''PEDRITO PEDRITO POR FAVOR SÁLVANOS UN POQUITO, QUE SI NO ME SALVAS A LOS MADRILEÑOS LES VAN A DAR POR EL CULITO''
Por cierto, se habla que van a volver a abrir el IFEMA ¿Y a que no sabéis a quiénes van a enviar a trabajar allí?
.................
A los héroes de atención primaria.
Claro, "como están todos ociosos en los centros de salud".
La incompetencia de la Ayuso roza cotas inimaginables!!!!
Cada día se supera esta buena mujer.
Ahora la doctora muerte,quiere que el resto de españoles,les paguemos sus locuras.....dentro una semana dirá,que quiere privatizar otro hospital y seguir bajando los impuestos....y marhuenda diciendo, que solo tenemos envidia porque es guapa.
Tiene cojones que hasta que Sánchez no ha movido ficha... Ayuso no ha tenido cojones de moverse...
El show sigue, creo que un servidor va a anotar todos los piropos que le están soltando a la pobre Isabel Ayuso y seguro que podíría escribir un libro más grande que El Quijote.
Analicemos, El modelo estatal ha fracasado estrepitosamente, pero ya ves aquí vemos gente que no solo no lo aceptan sino que están peor que los propios Nazgul cuando estos aceptaron los anillos de Sauron.
Estamos en tiempos de una pandemia, y es lógico que la demanda por servicio s sanitarios sea mayor, pero como el estado no sabe como un empresario manejar cuáles son los gastos y las necesidades, tenemos lo que tenemos.
Pero oye:
"Franquista Jeffersoniano"
"Doctora muerte"
Más piropo más para la colección. Música para mis oídos.
En el hospital donde un familiar yacía gravemente enfermo, los familiares se reunieron en la sala de espera. Finalmente, el médico entró con aspecto cansado y sombrío. "Me temo que soy portador de malas noticias", dijo mientras observaba los rostros preocupados. "La única esperanza que le queda a su ser querido en este momento es un trasplante de cerebro. Es un procedimiento experimental, muy riesgoso, pero es la única esperanza. El seguro cubrirá el procedimiento, pero usted tendrá que pagar el CEREBRO".
Los miembros de la familia se sentaron en silencio mientras absorbían la noticia. Después de un tiempo, alguien preguntó: "¿Cuánto cuesta un cerebro?"
El médico respondió rápidamente: "€ 5,000 por el cerebro de un podemita o socialista; € 200 por el cerebro de uno de VOX".
El momento se volvió incómodo. Algunos de los podemitas y socialistas tuvieron que tratar de no sonreír, evitando el contacto visual con los de VOX
Un hombre incapaz de controlar su curiosidad, finalmente soltó la pregunta que todos querían hacer: "¿Por qué el cerebro de un podemita o un socialista es mucho más caro que el cerebro de uno de VOX?"
El médico sonrió ante la inocencia infantil y explicó a todo el grupo: "Es sólo un procedimiento de fijación de precios estándar. Tenemos que ponerle un precio mucho más bajo a los cerebros de los de VOX porque ya han sido usados".
Las asociaciones vecinales de Villaverde, Usera, Vallecas y Carabanchel se alzan contra la propuesta de confinamientos selectivos
Rechazo rotundo de las asociaciones vecinales de Carabanchel, Villaverde, Usera, Puente y Villa de Vallecas a la propuesta de confinamiento selectivo de sus barrios para atajar el avance de la Covid-19. Una treintena de estos colectivos, junto a la FRAVM hacen público el “Manifiesto por la dignidad del Sur ante la segunda oleada”, un contundente escrito que repasa buena parte de los problemas endémicos y el abandono de la Administración que padecen desde hace décadas estos distritos y sirve para plantar cara a la “estigmatización, la exclusión y la discriminación territorial.
¿Pero cómo no se van a sentir abandonados los distritos del sur de Madrid si las administraciones ya sea la estatal, la autonómica o la local les pone trabas para poder innovar, crear empresas y por lo tanto puestos de trabajo y riqueza?
Yo también me opongo a los confinamientos, pero las asociaciones vecinales deberían también plantearse muchos interrogantes.
Pero oye, Amancio Ortega es un vil explotador.
Ayuso tanta matraca para que Sánchez le cediera el poder a las comunidades autónomas, y una vez mitigado el problema y ya este cederle el poder, ella lleva la CAM al desastre y ahora, otra vez a llamar a Sánchez pero para justo lo contario para pedirle devolverle la gestión a Sánchez.
Menos arrogancia Ayuso y más colaboración entre todos
La relación de Ayuso con el Consejo de Sanidad Madrileño es nula:
Bien , Isabel Ayuso, aquí no tienes que reunirte con Sánchez, ésto es lo que tienes que hacer:
1. Ulitmatum al gobierno central para que mueva el culo.
2. En caso de no ser atendido el requerimiento, SECESIÓN.
3. División de la independiente comunidad de Madrid en unidades de gobernanza más pequeña con un gobierno confederal limitado en Sol
4 Una unidad sería sería el NO de la Comunidad que podría ser Pozuelo, Boadilla, Las Rozas, Majadahonda , Villalba y alguno más de la zona.
Madrid pierde la pista de los rebrotes tras el agotamiento del sistema de rastreoMédicos y especialistas de la región confiesan que en muchos casos se encomienda al paciente avisar a sus contactos cercanos y se chequea muy poco el confinamiento
La capacidad de rastreo en la Comunidad de Madrid está a punto de perder la pista al covid e imposibilitar el seguimiento de los nuevos brotes. A medida que la segunda ola de la epidemia avanza en la capital, esta herramienta clave —que depende en gran parte de una Atención Primaria sobrecargada— estira los pocos recursos que tiene para que el sistema de vigilancia no se desmorone. Al menos, ese es el diagnóstico que hacen los propios profesionales a los que se les ha encomendado el trabajo. "Vamos hacia el colapso", resume una de las enfermeras consultadas.
