Vamos a empezar a darle vidilla al nuevo foro. Para ello, voy a volver a compartir un análisis sobre la división territorial y política alavesa que realicé hace un tiempo a cuenta de un Euskopanel.
...........
Al ver los mapas lo primero es que se nota la división entre el norte (más vasquista), el centro (feudo del PNV y territorio que lo definiría incluso como alavesista, un regionalismo rural) y el sur (más españolista).
Primero tenemos a la cuadrilla de Ayala al noroeste, esta cuadrilla es la zona más poblada después de Gasteiz y con mucha presencia industrial, es un lugar que el siglo pasado recibió mucha inmigración del resto de España pero a diferencia de otros sitios (Ezkerraldea, Eibar o Irún) siempre ha votado a partidos abertzales, actualmente capitaneados por el PNV pero seguidos de cerca por EH Bildu. Siguiendo por el norte pero hacia el este tenemos la zona de Gorbeialdea, una comarca rural pero cercana a Gasteiz, lo que ha hecho que su población se mantenga o aumente porque hay familias jóvenes que deciden mudarse allí, buena parte de la población se desplaza todos los días a la capital a trabajar. Siempre ha sido un terreno abertzale, de las zonas más vasquistas de Araba y los últimos años EH Bildu saca muy buenos datos en todas las elecciones, con su clásica competencia con el PNV. Para acabar, tenemos la Cuadrilla de la Llanada Alavesa (con Agurain/Salvatierra), una zona rural y aunque también ha recibido mucha inmigración de vitorianos la población por allí sigue manteniendo (más o menos) la agricultura y la capital comarcal es un polo industrial y de servicios en la zona. Es una zona también muy vasquista, siempre pivotando entre el PNV y la izquierda abertzale aunque en los últimos años se está convirtiendo en unos de los principales caladeros de voto de EH Bildu.
En el centro están la cuadrilla de Añana (al oeste de Gasteiz y de Treviño) y la cuadrilla de Campezo (al este). Estas zonas son muy rurales y muy tradicionales en su voto, igual que el Castilla y León los sitios parecidos a este votan al PP aquí votan al PNV. Son territorios que están sufriendo el problema de la despoblación y del envejecimiento de sus habitantes, los jóvenes en su mayoría han emigrado a Gasteiz, la época de bonanza económica de principios de siglo mitigó un poco el asunto ya que hubo gente que se mudó a estos pueblos o que construyeron o compraron casas como segunda residencia, pero esto no sirvió para revertir la situación. En las municipales suelen tener bastante protagonismo diversas candidaturas locales que suelen surgir (algo habitual en Araba por otra parte).
En Gasteiz podríamos hablar hasta por barrios y es una zona muy importante al hablar de Araba ya que (si no me equivoco) allí vive el 70-75% de la población, la macrocefalia urbana en esta provincia es brutal. Antes era un sitio muy peleado entre el PSE-EE, el PP y el PNV. Los últimos años por todos es sabido que los dos primeros partidos están en retroceso y para el PNV fue un puntazo que en 2015 lograran llegar a la alcaldía. Desde entonces se están asentando como primera fuerza. Ojo también al municipio de Iruña de Oca, principal feudo del PSE-EE en Araba, aunque en las autonómicas el PNV les ha ganado más de una vez es curioso que en esta época tan buena para el PSOE no consigan superarlos. Una vez más, volvemos al tema del voto dual tan presente en Euskadi.
Para acabar tenemos a la Rioja Alavesa. La zona más “españolizada” de Araba. Sociológicamente es muy parecida a La Rioja, pueblos pequeños o medianos con una población más o menos estable (aunque se va reduciendo poco a poco, como en muchos otros sitios) en los que la gente se dedica a la agricultura (viticultura principalmente) o a los servicios, hay gente que trabaja en la industria pero suele ser en la zona de Logroño. Es digamos que el sitio más favorable al PP junto con Gasteiz, pero como ya se vio en las municipales los partidos abertzales cada vez están más presentes, ganando en zonas tan peperas (dentro de los parámetros de Euskadi) como lo son Labastida o Laguardia por ejemplo. En el caso de Oyón, hay muchos logroñeses que se han ido mudando allí y eso ha hecho que el PSE-EE aguante bien, es un lugar en el que suelen sacar resultados bastante decentes, igual que el PP, aunque igual que en toda la provincia estos partidos cada vez van a menos.