Forum

El PSOE, abierto a ...
 
Avisos
Vaciar todo

El PSOE, abierto a ofrecer la presidencia de la Comunidad de Madrid a Ciudadanos para pactar una moción de censura contra Ayuso

24 Respuestas
8 Usuarios
8 Reactions
554 Visitas
Respuestas: 1358
23 respuestas
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

                      
Responder
Respuestas: 21
Registered
(@elgatodeespana)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años

No te fíes mucho del diario.es , de todas formas si esto fuese así ¿Cómo se aprobarían los presupuestos? ¿Pactaría Cs unos presupuestos con PSOE y Más (errejon) País o Podemos? No creo sinceramente que esto minimamente serio ni de plantear.

Responder
Respuestas: 65
Registered
(@extremenodecc)
Trusted Member
Registrado: hace 5 años

Ya en el 2019 el PSOE les ofreció el ayuntamiento a C's a cambio de la presidencia autonómica, pero yo soy de la opinión que si Gabilondo no es el candidato nada de moción de censura

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Sería un grave error. Gabilondo fue el candidato más votado y no debe entregar la presidencia a la tercera fuerza. Ni siquiera sería el partido central ideológicamente de la operación, ya que necesitarían el voto de MM o UP. Por otra parte, ¿estos partidos estarían dispuestos a apoyar la moción?

Responder
12 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Di la verdad lo que te preocupa es que siente precedente y que el señor villarino tenga que entregar la alcaldía de Ourense al pepero Jesús Vázquez para poder echar a Jacome.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

Haces unas relaciones que son la bomba. Ni de broma el señor Villarino debe entregar la alcaldía de Ourense a Jesús Vázquez.  A Jácome lo ha puesto el PP: si no es capaz de quitarlo, que se aguante. La ciudadanía también es culpable en buena medida.

El del PSOE lo que debe hacer es presentar su candidatura. Si no tiene apoyo suficiente, que busquen otros la solución. Solo faltaría que la primera fuerza tuviese que apoyar a la segunda y contraria. Bueno, ya se arreglarán los de la Triderecha orensana. Y si no se arreglan, la gente que vuelva a votar lo mismo. Sarna con gusto no pica.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Estoy de acuerdo contigo en que fue el PP quien puso a jacome al igual que fue aguado quien puso a ayuso. No existe diferencia alguna salvo los nombres y colores de los partícipes. Si el PSOE está dispuesto a ceder X que no lo iba a hacer el PSdG. Yo no se si la ficción es o no más probable que la realidad. La realidad es que no existe mayoría de izquierdas ni en Madrid ni en Ourense salvo que consideréis ahora que C's es de izquierdas. Respecto a lo votado creo que tanto al PP y mucho más al PSOE son incapaces de plantear gobiernos entre sí que en el fondo es lo que la mayoría de los electores eligieron no faltando a quien con esta opción le salgan sarpullidos.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

En mi opinión, el PSOE no debe apoyar al PP ni en Madrid ni en Ourense. Sin embargo, son casos diferentes. Tienen en común que el PSOE es la fuerza más votada.

Madrid

Aquí se trata de que C's podría forzar un cambio apoyando una moción de Gabilondo contra Ayuso. No me parece correcto que se eleve a Aguado a presidente dado que se necesitarían otros socios para un gobierno estable. El principal candidato sería MM. La presidencia recaería en un partido menor del pacto y por encima no central en el ámbito ideológico. Tamaño: PSOE-C's-MM; Ideología: MM-PSOE-C's. La lógica lleva a la presidencia de Gabilondo. 

De todos modos, con un C's dan escorado como el de Madrid, no le veo mucho futuro a una moción. La alternativa es que sigan manteniendo a la inepta Ayuso. Si es lo que el electorado ha querido...

Ourense

Aquí la situación es distinta. La triderecha local no parece en condiciones de poner una moción a Jácome y tampoco quiere apoyarlo. Lo lógico, si PP, naranjas y dísculos mandarinos, quieren sacar de en medio al alcalde sería apoyar una moción del candidato más votado (PSOE) y no entrar en el gobierno pero permitir la gobernabilidad. Tanto el BNG como C's podrían entrar en la comisión de gobierno (por separado, claro) y el papel de los rebeldes de DO sobre todo -aunque también del PP- sería simplemente no hacer demasiado el indio y esperar a que se clarifique la situación en mayo de 2023.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Según tu para ser diferentes, el resultado segun tu exposición es el mismo que gobierne el PSOE que es la fuerza más votada. A mi no me parece mal pero si esa es tu conclusión que lo sea para todos los lugares. No critiqueis acuerdos porque no son de vuestro gusto y planteis otros para que no gobierne la derecha sea ayuntamiento, diputación o ccaa.

Yo estaría de acuerdo con una pacto PSOE-PP en la alcaldía Villarino y en la diputación Baltar. Y en el caso de Madrid Gabilondo en la ccaa y Almeida en la ciudad, además así no depende de VOX. Te lo pregunto claramente y a ti?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

Villarino no puede apoyar al mayor cacique de toda Galicia. Además es que ni lo necesita Baltar. Ya tiene la presidencia de la diputación. ¿Quién se la va a quitar? La diputación está bien amarrada por el PP, por eso se lanza sin cuartel contra Jácome en el ayuntamiento.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Te lo propongo de otra forma, que en Ourense y en A Coruña/Ferrol gobierne la lista más votada? O los bipartito solo son  válidos si los hacen los partidos de izquierdas? Existe mayoría de izquierdas en Ourense? Existe alguna otra opción válida para ti aparte de un gobierno del PSOE?

