El presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha censurado este miércoles la "república independiente para ricos" que defiende, a su juicio, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con su modelo fiscal.
Así ha contestado Asens a la presidenta madrileña por sus críticas al preacuerdo que ERC ha alcanzado con el Gobierno para los PGE que incluye acabar con "el paraíso fiscal de Madrid" y ante el que Ayuso ha advertido que será "la peor pesadilla" de aquellos que quieren "robarle" a los madrileños.
"Ya es la peor pesadilla para muchos, para empezar para los madrileños y sus servicios públicos. Esa república independiente para ricos que quiere crear Ayuso perjudica a los madrileños", ha subrayado en declaraciones a RTVE.
El diputado de Unidas Podemos ha hablado de "secesionismo fiscal" para definir la propuesta de fiscalidad de la presidenta de la Comunidad de Madrid y ha defendido frente a ella la "armonización fiscal" que apoya el Gobierno central.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles la necesidad de trabajar por la "armonización fiscal" para acabar con la desigualdad entre territorios y ha avisado a Ayuso de que incluso dentro del PP hay dirigentes y presidentes autonómicos que están de acuerdo con esto.
En esta línea, ha recordado que si se está pidiendo a Europa una armonización fiscal es necesaria una "coherencia" y solicitarlo también para el conjunto del territorio nacional.
Además, ha insistido en que el modelo de fiscalidad madrileño basado en la bajada de impuestos también va contra los propios ciudadanos de la Comunidad de Madrid. "No solo es un problema para los otros territorios, y sobre todo para la España vaciada, sino también para los madrileños y los servicios públicos", ha alegado.
En esta línea, ha subrayado que no puede haber "reinos de taifas" y ha defendido que con el tema fiscal hay que ser "solidarios entre todos los territorios". "Hay un efecto de capitalidad en Madrid, que quiere atraer fortunas y empresas de otros territorios, que no pueden competir en igualdad de condiciones porque es la capital de España", ha argumentado.
Ya, ya. Así que hay “descentralización” para todo... menos a la hora de que el Estado robe: en eso, todo muy unitario, muy centralista.
Denuncia denuncia, pero mientras señaléis con el dedo a la CAM y tapéis el cuponazo vasco, tenéis menos credibilidad que Neo convirtiéndose en PODEMITA.
Y no te creas que se les pasa por la cabeza igualar bajando impuestos a los demás, no. La solución es igualar por arriba: ¡robemos a todos por igual! Uff, de verdad, cada vez más a favor del dinero negro...
Ay madre, qué ridículo, jajajajaja
PD: a los Otegis y Rufianes, sabed que UP está en contra de los "reinos de taifas", esto es, que a mucha república periférica apeláis para apoyar los PGE pero (de nuevo) va a ser por nada.
#MinipuntoCentralista
JAJAJAJAJAJAJA
PODEMOS HAS DESAPARECIDO DE GALICIA, EUSKADI MAL, CAT MAL, Y EN MADRID CON ESTAS DECLARACIONES A PEOR, OJO A MAS MADRID DE ERREJON QUE LES DA UN TORTAZZO A UP, PODEMOS NO TE ENTERAS, si copias a los indepes, se vota a los indepes, pero en el resto de ccaa pierdes votos a la vez que te haces el mdoerno confederalista xd.
PODEMOS es un cacao mental
pierden voto hacia indepes por ser un 2.0
pierden voto hacia otros partidos, por hacerse el moderno cofnenderal según ccaa
= PODEMOS 9.8% DYM.
ese 9.8, ya lo predijo electomania....hace unas semanas, veremos....
De parte de Errejón: gracias pablete y señora por el regalo.
Nada deacuerdo, descentralización total y haciendas propias por diputación al igual que se tiene en Euskadi y Navarra y calculo de lo que hay que apoquinar a la hucha central y fondos de solidaridad en base al PIB y competencias transferidas.
Si tu quieres bajar los impuestos en tu región puedes hacerlo pero sabiendo que vas a tener que dar lo mismo a la hucha de todos.
Sobre los impuestos, en España pasa lo mismo que en Europa: si queremos una economía compartida es necesario armonizar los impuestos para evitar el dumping fiscal. Porque, al igual que tenemos el caso de Netflix en el que tributaba fuera de España para beneficiarse de unos impuestos más bajos respecto a un servicio que, realmente, se estaba realizando en España (y que afortunadamente a partir del años que viene tributa aquí), con Madrid pasa exactamente lo mismo, y hay numerosísimas empresas que sus fábricas están en otras comunidades, sus ventas se producen en toda España (o incluso en un subconjunto de comunidades que no incluye a la madrileña), y su sede fiscal, por la que pagan impuestos, está en Madrid.
