El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha afirmado que después de once años "excusas" para "la división y el desencuentro" en torno al 'Día de la Memoria', ya es hora de dejar atrás "las tentaciones por reinterpretar la historia" y de ofrecer las debidas justicia, memoria y reparación a las víctimas de ETA, del GAL y de otros grupos terroristas. Además, ha reclamado a quienes celebran "homenajes" a expresos que suspendan estos actos "de una vez y para siempre".
Itxaso ha clausurado este lunes en Vitoria el acto convocado por la Delegación del Gobierno y por el Memorial de Víctimas del Terrorismo con motivo del 'Día de la Memoria', instaurado por el Parlamento Vasco en 2010 como jornada oficial de reconocimiento y recuerdo a los damnificados por el terrorismo.
En el acto, celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno, en Vitoria, también han intervenido el director del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez, así como familiares de varias víctimas de ETA.

En su intervención, Itxaso se ha referido a las diferencias que, desde su constitución en 2010 y por diversos motivos, ha suscitado la celebración del 'Día de la Memoria' entre los partidos vascos, que nunca han logrado un consenso a la hora de concretar la significación que se debería otorgar a una conmemoración de este tipo.
El delegado del Gobierno ha lamentado que desde la instauración de esta jornada ya han transcurrido "once años de divisiones". "Siempre, y en cada ocasión, ha habido una buena excusa para el desmarque, una poderosa razón para el desencuentro y un sólido argumento para la segmentación", ha criticado.
REIVINDIACIÓN DE LA MEMORIA
El delegado del Gobierno ha subrayado que el recuerdo es "un arma cargada de futuro" y, citando al poeta Gabriel Celaya, ha reivindicado la memoria "como un pulso que golpea las tinieblas" con el fin de "restaurar verdades, remedar olvidos, descorrer visillos y eliminar veladuras que pretenden edulcorar la terrible realidad sufrida en Euskadi durante más de 40 años".
Itxaso ha remarcado la importancia de "reparar la vergonzosa injusticia del olvido" y de "superar la tentación de la amnesia plácida tras la que anida siempre la cobardía".
PERDÓN COMO BÁLSAMO
En este punto, y en referencia a los recibimientos públicos a expresos de ETA o a los actos en recuerdo a miembros de la banda fallecidos, ha lamentado que todavía haya quien "homenajea el sufrimiento y la muerte", y algunas personas aún "rinden tributo a quienes fueron causa de destrucción y miseria".
El delegado del Gobierno ha añadido que el perdón "tiene un efecto balsámico incomparable frente al odio que subyace en los recibimientos y aclamaciones a los excarcelados", un odio sobre el que ha manifestado que "se enquista e imposibilita la reparación, dificulta la reconstrucción, y desdeña el respeto y la palabra".
Muy bien
Si Denis Itxaso sólo ve odio en los "ongi etorri", entonces quizás no sea el más indicado para ser anfitrión del Día de la Memoria.
Estoy de acuerdo en dejarlos a un lado en base a que es un homenaje a las víctimas.
No obstante, no estoy para nada de acuerdo con la última frase que ha dejado el delegado del Gobierno: asumir que un homenaje a una persona, haya hecho lo que haya hecho, es un acto de odio me parece muy desafortunado.
Ese ser humano posiblemente ha cometido actos deleznables, pero no deja de ser el familiar, amigo o vecino de mucha otra gente. Un ser querido que ha estado encerrado a kilómetros de distancia.
También, aunque discrepe ampliamente en ese reconocimiento, para muchos es un símbolo de una lucha que en un momento se desvió totalmente, y que no deja de ser una víctima en el fondo de la sociedad (a un nivel totalmente distinto de las verdaderas víctimas). Sociedad que también ha influido a todos esos vecinos que no han cogido las armas pero que ahora homenajean, gente con la que se quiere llegar a una conciliación pero se les acusa reiteradamente de incitar al odio.
