ERTE hasta el 31 de diciembre de este año y que se consideren empresa especialmente afectadas por la pandemia aquellas cuya actividad se recoja en la norma, pendientes de concretar, así como aquellas cuyo negocio dependa en su mayoría de empresas incluidas en los mismos o que formen parte de la cadena de valor de estas.

En detalle, señala que se entenderá por empresas dependientes o integrantes de la cadena de valor, y por tanto podrán continuar con un ERTE de fuerza mayor, aquellas cuya facturación, durante el ano 2019, se haya generado, al menos, en un 50%, en operaciones realizadas de forma directa con empresas sí incluidas en ellos.

El planteamiento de Trabajo es un modelo de protección "diferencial", no sectorial, que pasa por mantener los llamados 'ERTE de rebrote' para todos los sectores y empresas afectados por un rebrote, en paralelo un incremento de la protección para los que más tiempo lleven en ERTE por la pandemia, como aquellos que lleven más de seis meses.

ELIMINA EL CONTADOR A CERO

El documento de borrador entregado esta semana por Trabajo a los agentes sociales recoge el fin del contador a cero, una medida rechazada por la patronal y los sindicatos al suponer que las prestaciones que consuman los afectados por ERTE restarían para periodos futuros de paro.

"Cuando los trabajadores que, una vez finalizado el ERTE, accedan a una prestación contributiva por haber extinguido una relación laboral antes del 31 de diciembre del 2021, verán reducida la duración del nuevo derecho en tantos días como hayan percibido de prestación durante el ERTE desde el 1 de octubre", establece el borrador recogido por Europa Press.

Por el contrario, el borrador no especifica los nuevos esquemas de bonificaciones ni el porcentaje sobre la base reguladora que mantendrán las prestaciones de los trabajadores afectados por un ERTE a partir de los 180 días, que con el esquema actual bajará del 70% al 50%, tratándose de una de las principales preocupaciones y reivindicaciones de los sindicatos ,que piden su mantenimiento.

PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR FIN DE CAMPAÑA PARA FIJOS DISCONTINUOS

Sí contempla una prestación extraordinaria por fin de campaña que se reconocerá a las personas con contrato fijo discontinuo que hayan estado afectadas, durante el último periodo teórico de llamamiento, por un ERTE y su abono por periodos mensuales y en idéntica cuantía que la prestación por desempleo que la persona afectada hubiera estado percibiendo durante el expediente de regulación temporal de empleo.

La duración de esta prestación extraordinaria se extenderá desde el fin de la afectación por el expediente referido, coincidente con el día de inicio del periodo de inactividad, hasta el 31 de diciembre de 2020.

Desde la patronal explicaron que se trata de un documento que no garantiza que se vaya a dar cobertura a todas las empresas que lo necesitan, puesto que se reduce el marco de cobertura de las ayudas, plantea una primera sectorialización en esta nueva fase de extensión de los ERTE y no se garantiza la extensión hasta al menos el mes de abril, además de fijar que computen para el paro.

El reconocimiento de esta prestación exigirá la presentación por parte de la empresa de una solicitud colectiva de prestaciones extraordinarias por fin de campaña, que incluirá a todas las personas con contrato fijo discontinuo que dejen de estar afectadas por el expediente temporal de regulación de empleo.

RETICENCIAS ANTE EL DOCUMENTO

Fuentes sindicales han señalado a Europa Press que ven "interesante" el documento, aunque han mostrado reticencias al borrador al no recoger "nada de lo planteado en Mallorca", cuando se constituyó el diálogo para prorrogar los ERTE, y por quitar además el contador a cero y la imposibilidad de despedir tras los ERTE.

Desde la patronal explicaron que se trata de un documento que no garantiza que se vaya a dar cobertura a todas las empresas que lo necesitan, puesto que se reduce el marco de cobertura de las ayudas, plantea una primera sectorialización en esta nueva fase de extensión de los ERTE y no se garantiza la extensión hasta al menos el mes de abril, además de fijar que los ERTE computen para el paro.

El Ejecutivo volverá a reunirse con los agentes sociales este lunes para seguir negociando y tratar de cerrar un acuerdo esta misma semana.

Responder
33 respuestas
Respuestas: 1358
Registered
(@rko73)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

¡Esta tía presidenta ya, hombre!

Responder
8 respuestas
Registered
(@elposs527)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 869

Para ser presidenta, tiene que ganar el escaño, no? ??

Responder
Registered
(@rko73)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1358

Pues no. ?