Esto es totalmente legal, antes de que alguien me diga nada. Pero si defendemos que las empresas extranjeras tributen en España, tenemos que defender lo mismo: que los impuestos autonómicos vayan a donde la empresa está haciendo su actividad. Porque si no, Madrid estaría haciendo las veces de Polis central, y el resto de las comunidades serían simples colonias (en el tema económico, ojo, que se que las colonias tienen también un espectro político)
Evidentemente, además de esto el estado central tiene que equilibrar las balanzas, ayuda de a las regiones más pobles y desprovistas de ingresos, pero el primer paso es que, al menos, las autonomías puedan disponer del dinero que les corresponde, porque es muy "bonito" eso de aprovecharse de los bajos salarios de Andalucia Y de los bajos impuestos de Madrid.
Algunos datos (ya se ve que ahora en el foro predomina la opinión personal frente al debate informado).
Mi pronostico ccaa de podemos, ni pincha en unas ni corta en otras, un desastre
Galicia:10-12%, aqui bng se los come
Euskadi:10-12% vuelve a ceder a bildu, o psee incluso.
Asturias:8-10%
Cantabria:5-7%
La rioja:6-8%
Navarra:11-13% cede a bildu.
Aragon:6-8%
Catalunya:11-13% cede a erc.
Madrid:8-10% Mas Madrid 6-8%.
C leon:5-7%
C mancha:5-7%
Murcia:5-7%
C valenciana:8-10%, compromiso 7-9%.
Andalucia:8-10%
Baleares:14-16% aguanta bien,
Ceuta, melilla:0-2%
Canarias:10-12% ojo a nueva canarias.
Extremadura:5-7%
Negrita >10%.
Resto 10% o menos.
en unas pierde y en otras igual, pero en unas a otros, y en otras a indepes.....creo que eso dicen encuestas
Respecto al tema del País Vasco, no es exactamente lo mismo, aunque no pueda evitar soltar una pequeña carcajada al ver estas declaraciones.
Independencia fiscal no es equivalente a competencia desleal con la legislación, que creo que no tengo conocimientos suficientes para juzgar hasta qué punto esto ocurre con el País Vasco, pero en el caso de Madrid parece bastante tangible, independientemente de lo solidarios que sean luego con el reparto al resto de CCAA.
En mi opinión, como persona particular que no pertenece a ningún partido, España debería tener una legislación fiscal conjunta pero una administración independiente de capital por parte de las distintas CCAA o diputaciones forales, con un fondo de cooperación obligatorio para igualar riqueza orientado a la erradicación de la pobreza y la generación de empleo e infraestructuras en las comunidades más atrasadas.
Por supuesto, los que no quisieran participar en esto tendrían vía libre para una independencia mediante referéndum, al suponer esto un cambio fundamental en las relaciones con el Estado.
Borrad ese Tweet que ha roto la entrada.
Y así seguiremos en Madrid mientras la banda de Ayuso siga gobernando para los ricos.
Servicios públicos destruidos, buscando medicos voluntarios para hospitales construidos soltando el dinero que debería ir a esa gente en contratos a dedos a los amigotes. Pidiendo dinero al estado y sacrificios a los más jodidos mientras les baja los impuestos de patriomonio a los que se lo han ido llevando calentito.
- Dos terceras partes de las fortunas con más de 30 millones (608 en total en España) y la mitad de los 42.000 contribuyentes con un patrimonio entre 1,5 y 6 millones tributan en Madrid, que bonifica al 100% el impuesto a la riqueza
- "Las reducciones de impuestos a las rentas más altas merman la financiación de los servicios públicos y provocan un aumento de esos servicios prestados por empresas privadas", lamenta la economista y profesora universitaria Mónica Melle.
Lo mejor son los pringaos "quiero y no puedo", los que les llevan los palos de golf a los borjamaris, aplaudiendo que la única sanidad a la que van a poder acceder sea basura.
Hay que tener la cara de hormigón armado! Este individuo y el rufián de Rufián llevan años defendiendo la independencia, el derecho de autodeterminación o la máxima autonomía política y fiscal para Cataluña y cuando una CCAA, en ejercicio de su autonomía fiscal, decide reducir los impuestos dentro de los límites que la Constitucion le permite, resulta que hay que uniformizar y homogeneizar la fiscalidad?????