Repito: no estoy de acuerdo ni me gustan estos homenajes, pero si en algún momento se quiere llegar a cerrar la herida, deberíamos permitir que quien quiera homenajear a cualquier persona que legalmente ya ha cumplido su deuda con la sociedad, lo haga. No es lo mismo ser críticos que odiar con el pretexto de acusar a los otros de odio.
Por cierto buen plagio de v de Vendetta se acaban de marcar en america, me parece demasiada casualidad los tiempos entre la vacuna y el resultado de las elecciones unido al despertar bursátil
A los vascos no se les puede engañar porque han vivido su historia en primera persona. Este Itxaso vende el mensaje de la prensa de Madrid, del Gal y de los nostálgicos del franquismo.
Por eso, sus palabras huecas de hooligang sirven tan poco como el novelo Patria en maquillar lo pasado en Euskal Herria en los últimos 100 años.
Totalmente de acuerdo con Denis en relación a los "ongi etorris".
Es realmente hiriente ver cómo celebran la salida de cada preso, casi como si fuera un héroe o hubiese hecho algo grandioso.
No hay nada que haya que agradecer a esas personas, todo lo contrario.
Puedo llegar a entender, que humanamente, familiares y amigos más cercanos se alegren de su vuelta a casa, como no podría ser de otra manera.
Pero para eso, pueden hacer una comida a en el txoko, en la intimidad.
Pero otra cosa son esas bienvenidas, con calles y plazas llenas de gentes, con pancartas y cánticos.
No hay derecho para eso.
Creo que entre esas "celebraciones" públicas y las comidas íntimas que he citado, hay un trecho. Y creo que la sociedad agradecería que tuvieran un poco más de empatía hacia las personas a las que ellos (los que llegan entre vítores) han provocado tanto dolor.
Sólo se pide un poco más de tacto y empatía. Nada más.
¿Es tan difícil?
Bueno, aprovecho la ridiculización sobre la representación LGTB+ y de minorías raciales en las series y películas para recomendar una serie llamada Pose (está en Netflix) que batió récords como la serie mainstream con un casting más LGTB+ (sobre todo mujeres trans) racializado.
Es una representación dramatizada de la ballroom culture del Nueva York de los ochenta y los noventa. Si estáis más interesados en una representación fiel no dramatizada de la ballroom culture también podéis ver la película documental de 1990 "Paris Is Burning", aunque aviso de que es duro de ver...
Muy bien y muy valiente, le honra el gesto.
A ver cuando de una puta vez se esclarecen todos los crímenes de ETA, las victimas tienen derecho a saber quien y como atentó contra ellos o sus familiares y seres queridos.
2/3 de los escoceses a favor de un segundo referéndum si el SNP gana las elecciones.
54% de los escoceses favorables a la secesión.
Según una encuesta de The National.
https://www.thenational.scot/news/18856380.scots-support-indyref2-yes-majority-2021/
Por cierto, sobre el tema ETA. Estos días he estado viendo los capitulos de la serie que acaba de sacar Amazon sobre la historia de ETA: "El Desafío: ETA".
Me ha gustado muchísimo ya que se entrevista a un montón de mandos plociales de la lucha antiterrorista que en aquella época tenían un graduación intermedia y, por lo tanto, aportan muchos y muy interesantes datos a nivel operativo sobre el modus operandi de ETA y de cómo la lucha antiterrorista va evolucionando desde unos inicios penosos, a un final con un alto grado de efectividad, buenas infiltraciones y tácticas acertadas.
También aparecen todos los ex-presidentes pero, como siempre, los dirigentes políticos poco aportan, más allá del yo he venido aquí a hablar de mi libro.
El logo es la hostia.
El juez prohíbe a los Franco sacar nada del Pazo
https://twitter.com/AntonioMaestre/status/1325831345029967873
Para los que os gusta tanto recortar y gastar en ciencia es muy malo. Y para los que os da igual todo porque si los recortes ayudan para la independencia mejor.
? ? ?