Pedro Sanchez accedió a la presidencia sin ser diputado. Sorpresas te da la vida, ¿eh? ?

Responder
Customer
(@aprimgal)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 7

¿En serio piensas que la solución para que una empresa pequeña o mediana que ha perdido sus ingresos sobreviva, es prohibir los despidos?
Si no tienes ingresos, por no tener trabajo, hay que tomar medidas. Si te obligan a mantener todos los trabajadores, el final es fácil. El cierre, el paro para TODOS los trabajadores y la ruina para el empresario.
No sé si os acordáis de la crisis pasada, que no fue hace 50 años.
Muchas, muchas, muuuuchas empresas pequeñas cerraron completamente por no poder despedir a un 20% de trabajadores.
Ahora, esta "elementa" quiere repetir el mismo error y, en tu opinión, la tienen que hacer presidenta (y supongo que darle el Nobel bíblico en el milagro de los panes y los peces).
En fin. Como decía Forges...país!

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Los despidos que prohibieron son los procedentes, no los improcedentes. Si un empresario paga la indemnización de 33 días por año trabajado, puede despedir sin dar explicaciones. Y eso no es nuevo, está desde marzo.

Responder
Customer
(@aprimgal)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 7

Pues eso...¿cómo es posible que no sean procedentes los despidos cuando no hay trabajo y hay pérdidas? ¿Qué sentido tiene?
Y no es cierto que con 33 días por año se pueda despedir sin más. Es recurrible, tiene que pasar al menos por el servicio de mediación (con el consiguiente retraso y nerviosismo tanto para el trabajador como para la empresa) y pueden declararlo nulo y tener que volver a incorporarlo, tras un juicio que no es a corto plazo...luego no está claro y compromete seriamente el futuro de las empresas (ten en cuenta que estoy hablando de empresas pequeñas y medianas, que son las que corren más riesgo de desaparecer).
Por tanto, mucho cuidado con las interpretaciones. No se está legislando para niños... todo tiene un coste y hay que tener en cuenta quién lo asume, cómo y qué implica.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

¿Qué posibilidades hay de que declaren nulo un despido improcedente en esta situación? Si me pudieras decir un porcentaje aproximado que estimes, se agradecería saber el dato.

La idea del gobierno con esa medida se supone que era evitar que de un día para otro en el mes de marzo el paro se disparase muchísimo más de lo que se disparó (hubo despidos masivos y cierres en masa de empresas al decretarse el confinamiento), garantizando una continuidad en la empresa al obrero una vez pasara lo peor de la pandemia. Buena parte de los que están o han estado en ERTE hubieran sido despedidos si no se hubiera aplicado esa prohibición. En ese momento tuvo su lógica. Ahora la realidad es que muchos están en paro encubierto y en cuanto se acaben los ERTE, que no pueden durar indefinidamente, muchos irán al paro real.

La cuestión es que ahora que ya no hay confinamiento, no tiene sentido mantener la prohibición del despido procedente, al ser contraproducente para la viabilidad de las pequeñas empresas y tener efectos negativos en la creación de nuevas empresas.

