Las bases de la CUP debatirán a partir de este miércoles qué papel y qué responsabilidades quieren ejercer en la nueva legislatura, entre las que se plantean la opción de entrar en la Mesa del Parlament e, incluso, presidirla.
En un comunicado este martes, ha explicado que este debate lo harán en trece Asambleas Abiertas Parlamentarias --las primeras se harán los días 24, 25 y 26 de febrero--, serán en formato telemático y solo serán de debate.
El documento que se llevará a debate analiza los resultados electorales constatando que el independentismo ha ampliado su representación y superando el 50% de los votos, y reivindica que la CUP ha sido la única candidatura independentista que ha aumentado en porcentaje de votos sobre el total.

Lo atribuyen a que el voto independentista "se ha desplazado un poco más hacia la izquierda y el voto unionista hacia posiciones de autoimagen más progresista, a pesar de la irrupción de Vox", que alertan de que ha entrado con fuerza en la mayoría de zonas con la renta más baja de Catalunya.
"RUPTURA DEMOCRÁTICA"
El debate sobre qué papel ejercer en la próxima legislatura parte de la propuesta política con la que la CUP se ha presentado a este nuevo ciclo electoral, que se basa en la tesis de la "ruptura democrática como única opción para avanzar hacia la negación sistemática de los poderes del Estado de aceptar las más mínimas concesiones en materia social y nacional".
Así, la CUP plantea cómo concretar esta propuesta y diseña una doble negociación: "Con la sociedad civil organizada, los sindicatos y los movimientos sociales, y a nivel institucional con aquellos partidos que no propiciaron la represión contra el 1 y el 3 de octubre a través de las fuerzas de seguridad la aplicación del 155".
Los objetivos que se marca la CUP es fijar una hoja de ruta hacia la independencia, un "rescate social contra la actual situación sanitaria, económica, social, laboral y de crecimiento desmedido de la pobreza", así como concretar un plan de trabajo de cambio de modelo económico desde una perspectiva social, ecologista y feminista.

PUESTO EN LA MESA
A partir de este análisis y este objetivo, pregunta a la militancia cuál es la estrategia de legislatura a seguir: "¿En qué grado debería asumir responsabilidades en clave institucional la CUP y en función de qué acuerdos?".
Asimismo, subraya que la Mesa del Parlament es importante para "hacer frente a los ataques del Tribunal Constitucional (TC) a la soberanía del Parlament", y asume que por los resultados electorales a la CUP le corresponde un puesto en este órgano. "De acuerdo con la nueva correlación de fuerzas, ¿deberíamos plantear la asunción de la Presidencia de la Mesa del Parlament?", plantea la CUP a sus bases.
Artículo elaborado por EM a partir de la información suministrada por Europa Press
Roberto Migallón (PP), nuevo alcalde de Zaratán (Valladolid) tras prosperar la moción contra el PSOE.
Los votos de los populares, Cs, Vox y un concejal que perteneció al Partido Socialista han expulsado a Alejandra Fernández de la Alcaldía.
https://www.google.com/amp/s/www.abc.es/espana/castilla-leon/abci-roberto-migallon-pp-nuevo-alcalde-zaratan-valladolid-tras-prosperar-mocion-contra-psoe-202102221655_noticia_amp.html
Esperemos que no empaten en todas las votaciones.
El PP cazado mintiendo cuando afirma que vetan a Podemos en el reparto de los jueces.
El PSOE asegura que no excluirá a Podemos del Consejo del Poder Judicial. De igual manera Podemos lo desmiente. https://www.google.com/amp/s/elpais.com/espana/2021-02-22/el-pp-asegura-que-ha-logrado-dejar-a-podemos-fuera-de-la-negociacion-del-poder-judicial.html%3foutputType=amp
Me gusta la democracia interna de la CUP, muchos partidos tendrían que aprender de ella.
Sobre el tema del independentismo, hice un comentario el otro día #1894280, en mi opinión no creo que la vía unilateral llegue a buen puerto, el proyecto pasa por cambio en el modelo de estado.
Es una pena que la CUP y sus diputados no dejan de optar por la via violenta para conseguir sus objetivos. Todos ganaríamos bastante, empezando por el erario público. En este caso creo que es lógico veten a lo que ellos llaman "partidos represores". Illa el otro día, ya lo dije yo, cometio un gravisimo error al llamar a estos "saqueadores" de tiendas.
Entramos marzo y seguimos sin saber cuantas dosis de vacunas recibiremos en el segundo trimestre, "75M de Pfizer" dicen algunos medios, otros dicen que esos 75 millones son adicionales a algo que tampoco sabemos. Tampoco hay fecha de aprobación para la vacuna de Janssen, "mitad de marzo" dicen algunos medios, pero nada claro. ¿Como se pueden hacer las cosas tan mal y no mejorar? yo flipo. Sinceramente, porque se trata de un tema sanitario, porque de lo contrario sería para organizar manifestaciones y concentraciones. Es un escándalo.
Necesitamos saber CUANTAS dosis de CADA vacuna llegará. Necesitamos cerciorarnos de que existe un plan de vacunación claro y personal listo para ejecutarlo. De nada sirve que nos lleguen en abril 1 millón de vacunas por semana si no hemos hecho los deberes y tardamos 3 semanas en administrar ese millón. La ecuación de llegan X vacunas = inyecto ese X de vacunas no funciona así... no cuando te lleguen cantidades que ya son dificiles de gestionar. ¿Tenemos sistema de citas previas que soporte millones de usuarios a la vez? ¿Pero se hará con cita?
Vamos derechos al desastre. Nos veo tirando cientos de dosis ya descongeladas y no usadas al día, gente que quiere vacunarse y no consigue cita, gente que se salta dosis o que no consigue cita para la segunda... ¿Apostáis a que me equivoco?
Para que van a querer presidir la mesa, que pidan consellerias, sobretodo educación y viivienda.
Me parece que la CUP sólo puede servir de última vía cuando todas estén agotadas y nada haya cambiado. Puede tener un papel muy importante en el futuro, pero creo que ahora no pueden exigir esa responsabilidad sí o sí porque los resultados del gobierno catalanista no les habilita para ello.
Por otro lado no sé como estarán ahora los estatutos internos de la CUP, pero si nada más contemplan 1 legislatura por cargo me parece que no pueden ocuparlos cuando se trate de grandes responsabilidades a largo plazo que superen una legislatura. Estar cambiando de personas cada dos x tres no parece la mejor manera de abordar un tema tan importante como la independencia de Catalunya.
Los partidos no funcionan como las hormigas, donde todas piensan lo mismo, cada persona es un mundo y si un representante se empapa de un tema no puede ser que cuando empiece a dominarlo se cambie por otra que tiene que empezar, en muchas ocasiones, desde cero; esta manera de proceder es totalmente inoperativa si lo que se quiere es construir un proyecto de futuro estable y sólido.
Me gustaría que la CUP tubiera la presidencia solo para evitar volver a ver las actuaciones de Torrent en ese cargo. Almenos la CUP va a garantizar la soberania del parlament.
Va, cupaires. Per un cop - ni que sigui només aquest - no feu "cupades" i penseu en el país, no pas en les vostres cosetes.
Habrá que ver si ERC acepta las pretensiones del Junts Juvenil.