Los profesionales ven cada día más complicado el seguimiento, con jornadas maratonianas en las que deben asistir a casi 80 pacientes, llamar, pedir test, firmar bajas y todo sin apenas refuerzos, mientras miles de contagiados y personas en cuarentena se quejan de no haber recibido llamada alguna de un rastreador. Todo ello, sumado a la confusión sobre los efectivos disponibles: ni los propios sanitarios encargados saben con certeza el número exacto de rastreadores que tiene disponible la región ni cómo funciona el equipo de rastreadores. Algunos insisten en que no han visto ni a uno solo de estos rastreadores en sus centros.
?mtime=1588244477
El punto más débil del plan de desescalada: "Sin el rastreo de contactos, vamos a ciegas"MANUEL ÁNGEL MÉNDEZ
Como consecuencia de todo ello, centenares de usuarios llevan días quejándose en redes sociales de que no han recibido una sola llamada de los rastreadores madrileños pese a ser contacto estrecho, y los propios profesionales explican que se ha optado, en muchos casos, por el 'autorrastreo' como medida para intentar evitar el abandono total del seguimiento. El problema no es solo de agotamiento del personal, insisten, sino también un asunto sistémico.
Un buen ejemplo de ello es que la región lleva desde el 23 de agosto sin publicar el informe diario en que se mostraban los brotes encontrados por los rastreadores y los positivos descubiertos por los mismos. Ese día, dieron con cinco nuevos brotes y 74 positivos, cuando la región notificó 894 en total.
Sanidad notifica cinco nuevos brotes de #COVID__19 con 74 casos positivos#coronavirusmadrid#siempreconmascarilla pic.twitter.com/NQlAd8cAeh
— SaludMadrid (@SaludMadrid) August 23, 2020
Más en Portada
data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAAD/ACwAAAAAAQABAAACADs%3D
CaixaBank y Bankia aprueban su fusión para crear un gigante de 664.000 millones
Donde están los rastreadores?
"Mucha gente cree que no existen los rastreadores profesionales, cosa que no es verdad. Sí que los hay, pero lo cierto es que la mayor parte del trabajo cae sobre nosotros y estamos al límite", explica la doctora Milagros González Béjar, directora del centro de salud de Montesa, en el barrio de Salamanca, y miembro de la junta directiva de Semergen. "Al final, estos rastreadores profesionales suelen aparecer solo en brotes grandes, cuando se comunica a Salud Pública para que actúe. Pero los tiempos se alargan tanto que en brotes pequeños o familiares, muchas veces, ni se les notifica", apunta. Se pierde información y control por el camino y, al menos a día de hoy, "los médicos prefieren evitar esa vía".
Madrid endurecerá las medidas a partir del viernes
Según González, aunque se avise a los rastreadores, la labor de seguimiento del paciente vuelve a caer sobre la atención sanitaria, al acudir dicho contacto a su centro de salud. "Sea como sea, siempre acaba sobre nosotros, y por eso al final muchos optan por hacer ellos el seguimiento, o creen que así puede ser más rápido. Pero, claro, el problema es que si esto lo sumamos a todo el trabajo que ya hacemos y hacíamos antes de la pandemia y a que ahora tenemos incluso menos personal o poco refuerzo, pues la situación es muy delicada. No damos abasto".
En esta línea también apunta otra enfermera en un centro de salud de Torres de la Alameda, en la Comunidad de Madrid, que atiende a más de 20.000 pacientes y que entre sus labores también está la de rastrear. "Por suerte, la mayoría de los contactos estrechos son familiares y las enfermeras especialistas de familia saben manejar los problemas de una unidad así. Pero quedando tan pocas especialistas y con el aumento de casos, va complicándose el escenario. De momento, seguimos haciendo el seguimiento de contactos estrechos, por lo menos en mi zona. Pero lo cierto es que vamos al colapso".
Este colapso también se ve reflejado en las cifras. Madrid cuadruplica la tasa de positividad establecida por la OMS como el límite para tener la epidemia controlada. Del 5% recomendado, según los datos del Ministerio de Sanidad, en la CAM se pasa al 21,4%, más del doble que la de Cataluña (9,1%) o el País Vasco (8,1%), y solo superada por Melilla (21,85%). En los últimos días la cifra crece y una de cada cuatro pruebas hechas en Madrid resultan positivas. Eso sí, en el lado contrario encontramos que, junto a Extremadura y Galicia, la capital es la región que más asintomáticos detecta con cerca de un 67% de casos detectados que no mostraron síntomas se situarían a la cabeza.
Esto mostraría que algo de rastreo se hace, pero González Béjar, por ejemplo, no lo ve tan claro. "Es cierto que puede ser parte del rastreo y de las peticiones que hacemos a los positivos para que avisen a todos sus contactos estrechos para que vayan al centro de salud, pero también puede ser de gente que no tiene muy claro cómo funciona el sistema. Hay mucha confusión, viene la gente sin saber qué es un caso estrecho, se hacen muchas más PCR en general...". Todo vuelve a la misma casilla de salida: la Atención Primaria.
“El pensamiento bien consiste o en conocer la verdad o en dirigir al entendimiento por el camino que conduce a ella.”
Jaime Balmes, sacerdote, filósofo, teólogo y apologista (1810-1848).
Ayuso: crónica de un desastre
La presidenta de la Comunidad de Madrid está en el centro de todas las miradas por su gestión de la pandemia de COVID-19