Responder
Invitado
(@Spyro Arjona)
Registrado: hace 4 años

Estimable Member
Respuestas: 164

El problema es que para el empresario es lo mismo, si no puede pagar el salario, menos aun los 33 dias por año del despido, es como muchas otras incoherencias, como por ejemplo el ponerte mas carga impositiva cuando no puedes pagar algun recibo, ya que si no puedes pagar el primero, como vas a pagar todavia mas?
Todo esta echo para que el pobre sea cada vez mas pobre al no poder salir nunca del agujero, porque por a o por b, siempre tiene que pagar, y encima es pobre por pagar impuestos de los impuestos, que eso no deberia existir para empezar, ya que como digo, ese es el principal motivo de pobreza, que esa gente nunca podra hacer nada mas, si se continuan martirizando a impuestos, pero claro, la solucion a todo es prohibir los despidos...
La solucion real, aplica por una reforma gigante de todo el modelo español, en todo tipo de sentidos, no vendria mal, cada tantos años, revisar y actualizar todo lo que se quede obsoleto, y como mejor ejemplo, tenemos el sistema educativo español, que lleva el termino obsoleto a otro nivel.
En resumen, a los de izquierda os falta mucho libro que leer, parece mentira que aun creais que el dinero sale de los arboles, o llueve en forma de billetes, en vez de poneros a trabajar y dar el callo para producir (aunque se tengan que hacer modificaciones como ya he dicho), y para finalizar, tengo que decir que los impuestos, realmente son algo inutil, algo que no sirve nada mas que para robar, todo deberia tener un valor, y si tu con las materias primas, haces que el conjunto pierda valor, ese seria tu problema, pero todos deberiamos poder tener acceso a todo, y no como estamos ahora, que hay cosas que los "pobres" nunca podran alcanzar a tener, precisamente por la enorme carga que hay, ya que tu crees que hay tanta diferencia entre un smartphone de 100€ y el iphone para que valga mas de 1000€? La respuesta es no, la respuesta es a lo que yo te estoy hablando, apple ha sabido hacerse vender, y puede pedir un dineral por algo que puede valer perfectamente la mitad o menos, mientras que hay marcas que ofrecen mucha calidad, pero con precios ajustados, porque no saben venderse igual de bien, o no generan la misma confianza.
Como ves el mundo es mas grande que blanco o negro, las cosas no se arreglan con un "prohibido despidos" como ya he mencionado, las cosas se tienen que analizar, y lleva un proceso hacer las cosas bien, intentar ir demasiado rapido, nunca es bueno.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Si hubieras leído lo que escribí, te habrías dado cuenta de que critico que se mantenga esa prohibición del despido procedente. Pero no lo has leído y me has soltado una parrafada que poco tiene que ver con lo que estaba hablando en mi mensaje anterior.

Por otro lado, tú me llamas "de izquierdas", otros me llaman "de derechas" y otros incluso "ultraderechista". Cada uno me llama desde su prisma. Yo no me considero ni de izquierda, ni de derecha, ni de centro. En temas socioeconómicos estoy en general (no en todo) a la izquierda y en otros temas como patria/inmigración/feminismo/lobby lgtb estoy a la derecha. Es lo que tiene unir patria y Estado Social, que al fin y al cabo es lo mejor para el pueblo. Las etiquetas: fuera del eje izquierda-derecha, de "tercera posición", derecha social o patriota de izquierdas, me sirven todas lo mismo. Allá cada cual como las entienda.

Responder
Respuestas: 34
Registered
(@politics_es)
Eminent Member
Registrado: hace 5 años

Lo del contador a cero... Eso es de vergüenza, y más vergüenza da CCOO que en vez de defender los intereses de los trabajadores, están a lamer la suela de los zapatos de esta incompetente

Responder
Respuestas: 1292
Registered
(@ketetrepo)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

Hasta mediados del ańo próximo los van a tener que alargar al final sino quiere que el paro se dispare de una forma inasumible.

Responder
Respuestas: 2615
Invitado
(@Don_Santiago)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Traducción: A partir del 1 de Octubre, lo que estarás cobrando se llama paro aunque técnicamente sea un ERTE  ? 

Qué bonita cifra de paro se nos va a quedar, pero bueno, que los expertos decían que esto durará a lo sumo 2 trimestres. Recuperación en V.

Ahm no, que ahora Lo País ya me está empezando a decir que esta crisis durará entre 2 y 3 legislaturas.

Responder
4 respuestas
Registered
(@ketetrepo)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1292

Estarán buscandose un nuevo argumentativo y dos o tres palabras que suenen bonitas

Responder
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1679

Es peor aún, va a contar como paro a pesar de que estés una parte de la jornada trabajando.

Un timo.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Pero, en los ERTE, los contratos están suspendidos y no pasarían a engrosar las listas del paro aunque computen para futuras prestaciones.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 817

@donsantiago1939

Peor aún, si un trabajador fuese despedido en marzo de 2020 y hubiese capitalizado su paro, pagó único, este estaría exento de imposición siempre y cuando mantenga la nueva actividad durante 5 años. De marzo a junio estaría exento de la cuota de autónomos y hasta septiembre en el formato reducido. Aún así el primer año hubiese sido en la versión reducida de Rajoy. Así prodria haber pasado el confinamiento y el primer año de actividad más holgadamente.  Flaco favor le ha hecho a los trabajadores, mantenerlos en el ERTE cobrando tarde/mal, teniendo un Impuestazo de la Renta el año que viene, dos empleadores la empresa y el estado. Y a partir de ahora consumiendo meses de paro que su trabajo les costó acumular.

