En una entrevista en TV3, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos y líder de En Comú Podem, Jaume Asens, ha sostenido que "cuando hay voluntad política" los indultos pueden tramitarse de forma más rápida, y cree que es necesario para que todos los partidos puedan competir en los comicios en igualdad de condiciones.
"Que los líderes independentistas estén en libertad y puedan participar en la campaña es lo que haría que las elecciones tuvieran una mayor normalidad. Si no, estarán marcadas por esta anomalía democrática que creemos que se tiene que corregir lo más rápido posible", ha incidido.
Por ello, ha reprochado que los indultos estén aún en la primera fase, la de petición de informe al Tribunal Supremo (TS), ya que cree que "no hay nada más parecido a la injusticia que la justicia que llega tarde".
Asens ha reconocido estar preocupado por los cambios de posición del PSOE respecto a la reforma de la ley de sedición y el indulto a los presos del 1-O, y dice que ha hecho que "haya perdido la paciencia" porque recrimina que ha pasado un año desde que hicieron la propuesta de reforma del delito de sedición y aún no tienen respuesta por parte del ministro de Justicia.
PRESOS DEL 1-O
Sobre las declaraciones del ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, sobre que los indultos podrían llegar pasado el final de año y eso no implicaría un incumplimiento de los pactos de investidura con Podemos, Asens ha dicho que esta declaración "no es seria".

"No puede ser que en una semana de diferencia se cambie en una cuestión tan central para nuestro país y para la normalización del conflicto político que se vive entre Cataluña y el Estado español, y no dé una explicación. Es decir, que se desentienda de sus palabras", ha criticado.
Ha remarcado que se trata de personas que llevan 3 años en prisión y que "ahora que ha pasado lo peor de la pandemia, no se pueden dar más excusas", y ha aseverado que desde Podemos lucharán para garantizar el cumplimiento de los acuerdos de legislatura para desjudicializar el 1-O.
@13223 Os dejo una noticia por si quereis abrir entrada en caso positivo para León
"Llego el día esperado: León se juega su futuro en Europa para convertirse en referente de la Unión en ciberseguridadEl Comité de Representantes Permanentes de la Unión Europea se reúne desde las 9:30 horas en Bruselas para debatir qué candidatura es la elegida para albergar el Centro Europeo de Competencia Industrial, Tecnológica y de Investigación en Ciberseguridad | La decisión no se conocerá hasta la tarde"
‼ ElectoPanel semanal
➡ Intención de voto para Generales
? ? ? ? ? ? ? ? CatPanel
Extra: Os preguntamos si, a vuestro juicio, deberían celebrarse las elecciones en Cataluña el próximo 14F.
Últimas horas para votar ? ? ?
Los portavoces “condenados” de Podemos.Los portavoces “condenados” de Podemos (larazon.es)
https://twitter.com/dsegoviaatienza/status/1336586677624729600?s=19
Presidenta Presidenta. Como sea Yolanda mi candidata voy de apoderadooooooo
UP debería empezar a darse cuenta de que en las negociaciones no va a conseguir nada para el poder judicial, será un acuerdo entre PP-PSOE, deberían actuar acordemente.
Si se aprueba la reforma sin tener en cuenta a UP, en mi opinión, ellos deberían abandonar el gobierno y pasar a defender sus posiciones originales.
Si se aprueba la reforma con la mano de UP en la negociación del PSOE, todo seguirá igual.
Lo que yo pienso, es que mientras no se limpie el cuerpo judicial de «familias» procedentes de diferentes grupos y su conexión política, cualquier reforma es inútil, después de eso que le den el poder a los jueces para elegir a sus propios cargos, cualquier cosa que no pase por esto es perder el tiempo.
Sinceramente, ¿pensáis que el indulto solucionará algo? Yo diría más bien lo contrario.
Los independentistas pensarán que han ganado esta batalla y que deben seguir en esa línea, o incluso que es insuficiente, y se radicalizará. La derecha españolista (y algún descontento que se les sume) se alarmará por estas concesiones del Gobierno, y se radicalizará. Las potencias extranjeras verán que ni siquiera nuestro Gobierno respeta la ley y se vende barato por apoyo parlamentario, y se reirán de nosotros (más de lo que hacen ya).
Los únicos que veo que pueden quedar satisfechos son los simpatizantes del Gobierno. Y no por ninguna razón real; sino simplemente porque creerán haber aportado a la solución del conflicto, y nada más lejos de la realidad.
Insisto, así es como lo veo yo. ¿Qué pensáis vosotros?
La cuestión es: ¿Aceptarán todos los presos que les concedan un indulto en lugar de una amnistía?
Y la cuestión adicional: ¿Cómo afecta esto a Puigdemont y el resto de los que están en el extranjero?
Militares españoles marchando al ritmo de un himno de la división azul el pasado 8 de diciembre.
Hay que limpiar al ejército y a las FFCCSE de los grupos filonazis y filofascistas que hay en ellos y que avergüenzan a nuestro país.
¿Pero qué hay de malo que se pudran hasta sus últimos días en la cárcel?
Es para evitar que hagan fechorías
Que grande es Alsina...
https://twitter.com/Tonicanto1/status/1336641411995869184?s=20
Hoy hace 20 años de esta foto de la firma del pacto antiterrorista,donde populares y socialistas combatían conjuntamente contra los criminales etarras que les mataban por ser españoles y constitucionalistas
Gaur duela 20 urte itun antiterrorista sinatzearen argazki hau, non popularrek eta sozialistek batera borrokatu zuten espainiarrak eta konstituzionalistak izateagatik hil zituzten ETAko gaizkileen aurka.
La culpa es de Asens por confiar en el PSOE. ¿A quién se le ocurre fiarse del gobierno español? Lo peor es que los Comuns seguirán dando crédito indefinido a España.
UP se equivoca con tanto exhibicionismo, y eso dificulta avanzar temas como este de los indultos. Sería mejor un trabajo callado y sacar pecho al final de la legislatura que no estar 3 años con pulsos donde el PSOE tiende a retrasar las cosas simplemente para que no parezcan una imposición de UP.