Sin una acuerdo PP-PSdG no hay relevo de Jacome en la Alcaldia, si no hay disposición al acuerdo por AMBAS partes todo lo demás son fuegos artificiales.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

No lo entiendes. No tiene que gobernar per se la lista más votada. Si lo aplico al caso de Ourense, es porque parece que nadie tiene capacidad de generar una mayoría estable que desplace a Jácome (el propio Jácome tampoco). En este caso, entonces, creo que se debe dejar gobernar a la lista pesoísta, como más votada. En A Coruña y Ferrol, sus alcaldes han conseguido mayorías para ser elegidos y gobiernan sin mayor problema. No hay caso.

Lo que está pasado en Ourense son líos internos de la derecha local. Que los arreglen. Si son incapaces, que permitan gobernar a la lista más votada con apoyo expreso o tácito o que se aguanten con Jácome, ya que lo han puesto ellos.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

Perdona pero un acuerdo PP-PSOE da mayoría estable,  interesa salvar a Ourense de Jacome X el bien común o solo fuegos artificiales?

Que a ti no te guste esta opción ni quita ni pone mayor legitimidad que un bipartito de izquierdas o uno de derechas.

Por cierto que opinas de la opción madrileña que plantee?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

El problema lo ha generado la derecha orensana, su avaricia y su falta de seriedad. Si Jácome se ve incapaz de gobernar, acabará dimitiendo. Después la derecha podrá tal vez formar una nueva mayoría. Si no es capaz, entrará Villarino -también sin mayoría- como cabeza de la lista más votada. No es ni el primero ni el último que gobierna un ayuntamiento sin absoluta (por ejemplo, A Coruña o Madrid). Tendría -como mínimo, pues podría pactar con el BNG o con C's- nueve concejales, no los dos de Jácome.

Repito que el caso de Madrid es radicalmente diferente. Hay dos opciones claras:

1) Seguir con un PP-C's apoyado por los nacional-reaccionarios y comandado por ese prodigio político que es Ayuso.

2) Una moción de censura alrededor de Gabilondo, el vencedor electoral y elemento central aglutinador de una hipotética coalición o acuerdo fundamentalmente con MM y C's. PSOE y C's en solitario alcanzan 63 escaños (les faltan cuatro para hacer triunfar una moción de censura).

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva

1.Jacome no va ha dimitir, gobernará la ciudad y se hará la víctima diciendo que a PP y al PSOE no les importa la ciudad, lo cual es cierto pues cada uno va a lo suyo como siempre. Van ha ir a una reunión para aprobar presupuestos o harán oídos sordos.

2. Acuerdo PP-PSOE? No la culpa es del PP, cierto es, pero soluciones y no disculpas no interesa?

3.Respecto a Madrid es el PSOE quien ofrece no C's, según la noticia. Pero de nuevo a ti no te interesa, solo interesa que gobierne Gabilondo pero para echar a Ayuso entonces que C's apoye. No me extraña que apoyeis a Pedro Sánchez que es incapaz de negociar nada y todo gratis.

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas

1. Veremos si resiste más allá de unos días o semanas. Está por ver.

2. Es que ofrezco una solución: que el PP dé un mínimo apoyo para que el PSOE gobierne transitoriamente lo que queda de mandato. El PP es el principal culpable de llevar a Jácome (tercera fuerza) a la alcaldía y lo hizo por interés propio (Baltar y la Diputación). Pues que ponga de su parte para arreglarlo. Hay más opciones, como la habitual en esta provincia: comprar un concejal del PSOE (o de DO, si se pone a tiro).

3. Me da igual que el PSOE sea el oferente. En mi opinión -que a ellos les da igual- es un error. ¿Como que a mi solo me interesa que gobierne Gabilondo? Te he repetido varias veces que hay otra solución y es la más fácil: no hacer nada y seguir con el pacto Ayuso-C's, con apoyo de los nacional-reaccionarios.

FUNDAMENTAL

El PSOE y C's no suman escaños para alcanzar la mayoría absoluta y plantear una moción de censura exitosa.

Responder
Respuestas: 3333
Registered
(@analista)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Hacer público eso (que ya le han propuesto a Cs en privado varias veces) es la mejor manera de unirlo al PP, porque de apoyar ahora una moción de censura solo por obtener la presidencia, sería la mejor manera de que todo el voto de Cs que le queda les abandonase, facilitando una mayoría muy amplia del PP en las próximas autonómicas.

Responder
3 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@analista

Por cálculo electoralista sí podría C's aceptar la propuesta pesoísta. Of lost to the river.

Responder
Registered
(@analista)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3333

@ran-viva., bufff.  Sería demasiado cutre. Además rompería la estrategia de Arrimadas que busca volver al papel moderador desde el supuesto centro de PSOE (en este caso en el gobierno de España) y PP (en ciertas autonomías cuya representación más clara es Madrid).

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@analista

Ese papel de moderador lo podría ejercer librando a los madrileños de la gestión sin rumbo de Ayuso. Pero repito que solo es una opinión: no apoyo una moción así.

Responder
Respuestas: 1737
Customer
(@patreon_35146726)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Me resulta difícil de creer la verdad, no veo a Cs haciendo esto, los cuales en sitios tan médiaticos como Madrid o Andalucía me da que están bastante más comodos con la derecha y extrema derecha que con otras opciones. Antes veo que sea una maniobra del PSOE, deslizando estas cosas para ver si Ayuso pica y se enfrenta a sus socios o hasta convoca elecciones rompiendo con ellos de mala manera. 

Responder
Respuestas: 4743
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Esta noticia se repite más que la de que la izquierda sumaba alternativamente a Urkullu.

Y ya ves en lo que quedó todos estos años.

Responder
Respuestas: 1358
Registered
Topic starter
(@rko73)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

Yo tampoco le veo ninguna ventaja a esto... a no ser que el PSOE sepa algo que nosotros no sabemos.

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>