El vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha alertado este viernes de que, si se mantiene definitivamente el 14 de febrero como fecha de las elecciones catalanas, habrá una alta abstención porque la ciudadanía tendrá miedo de ir a votar: "Se está jugando con fuego".
Lo ha dicho en una entrevista de TV3, al ser preguntado sobre si cree que celebrar elecciones el 14 de febrero con la situación epidemiológica actual cuestiona la legitimidad de los comicios: "Esperemos que no, pero se está jugando con fuego", y ha defendido que el derecho a voto se debe ejercer con plena libertad y seguridad.
Aragonès ha insistido en que, pese a que el Govern trabajará para tener todos los dispositivos electorales a punto, la situación sanitaria del 14 de febrero puede provocar que todas las medidas sean insuficientes.
Por eso, ha reiterado que el 30 de mayo --la fecha a la que trasladó el Govern la convocatoria electoral-- es mejor para celebrar los comicios, ya que calcula que habrá entre un 10 y un 30% de la población vacunada, y la situación no será tan "crítica" como en febrero o marzo.
Ante este escenario, ha llamado a la ciudadanía a votar por correo para que "ningún voto se quede en casa" por miedo a la pandemia y ha reclamado especialmente que no se pierda ningún voto independentista.

PIDE "DECISIONES EXCEPCIONALES" AL TSJC
El vicepresidente ha recalcado que ahora mismo la decisión sobre las elecciones está "en manos" del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), al que ha criticado porque el Govern todavía no dispone de la argumentación que alega el tribunal para mantener de manera cautelar el 14F.
Así, ha afirmado que primero quiere leer cuáles son las razones del TSJC para rechazar el aplazamiento de las elecciones y, a partir de ahí, el Govern estudiará qué puede hacer.
Sobre si se plantea recurrir la decisión del tribunal, ha contestado que existe la opción de hacerlo pero que primero quiere analizar qué argumenta el TSJC, aunque no ha querido avanzar nada para no añadir "más incertidumbre".
Sí que ha reclamado al TSJC que tenga en cuenta la situación de la pandemia, ya que cree que es excepcional, y le ha pedido celeridad: "Estamos en una situación excepcional y la justicia debe tomar también decisiones excepcionales. No podemos ir lentos", ya que el tribunal se ha fijado resolver el fondo de la cuestión antes del 8 de febrero, cuando se llevará más de una semana de campaña y quedarán seis días para las elecciones.
"Que piensen rápido porque, si no, sospecharemos que detrás hay una operación de Estado. El PSC señala y otros hacen el trabajo", ya que ha tachado de electoralista el papel de los socialistas.
También ha señalado que poner en marcha todo el dispositivo electoral para el 14 de febrero supone un coste de 30 millones de euros, que, si finalmente el TSJC avala posponer las elecciones, quedarán "echados por la ventana".
Artículo elaborado por EM a partir de información de Europa Press
ANALIZANDO EL CIS GALICIA Y PAÍS VASCO
Hoy he querido revisar cuál era la estimación del CIS para las pasadas elecciones. Expongo:
Resultado CIS vs Real
GALICIA
PP 46,0% vs 48,0%
PSOE 19,5% vs 19,4%
BNG 16,8% vs 23,8%
UP 7,2% vs 3,9%
VOX 1,4% vs 2,1%
CS 2,2% vs 0,8%
PAÍS VASCO
PNV 40,8% vs 39,1%
EHB 19,0% vs 27,9%
PSOE 15,2% vs 13,7%
UP 14,9% vs 8,1%
PP+Cs 5,9% vs 6,8%
VOX 1,0% vs 2,0%
Algunas conclusiones:
Se infló de forma muy exagerada los datos de UP para ambas autonomías en detrimento de las izquierdas nacionalistas. Casualmente en este CIS, UP marca uno de los mejores resultados de las últimas encuestas. ¿Volverá a cometer el mismo error?
En ambos casos se infravaloró al PP y a VOX.
Con respecto a Cs en Galicia se estimó el triple de lo que realmente obtuvo. Y con respecto al PSOE, no parece que hubiera mucha desviación.
¿Se volverán a cometer los mismos errores?
Lo mejor de la alta abstención es que hace los resultados electorales imprevisibles y se suelen dar muchas sorpresas. Hay partidos que consiguen mover mucho mejor a sus votantes en estas situaciones. La lógica diría que los beneficiados serían partidos de derechas y nacionalismos.
Simón dice ahora que la cepa británica será "dominante" en marzo... cuando días antes preveía que sería "marginal"
https://www.20minutos.es/noticia/4552968/0/simon-cepa-britanica-dominante-preveia-marginal/
Los indepes están cagados. A ver si el PSC va a ganar por goleada. Cataluña está muy harta del procés y está claro que la mayoría quiere dejarlo aparcado para más adelante o para siempre. Hay preocupaciones más importantes que sus delirios y la gente lo nota en el bolsillo.
Por cierto, esta semana no hemos tenido catpanel no? Ni para patrones
Nadie de mi entorno esta preocupado por las elecciones, ayer hablando con unos vecinos paseando el perro me dijeron que no van a ir a votar, que pasan.
No es buen momento de ir a votar, es momento de confinamientos y ya votaremos en cuanto este todo mejor.
Por cierto sigue bajando el riesgo, pero las UCI siguen subiendo...
Realmente es tan peligroso eso de ir a votar?
Ni que fueran todos los catalanes al mismo colegio y además hay voto por correo.
Va a ganar el bloque unionista en escaños. Ya os lo digo yo
Que una alcaldesa del PSOE (socialista comunista ella, de Molina de Segura) dice que no quiere usar su condición de oncológica para justificar que ella o su equipo se hayan vacunado, pero que se ha vacunado por ser oncológica y le recuerdan que los pacientes oncológicos no están recogidos en la primera oleada de vacunas ...
... vamos, que se vacunó por ser alcaldesa, abusando de su cargo y poder. Sin más.
A mi me parece un disparate convocar elecciones en una fecha como es la actual.
Lo patético es que si ERC viera que está primera y que si pasan unas semanas, quizá el efecto se diluye, sería la primera tocando las narices para hacerlas ese día. Lo mismo con Junts si fuera el caso.
Bueno pues los datos de Cataluña no son malos en comparacion con otras comunidades
Hoy 4390 y lo mas importante la rt a 1,02. Mañana es posible que este por debajo de 1
Ya digo,
PSC 35 escaños
Bloque unionista en 68-70 escaños y abstención del 45%
Insisto en mi idea: este discurso puede deprimir el voto de la fuerza política que está emitiendo el discurso.
A ver, los partidos que menos han llamado a la abstencion y mas seguros se sienten son
1 PSC
2 VOX
3 PP
CS CEC no
Dentro de los indepes, como esta lucha codo a codo...lo que diga 1, lo dice el otro, y no sabemos cuales van mejor, en su lucha de poder y del territori catala,...
PDECAT a dos aguas van, proponían elecciones en marzo.
TODO ESTO es política, y dentro de política los bloques, eso esta medianamente claro.
Unos piensan que hay que quitarlas de encima ya, y otros mirando encuestas están en un tira y afloja...preocupante.
Entonces no sabria a quien le puede afectar, pero los 2 primeros se sienten mu seguros electoralmente hablando, e indepes JUNTS puede ser el beneficiado de todo este lio metido.
PP no esta ni muy seguro, ni muy mal, jugando a la equidistancia politica.....eso no me parece una opcion buena y fiable, la equidistancia que tanto critico del psc-cec en el sentido de territorio.