Forum

Elecciones al Parla...
 
Avisos
Vaciar todo

Elecciones al Parlamento de Canarias

49 Respuestas
6 Usuarios
84 Reactions
750 Visitas
Respuestas: 32
Registered
Topic starter
(@mario-9)
Trusted Member
Registrado: hace 3 años

¿ Repetirá el actual gobierno de izquierdas?

¿Podrían sumar mayorías CC-PNC y el PP?

¿Entrará Vox en el Parlamento?

Todas las encuestas por ahora dan mayoría otra vez para las izquierdas, Psoe, UP, NCa y ASG, pero falta casi un año. ¿Podría cambiar?

 ¿Cómo crees que quedará la composición del Parlamento?

Responder
48 respuestas
36 respuestas
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Bueno, aquí va mi apuesta, Vox después de lo de Andalucía, volverá a quedarse fuera del Parlamento y subirá algo el PP.

Se repetirá el actual gobierno de izquierdas y podría quedar algo así,

Psoe 26 escaños, NCa 6, UP 4 y ASG 3, total 39 esc. Por otro lado CC-PNC 18 y PP 13.

Baja CC-PNC, sube PP, Cs desaparece, sube 1 NCa y otro Psoe, UP se mantiene con 4y ASG con 3.

 

 

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@mario-9 Estas elecciones, son las primeras con la nueva ley electoral a la alemana. Donde hay una lista autonomica, para corregir las desviaciones brutas de las islas.

Asi que, lo que paso el año pasado no sirve de nada.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@galestat 

Lo que se han añadido son 9 escaños de compensación que se reparten en circunscripción autonómica en vez de insular para las elecciones autonómicas y que se tiene que alcanzar al menos un 4% de los votos para poder optar a uno, pero ya se usó en las anteriores elecciones autonómicas de 2019, y de hecho no se ha cambiado para las próximas. Volverá a haber dos urnas para las elecciones autonómicas de Canarias como ya pasó en 2019, una para la circunscripción insular y otra para la autonómica.

El Parlamento aprueba la nueva ley electoral de Canarias (europapress.es)

Elecciones al Parlamento de Canarias - Wikipedia, la enciclopedia libre

El nuevo sistema electoral de Canarias: un peculiar proceso reformista | Agenda Pública (elpais.com)

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@amrmadrid OK gracias, lo que no entiendo es que base juridica usaron en las elecciones 2019. Para poner una cosa tan diferente y que la ley fuera aprobabda en 2022

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Lo cierto es que ya se votó así,con esas nuevas normas en 2019 y ahora, este año se le ha dado más Seguridad Jurídica en el Parlamento.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@amrmadrid 

Más la del cabildo y la del municipio son 4 urnas. No me extraña que la mayoría opte por quedarse en casa, a mí me da pereza en generales que son dos (Congreso y Senado) imagina 4.

 

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

@oseiradepintegas  Pues imaginate, en Mayo de 2019 votamos en Canarias 5 veces pòr mesa.

Además de las dos del gobierno autónomo, la del cabildo y el ayuntamiento, también fue la del parlamento europeo.

Y se llegó a hablar de que se podrían sumar las Generales, que fueron un mes antes, hubieran sido en total 7 votos por mesa.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@mario-9 De echo fueron 6 urnas. En canaria tambien hay alcaldes pedaneos.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@mario-9 

En una de las entradas se discutía sobre la bondad proporcional del sistema canario. Como avance en dicha entrada, no sin algunas fallas por desconocimiento propongo el siguiente sistema.

4 diputados por isla en función de los resultados electorales de la elección del cabildo correspondiente. Eso suman 28 ( como advirtió un compañero La Graciosa va en el lote de Lanzarote). 

Los  restantes hasta 71 (43), aunque yo aumentaría a 75 (47 entonces) se distribuye en tres circunscripciónes sin asignación previa ( Tenerife, Gran Canaria, Resto Islas). La asignación se realiza por doble resto en función del voto válido y del resultado de cada partido en dicha circunscripción.

Que os parece?

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

@oseiradepintegas Sí, creo que halgo así habría que hacer, se han propuesto varias soluciones, algunas parecidas a la tuya.

Se trataría de hacer más proporcional el resultado, pero siempre aparecen diferencias entre los partidos, los más opuestos son ASG y CC-PNC ya que en principio serían los más perjudicados con cualquiera de esas reformas.

 Yo también soy partidario de otorgar escaños fijos a las islas, pero rebajando los actuales. Podrían ser 4, como propones o menos , dado que actualmente El Hierro aporta 3 y La Gomera 4. Quizás 2 por cada isla. Y sí, podrían ser asignados en función de los resultados de los cabildos.

El resto hasta 70 o  mejor 71, para hacerlo impar, lo veo mejor en una sola lista autonómica, como la actual, que en principio ha gustado, porque simboliza unión entre las islas y además en ella se pueden presentar como cabezas de lista los candidatos de los partidos a la presidencia del gobierno. 

 

 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@mario-9 

Prefiero 4 y no 2 por dos razones.

1. Más pluralidad y menos voto útil.

2. El corte por isla es del 15% por lo que con 4 diputados se ajusta bien 30/30/15/15 sin necesidad de implementar el corte.

Además al tomar los valores de los cabildos, el voto de ASG/CC y NCa no se verá tan perjudicado.

3. 43 diputados para circunscripción única para menos de 1 millón de votos válidos es mucho imagina si son 57. Además diluyes mucho a las candidaturas isleñas obligándolas a ir en coalición para sumar escaños.

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

@oseiradepintegas Sí, tienes razón, 43 diputados para una única circunscripción serían muchos.

Lo difícil es poner de acuerdo a los partidos, pero algo habría que hacer.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@mario-9

Pues nada 6 para Tenerife y Gran Canaria y el resto 4 con los resultados del cabildo. Serían 32 diputados. Y otros 38 para las tres circunscripciónes que con un doble resto sería.

Tenerife 16/17

Gran Canaria 14/16

Resto Islas 5/7.

 

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@oseiradepintegas 

 

No comparto para nada pasar de una circunscripción autonómica a tres, y menos cuando en Canarias nos ha ido bien con el nuevo sistema, nos ha gustado y nos ha hecho sentir mayor concepción de C.A. y unidad, de hecho se quiere intentar aumentar aún más el número de escaños autonómicos elegidos a nivel de toda la C.A. aumentando el número de escaños totaltes y/o disminuyendo el número de escaños insulares.

La cifra ideal para un reparto más o menos proporcional y justo estaba, si no recuerdo mal, en 30 escaños o algo más. Otros 30-40 serían elegidos en cada isla (un mínimo de 4 para las mayoría menos para Gran Canaria y Tenerife con 6 cada una y el resto proporcionales a la población así como planteándose incluir a La Graciosa ahora que es isla de manera oficial) por el sistema actual (nada de con los resultados de los cabildos ya que en Canarias mucha gente no vota igual en ambas elecciones y las elecciones tienen que ser directas). Y si se quiere mejorar aún más se usa el método Saint-Lagüe. Personalmente el sistema de doble resto no me acaba de gustar y lo veo complicado.

Además, para los escaños insulares yo plantearía poner candidaturas individualizadas y VUT.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@amrmadrid 

No tenéis una tenéis 7, las islas. Desconozco Canarias pero dudo de que un herreño sea igual que un tinerfeño o que un llanense. El problema de una circunscripción única es que el PSOE/CC/PP van a diluir las candidaturas isleñas. Si queréis una circunscripción única no paséis de 33 y repartir el resto entre las islas.

7 Tenerife y 7 Gran Canaria=12.

5 para el resto = 25

Por que el resultado de las islas debe ir con los cabildos.

1. Para votar lo mismo sobra una urna. Para eso ya dispones del voto de la circunscripción única.

2. Los cabildos también tienen competencias del gobierno de Canarias, por lo que su decisión no es ajena para el votante.

3. Para compensar a las candidaturas isleñas.

4. Cuando en unas elecciones un votante debe elegir 4 votos y además la abstención roza el 50% sostenido está claro que el conjunto del sistema no funciona.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@oseiradepintegas 

 

Con lo de una me refería a la circunscripción compensatoria autonómica, ya sé que las isleñas son 7 (en total habría ocho circunscripciones). Y como digo con la compensatoria vale con algo más de 30 escaños, mientras que otros tantos se repartirían en las circunscripciones isleñas.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Cuanto mas complicado de entender es el sistema menos participacion hay. Esto es lo que comentan en un video sobre todos los sistemas electorales etc...

Por eso no me gusta nada, de nada, tu sistema de doble resto. A mi me gusta el sistema escoces. Lista regional compensatoria.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/scotland/2840087.stm

Modelo escocés. 73 distrito uninomimales agrupados en 8 regiones. 129 diputados totales. 56 votos para las regiones electorales.

Se emiten 2 votos, uno para el distrito uninomimal que gana el partido con más votos y otro para la región electoral que reparte 7 escaños.

Lo reviso.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

Ya lo entendí. Es aplicar d'hont en cada región electoral pero teniendo en cuenta que ya han sido asignados los diputados de distrito uninominales. Por lo que se calculan los 7 siguientes.

Ej. Región con 5 distrito uninominales.

Partido A. 3000 y con 3 distritos ganados.

Partido B. 2000 y un distrito.

Partido C 1900  sin distrito.

Partido D 1100  con un distrito.

Partido E  800 sin distrito.

Resto 300. Total 10.000 votos emitidos.

Para calcular el primer diputado 

A. 3.000/(3 asignados+1)

B. 2000/(1+1)

C. 1900/(0+1)

D. 1100/(1+1)

E. 800/(0+1)

Se escoge el de mayor y se aplica incrementando los diputados al partido correspondiente.

Varias preguntas.

Cuantos distritos uninominales y con qué margen de variación?

Cuantas regiones electorales y con cuántos diputados adicionales?. Los mismos por cada región?.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas El modelo escoces y el gales. En los dos el segundo voto emitido es para una lista compensatoria.

  • El SNP ganador solo se llevo 2 escaños de la lista regional.
  • SNP 62+2
  • Conserv 5+26
  • Labour 5+20

El SNP solo necesita compensar las islas de las tierras altas, 2 escaños regalados a los liberales, con muy poca población. Luego también compensa la frontera entre escocia e Inglaterra. Esa marca es casi siempre conservadora.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat

Te aconsejo que mires los datos desglosados por región electoral y leas la noticia que puse. Lo deja muy claro.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Si yo lo tengo muy claro. Aqui puedes ver cuantos distritos son por cada región.

Debajo del mapa aparece cada region en una columna y los distritos dentro de esa columna.

Los escaños por region son siempre 7 y las regiones parece que tengan diferente población. Todos los distritos si que se buscan con población parecida. Actualmente, Cada region tiene entre 8 y 10 distritos 

Aplicado a canarias, me parece mas sencillo una papeleta para el cabildo y 1 sola papeleta autonomica(Como tienes una circunscripcion correctiva, no necesitas meter una segunda papeleta). En Escocia hay dos papeletas, porque es usual que haya independientes aunque sea en circunscripciones muy grandes.

 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

No has dicho nada que yo no haya puesto. El ejemplo era para mostrar cómo se hace la corrección.

El problema de las islas es que no son distritos similares y eso implica que el peso del diputado sea diferente por lo que la corrección se desvirtúa. Solución tomar un valor de 25.000 como cuota y asignar 

El Hierro y la Gomera con 1 diputado cada uno.

Lanzarote, la Palma y Fuerteventura 2 diputados.

Tenerife y Gran Canaria con 15 y 14 respectivamente.

Total 37. Lista corregida autonómica de 33 diputados.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Yo soy visual, me gustan los mapas como fuente de información. Pense que te ayudaria.

A mi no me gustan las circunscripciones de 1 miembro. (hierro y gomera).

Aqui al contrario que en UK, lo que se busca es sobrerepresentar a las islas menores por estar muy lejos de la capital(2 horas de barco) y aun encima quedar desconectadas de la capital. Asi que como su realidad es diferente se les sobrerepresenta un poco. (no digo que este de acuerdo).

Yo no tocaria las circunscripciones isleñas, para que no haya oposición al cambio. Simplemente una lista correctiva de 14 escaños, ya daria un parlamento suficientemente bueno. Solamente con 75 escaños, sin aumentar mucho el gasto. 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

Te aconsejo que busques en la entrada de la Loreg un comentario mío con intentosereco2 en el que aplique el sistema de doble resto con d'hont a la gallega, a las pasadas elecciones Canarias. Se detalla el coste de escaño por partido. No se han considerado barreras. Varias puntualizaciones.

1. Sin compensación, ni la Gomera ni el Hierro tendrían representante. Por lo que la asignación de un representante a cada una ya es una sobre-representacion. Juntas son 40.000 habitantes de 2,1 millones. 

2. Por partidos. ASG suele conseguir 3 diputados por lo que su cociente sería 4. Es improbable que con 7.000 votos pudiese conseguir un diputado de compensación.

PSOE, CCa y PP suelen ser los más votados y el sistema sobre-representado de las islas les confiere de partida más escaños de los proporcionales al voto (similar al efecto de las provincias pequeñas en generales). Cocientes muy altos por lo que los diputados compensados serán pocos lo que agravaría el problema.

NCa, UP, VOX, c's. Los medianos que si van a conseguir escaños adicionales.

Pacma, IC, y otros. Los pequeños que sin diputados y con votos bajos podrían seguir sin salir.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Yo lo que haria seria junta el hierro y la gomera. Que al menos hubiera, una alternativa, para que no sea un Ceuta y Melilla

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

Resultados autonómicas Canarias 2019.

Diputados Islas 

22 PSOE, 17 CCa, 10 PP, 4 NCa, 3 P's, 2 C's y 3 ASG.

Asignación de 14 escaños compensados by galestat.

PSOE. 264221. Escaño 23. 11.487.

CCa. 209150. Escaño 18. 11.619.

PP. 130617. Escaño 11. 11.874.

NCa. 82980. 16596/13830/11854

P's. 76443. 19110/15288/12740

C's. 62.115. 20705/15528

VOX. 22178. 22178/11089

Pacma 12166. 12166.

Escaños compensados

1 para PSOE, CCa y PP.

3 para NCa y P's 

2 para C's y VOX   

1 para pacma.

Escaños totales.

23 para PSOE, 18 para CCa, 11 para PP.

7 para NCa, 6 para P's, 4 para C's, 3 para ASG.

 

Y si fuesen solo 72. PSOE, CCa y VOX 1 menos. Comparado con doble resto. ASG tendría dos diputados menos que corresponderían a VOX y a CCa, el diputado de Pacma se caería por uno del PSOE.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Ya pero por desgracia la barrera no bajará de 3%, asi que Vox y Pacma se quedan sin escaños y queda bastante proporcional

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat 

La barrera en la circunscripción autonómica en Canarias es el 4%.

Salvo que me equivoqué, va de cabeza, los escaños serían para C's, P's y PP.

 

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@oseiradepintegas Te faltaria Nueva canarias, es de los partidos mas receptores 3-4 (C's, P's, NC), despues PP 1-2 y PSOE 0-1. CC seguramente quede sobrerrepresentado a pesar de la lista correctora.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@galestat

Los cálculos más arriba. Cada partido con los restos sucesivos tal como establece el sistema escoces.

NCa es Nueva Canarias.

Si quedan sobre-representado o no no lo sé, podrías calcularlo y en vez de supuestos nos das datos. Bueno ASG salta a la vista que este sobre-representado pero eso ya lo sabía, precisamente por tu interés de mantener los diputados por isla.

 

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@mario-9 Una pregunta con la vista puesta en generales, tanto para ti como @amrmadrid y cualquier canario que tenga a bien opinar:

• ¿Veis posible que se vuelva a repetir la coalición CC-PNC-NCa para generales?

Por lo que tengo entendido dicha coalición ha sido bastante criticada desde dirigentes de NCa como Antonio Morales Méndez (Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria).

Entiendo que acuerdos como el que Pedro Quevedo (NCa) tuviera que renunciar a su escaño a mitad de mandato (hace apenas unas semanas) para dar paso a la siguiente de la lista en Las Palmas, María Fernández Pérez (CC) tampoco ayuda a estas críticas, sobre todo cuando no hubo condición similar para que Ana Oramas hiciera lo propio (esto es, ella continuará hasta que termine la legislatura)

También tengo entendido que MP ofreció una coalición para las últimas generales a NCa que finalmente fue rechazada. Desconozco si hay movimientos al respecto, o si NCa se inclina más por volver a coaligarse con el PSOE.

Pero bueno, lo principal es saber si sería posible repetir la alianza entre CC-PnC y NCa.

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

@aanodino_ Sí, creo muy probable la unión otra vez para Generales entre CC-PNC y NCa, por una sencilla razón, les interesa a ambos.

El pacto que tenían, era de los tres primeros años para Quevedo y el último para María Fernández, el riesgo estaba para ella en que la legislatura no durara lo que está durando por ahora. Para la provincia de Santa Cruz de Tenerife, era de los 4 años para Oramas porque allí está mucho más fuerte CC-PNC que NCa.

Un pacto otra vez con el Psoe no lo veo , y es verdad que en su momento Más País habló con NCa pero no llegaron a nada y no se ha repetido, por lo que tengo entendido.

También siempre se habla de una posible fusión, que no acaba nunca de llegar, de CC-PNC y NCa y volver a ser partido único, como lo fuera antaño. Incluso el  PNC ha llegado a ofrecer sus siglas a dicha fusión, y el propio Paulino Rivero , el que fuera presidente del Gobierno también lo está pidiendo, pero por otro lado están los que no quieren esa unión como el propio Morales, como bien dices.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4743

@mario-9 Te comento, he empezado a preparar el Excel para el 52e52m de Las Palmas del próximo 11 de septiembre, y la verdad es que el patrón que he visto hasta ahora (son pocos municipios) es que CC-PNC y NCa suman mucho más por separado que yendo juntos.

En plan, ya sé que esas elecciones castigaron por lo general a todos salvo al PP y a Vox, pero en el caso de la coalición nacionalista es que hay lugares donde se dejan casi la mitad de los votos (lugares donde NCa y CC están a la par, como Agüimes, Arrecife y Betancuria), y en algunos casos esa caída de apoyo repercute en un ascenso puntual del PSOE con respecto al 28A19, lo que sugiere (al menos para mi) que el electorado de NCa en Las Palmas (circunscripción entera) no estuvieron muy conformes con este pacto.

Seguramente de CC tampoco hubiera muchos fans, pero me centro en NCa porque el crecimiento de PSOE en lugares como Betancuria (municipio pequeño, pero que vale de ejemplo de las tendencias descritas) sugiere que fue sobre todo a este electorado al que no convencieron.

No quiero decir que la alianza no de sus frutos (es mejor 48K juntos que 36K+35K por separado porque así entran en reparto), pero son datos muy significativos al menos en lo referente a NCa.

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

@aanodino_  Sí, nunca sabes si una unión les dará más votos o menos, pero siempre por separado tienen menos posibilidades de sacar escaño, aunque sumen más votos.

A ver que sale el 11 de Septiembre de todo eso y gracias de antemano por ese tremendo trabajo.

 

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@aanodino_ 

@mario-9

 

En efecto, es muy probable que para Generales se repita la alianza, aunque no es 100% seguro. Dependerá también del crecimiento de NCa, si sigue creciendo muy posiblemente llegue el momento (dentro de no mucho) que no lo necesite e, incluso, le perjudique más formar dicha coalición. Otra cosa es una coalición y/o fusión más allá de Generales, pues muchos votantes e, incluso, militantes de NCa no lo ven con buenos ojos, de hecho existe un pequeño cisma entre parte de la dirección favorable y cargos con bastante peso (como Morales), votantes y militantes que están en contra. Alguno votantes, como bien indicas, ya de por sí en las pasadas Generales no votaron dicha coalición, pero otros en contra de dicha coalición y/o fusión perenne (incluso temporal) lo hicieron con la nariz tapada (habrá que ver si lo vuelven a hacer, porque no les gusta nada Oramas, especialmente últimamente y alguno que otro es posible que ahora se quede en casa).

De hecho, es posible que en caso de coalición y/o fusión total incluso surgiese una escisión con una cierta fuerza.

Responder
Respuestas: 31
Registered
(@amediomadrileo)
Eminent Member
Registrado: hace 4 años

Crees que VOX crecería con respecto al 26M en Canarias?

Responder
1 respuesta
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Sí, algo crecería ya que parte de muy bajo (2,4%), pero no lo suficiente como para alcanzar diputados, necesitaría como mínimo algo más del 5% para entrar por Tenerife o por Gran Canaria,en las demás islas necesitaría aún más, sobre el 8% para Lanzarote, Fuerteventura o La Palma.

En sus mejores momentos las encuestas le daban eso, sobre el 5% y dos diputados, ahora se le complicaría mucho.

Responder
Respuestas: 731
Customer
(@amrmadrid)
Honorable Member
Registrado: hace 8 años

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, preveo tendencia a que repita la izquierda pues en Canarias está habiendo un proceso de izquierdización, especialmente, aunque no solo, entre el electorado nacionalista. Además, VOX no logra hacerse un hueco real, algo de voto tiene pero ahora mismo es casi más perjudicial para la derecha ya que es muy posible que no logre representación o mucha menos de lo que debería (por el particular sistema electoral).

Obviamente queda casi un año y tampoco es imposible para la derecha ganar, seguramente por la mínima, esta legislatura (pero posiblemente perderían la siguiente), pues la política nacional también influye algo y dependerá de como vaya la cosa durante este tiempo. Aún así, tienen el hándicap de que ahora mismo es más fácil una mayoría de izquierdas que de derechas. También depende de si VOX es necesario o no, que de darse la posibilidad de mayoría de derechas es posible que lo sea, en cuyo caso es muy difícil que logren gobernar.

Otro factor que hay que tener en cuenta es si NCa y CC se vuelven a unir, de momento parece que no, pues muchos votantes y militantes de NCa no quieren e, incluso, todo apunta a que no votarían dicha unión en las elecciones, pero parte de la dirección del partido si lo quiere. Hasta ahora dicha parte de los dirigentes ha sido necesario y lo ha hecho bien, pero con dicha actitud se están convirtiendo en un problema para el partido.

También creo que la izquierda tiene muchas posibilidades de mantenerse e incluso ampliar los ayuntamientos que gobierna, así como los cabildos insulares.

Responder
6 respuestas
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Sí, yo también creo que si Vox logra entrar será más bien perjudicial para un posible gobierno de derechas, ya que no hay ningún entendimiento de CC con ellos.

En cuanto a una posible unión de CC y NCa, no lo veo a corto plazo, al menos no antes de las próximas elecciones.

Los principales ayuntamientos gobernados por la izquierda,como Las Palmas, La laguna o Telde, aunque en este último gobierne NCa con CC, los volverá a ganar, al igual que los cabildos.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@mario-9 

Otra de las cosas que pueden beneficiar a la derecha y perjudicar a la izquierda, más que nada por perdida de votos del PSOE, tanto a corto como a medio e, incluso, largo plazo, es lo sucedido con el Sáhara y Marruecos (en Canarias no ha gustado nada), las nuevas relaciones con los marroquíes y las negociaciones oficiales con estos sobre unas aguas que no tienen ningún derecho y que dichas conversaciones pueden ser incluso ilegales (los posibles acuerdos más que por descontado que lo van a ser y podríamos hablar de desobediencia y hasta prevaricación).

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Estoy de acuerdo completamente contigo, lo del Sáhara no gusta para nada aquí, pero esos descontentos tendrían otros partidos de izquierdas a los que poder votar, UP, ASG en la Gomera, y sobre todo NCa. 

Mientras tanto, CC en Gran Canaria irá esta vez sin su socio, Unidos x GC, estos irán en solitario y le va a perjudicar mucho.

Por cierto, ¿sabes que hará Agrupaciones Municipales de Fuerteventura esta vez? ya que se han separado de NCa en el cabildo. Suelen sacar siempre sobre el 4% del voto en la isla y podrían ser decisivos para un diputado, si van en coalición.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@mario-9 El socio mitico de CC no es el PNC??

Responder
Registered
(@mario-9)
Registrado: hace 3 años

Trusted Member
Respuestas: 32

Sí y con el PNC irá esta vez también , pero Unidos por Gran Canaria es otro partido, más de caracter local, al cual se unió CC-PNC en las últimas elecciones autonómicas.

Responder
Customer
(@amrmadrid)
Registrado: hace 8 años

Honorable Member
Respuestas: 731

@mario-9 

Pues no se muy bien que hará Agrupacions Municipales de Fuerteventura, la verdad. Y como dices es bastante relevante y su separación de NCa puede hacer daño a este último.

Es cierto que Unidos x GC no irá con CC, lo cual va a perjudicar mucho a este último, especialmente teniendo en cuenta que Gran Canaria es una isla que no les es nada propicia desde hace añosa (aunque algo han mejorado).

Esperemos que el votante descontento por el Sáhara, las nuevas relaciones con Marruecos y demás temas relacionados vote a otros partidos de izquierdas, regionalistas/nacionalistas o no, en vez de irse a la abstención.

La verdad es que este año va a ser apasionante e importante.

Responder
Respuestas: 32
Registered
Topic starter
(@mario-9)
Trusted Member
Registrado: hace 3 años

Nueva encuesta para autonómicas para el gobierno de Canarias, elaborada por Electomanía y difundida por el digital Atlántico Hoy, que viene a dar resultados bastante parecidos a los del año 2019.

Psoe 31,8% y 25 diputados

CC-PNC 19,7% y 17 diputados

PP  16,8% y 13 diputados

UP  9,6% y 4 diputados

NCa 9,3% y 5 diputados

Vox  6,2%  y 3 diputados

ASG  0,8% y 3 diputaos

 

 

Responder
Respuestas: 32
Registered
Topic starter
(@mario-9)
Trusted Member
Registrado: hace 3 años

Y otra encuesta más, esta vez del Sociobarómetro y realizada por la UNED para el Parlamento de Canarias.(Diario de Avisos, 22-7 2022)

Psoe entre  27 y 33 escaños

CC-PNC entre 13 y 19 esc.

PP entre 10 y 16 esc.

NC entre 5 y 6 esc.

UP 2 esc.

ASG 3 esc.

Vox no entraría.

Responder
Respuestas: 32
Registered
Topic starter
(@mario-9)
Trusted Member
Registrado: hace 3 años

Resultados para la isla de La Gomera en la encuesta elaborada por Electomanía para el digital Atlántico Hoy, media de los partidos,

ASG  53% y 3 diputados

Psoe  20%  y 1 diputado

UP  6,5%

CC-PNC  6,5%

Vox  5,5%

PP   4,5%

NCa   3,5%

La suma de PP y Vox no supera el 10%

 

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>