Responder
Respuestas: 26
Registered
(@superfdz)
Eminent Member
Registrado: hace 8 años

Cómo no se me había ocurrido antes... La solución al paro es ¡prohibir despedir!
Y yo como un tonto pensando que el gobierno tenía que contratar a todo el mundo pagándoles con dinero que imprimiría. Lo de prohibir despedir es mejor, que ahorras papel y eres más ecológico. ¡Grande nuestro gobierno!

Responder
1 respuesta
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

el social comunismo...es hambre y miseria jejeej

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Pues es un timo señores de podemos, casos como mi mujer que estan al 40% de la jornada trabajando y el resto, en ERTE, le va a contar como si fuera un mes entero de paro por las informaciones que salen.

Una vergüenza.

Responder
1 respuesta
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

el social comunismo no puede ser muy bueno para un centralista jejejeje y obrero ?

Responder
Respuestas: 1679
Invitado
(@Centralista_andaluz)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Y los sindicatos mamando este timo.

Con el SEPE sin citas, para poder pedir la ayuda por hijos, porque no se está dando de primeras salvo que protestes.

Responder
1 respuesta
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

No tienen ni 5 para pagar los ERTES

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Lo único que conseguirán es el cierre en masa de empresas. Mejor despedir a uno que despedir a todos porque la empresa ha quebrado. No hay duda que éstos nos quieren arruinar a todos, y lo peor no es que nos quieran arruinar a todos sino la cantidad de palmeros que hay en este país incapaz de cuestionar absolutamente nada.

Terrible el drama de esta nación llamada España.

Responder
3 respuestas
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

No está prohibido despedir, lo que está prohibido con los ERTE es el despido procedente, no el improcedente. Un empresario puede despedir, dar la indemnización de 33 días/año trabajado y listo.

Responder
Customer
(@aprimgal)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 7

Como te he respondido más abajo, por una ley del PP, es imposible dar un despido improcedente por decisión unilateral de la empresa.
Debe pasar al menos por el servicio de mediación, aceptar ambas partes la improcedencia y entonces sí que podría hacerse como improcedente.
Pero, con la actual ley, si el trabajador no acepta y recurre por considerar que es por la COVID (y no hay manera de demostrar que no lo sea), hay que meterse en juicios (nunca rápidos) y es posible que se falle la reincorporación del trabajador mientras dure la prohibición actual.
Así que, cuando menos falta hace, el Desgobierno mete otro factor de incertidumbre para las empresas... sin comentarios.
Del artículo sólo leéis lo que os interesa:
"quedaron vetados los despidos objetivos con una indemnización de 20 días por año trabajo debidos al Covid-19, pasando a considerarse despidos improcedentes, cuya indemnización alcanza los 33 días por año, o nulos".

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Te pregunto lo mismo que te he respondido en el otro mensaje, para intentar ver mejor cual es la situación real ¿Qué probabilidad hay de que un despido improcedente sea considerado nulo en las circunstancias actuales? ¿Me puedes decir un porcentaje?

Por cierto, no defiendo que se mantenga esa prohibición del despido procedente. Creo que al final es contraproducente por los efectos indirectos que provoca y creo que hay formas más eficaces de dar trabajo a quien lo pierde, sin agravar la situación económica del pequeño empresario (empleo público garantizado cierto número de días al mes para el parado, facilitar la creación de empleo privado vía bajadas de ciertos impuestos, repatriación de excedentes de inmigración no occidental, etc).

Responder
Respuestas: 1666
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Prohibido despedir?
Para eso prohíben los contagios por decreto ley.

Responder
5 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@derechaconservadora10 derecha esto no es de derechas jejee esto es socialismo jeejej

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

No está prohibido despedir, lo que está prohibido con los ERTE es el despido procedente, no el improcedente. Un empresario puede despedir, dar la indemnización de 33 días/año trabajado y listo.

Responder
 Duke
Customer
(@duke)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5633

Si ya lo pone en el artículo, pero me da que sólo se leen los titulares.

Responder
Customer
(@aprimgal)
Registrado: hace 5 años

Active Member
Respuestas: 7

Parece que tampoco vosotros lo habéis leído bien del todo:
"quedaron vetados los despidos objetivos con una indemnización de 20 días por año trabajo debidos al Covid-19, pasando a considerarse despidos improcedentes, cuya indemnización alcanza los 33 días por año, o nulos".

Responder
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

Buff, como le lleves la contraria al falso duke lo mínimo que te llevas es un insulto.

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Si alguien es abogado laboralista o maneja más del tema ¿Qué probabilidad hay de que un despido improcedente sea declarado nulo, en las circunstancias actuales?

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>