La película para televisión 'Frederica Montseny, la dona que parla' arrancó su rodaje hace unos días para plasmar la historia de esta líder anarcosindicalista que aceptó el cargo de ministra de Sanidad durante la Segunda República, lo que la convirtió en la primera mujer ministra en Europa.
El rodaje, íntegramente en Valencia durante cuatro semanas, se lleva a cabo en las localidades de Sueca, Sant Isidre de Benagéber y València, con el Palau de la Generalitat como una de las localizaciones. Cuenta con la participación de À Punt Média.
'La dona que parla' es la historia del conflicto interno de una mujer valiente e idealista que se tendrá que cuestionar a sí misma hasta convertirse en poderosa y pragmática. Busca rendir homenaje a una mujer extraordinaria del pasado con unas convicciones muy actuales, como un puente entre su figura y el presente para recordar que "nunca se tiene que dejar de luchar por lo que uno cree justo".

Se trata de una producción de Distinto Films en coproducción con Televisió de Catalunya y Voramar Films, con la participación de À Punt Mèdia, el apoyo de Creative Europe Mediar Programme of the European Union y la colaboración del Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
El guion es de Rafa Russo ('Clara Campoamor', 'Lluvia en los zapatos', 'Amor en defensa propia') y Mireia Llinàs ('Estoy vivo', 'Solo química'), con dirección a cargo de Laura Mañá ('Te quiero, imbécil', 'Concepción Arenal', 'Clara Campoamor', 'La vida empieza hoy') y producción de Miriam Porté y Pedro Pastor.
El reparto está encabezado por Màrcia Cisteró ('La hija de un ladrón', 'El día de mañana' y una amplia trayectoria teatral). A su lado, el ganador de dos Goya y una Biznaga de Plata en Málaga, Emilio Gutiérrez Caba, y los actores valencianos Fran Nortes, Candela Moreno, Vicente Genovés, Jaime Linares, Sergi Torrecilla o Isabel Rocatti, detalla la radiotelevisión pública valenciana en un comunicado.
FORZADA A TRAICIONAR SUS IDEALES
'La dona que parla' se pregunta hasta qué punto vale la pena traicionar los ideales por un bien mayor. En plena Guerra Civil española, la influencia del anarcosindicalismo llevó al gobierno de la República a incluir a ministros anarquistas, entre ellos Frederica Montseny, una de las dirigentes más influyentes del movimiento.
Ella aceptó el cargo a regañadientes porque no creía en las formas de poder, pero lo vio como la única opción para evitar el auge del fascismo. Aunque se convirtió en la primera ministra de España, la guerra la ganó Franco y se tuvo que exiliar a Francia, donde se enfrentó a un juicio de extradición en el que para ganar tenía que mostrarse como una ávida defensora de la República.
Entonces se negó porque se arrepentía de su decisión de haber entrado en el gobierno, pero si perdía el juicio volvería a la España franquista donde sería ejecutada. Frederica se vio así obligada a decidir entre ir en contra de sus convicciones o conservar la vida.
Digo yo que Rusia y San Petersburgo están en Europa, ¿no?
Porque Aleksandra Kolontai fue ministra del primer gobierno soviético en 1917.
Y veo, segun wikipedia, que Nina Bang fue ministra en Dinamarca en 1926, aunque hubo más casos anteriores, en gobiernos provisionales o no internacionalmente reconocidos: Alexandra Kollontai was People's Commissar for Social Welfare of Soviet Russia from 1917 to 1918. Yevgenia Bosch held the position of Minister of Interior and Acting Leader of the People's Secretariat of Ukraine from December 1917 to March 1918. The Countess Markievicz was Minister of Labour of the Irish Republic from 1919 to 1922.
Y Margaret Bondfield fue ministra británica en 1929.
Vamos, que hubo muchas mujeres ministras antes que Montseny,
Pues yo siempre he tenido entendido que era anarquista pero no anarcosindicalista.
La veré. Le di una oportunidad a Patria y no me está decepcionando. Aparte por mis venas corre sangre anarco-franquista, o sea que el final me gustará sí o sí.
Hollywood comienza a votar (California) ??
Procesadas las primeras 42.000 papeletas
Demócratas: 24.553 (59.0%)
Trump: 7.698 (18.0%)
No afiliación: 9.395 (22.5%)
California le dice ? a Trump
Pues será interesante, porque choca mucho con la corrección política progre actual.
Impulsó la legalización del aborto. Creo que fue la primera legalización en Europa.
Tenía un discurso muy claro contra el feminismo, que consideraba cositas de burguesas.
Y era rotundamente contraria al Régimen del 78.
Me parece una mujer fascinante, y me encanta que vayan a hacer una película.
También comentar que aunque me gusta el nuevo diseño de la web, creo que no funciona muy bien la forma de ver las noticias nuevas....
También incluyo aquí para que firméis contra el Mundial 2030 !! ??
Pues francamente interesante. El anarquismo fue una fuerza muy importante en España que se disolvió después de la Guerra Civil y ahora buena parte de la juventud, y la no tan juventud, no sabrán ni qué existió o que existió con la influencia que tuvo.
No sólo Montseny, algo sobre Durruti también molaría (y ya le cruzamos con José Antonio y con la Falange, una relación controvertida y no tan imposible como parecería).
Federica Montseny denunció la práctica comunista de secuestrar por la noche a gente en sus casas para asesinarlas, dejándolas en cunetas y carreteras cercanas.
Algún día se difundirá la otra REPRESIÓN durante la guerra y esa es la de comunistas contra anarquistas, socialistas contra marxistas, etc. Los asesinatospor medio de fusilamientos, tiros en la nuca, mutilaciones, torturas, chekas, eran habituales y determinantes en la derrota del frente popular.
Así pues, ese conglomerado antifascista que a los rojos os pone tanto, era una auténtica jaula de grillos que se mataban entre ellos, cosa que no ocurrió en el bando Nacional.
Las cosas como son. Notorio es el hecho de las quejas y sublevaciones de anarquistas y socialistas contra los comunistas y su represión salvaje contra sus propios "compañeros" de república.
Pues tengo curiosidad por ver MALNACIDOS.
Una película que en plena guerra Civil rojos y fachas se unen para luchar contra los zombies.
Ya veo a nomedigas, gaditano, berenjena, Duke, etc, etc, junto a exclavoxvamos, Don Santiago, NEO, meteo, marius, etc, etc. Luchar Por una España libre. Jajaja
Aprovecho para recordar que hace dos días salió un nuevo libro de la Guerra Civil del famoso escritor....
Aqui os lo dejo:
#1676874
El personaje histórico de Federica no puede ser bien entendido sin conocer la historia de su familia... ni sus filias y fobias dentro del movimiento libertario español...
Os dejo un artículo para conocer a su madre ... también pionera en muchos ámbitos: