El País Vasco no participará en la evaluación independiente de la gestión de la pandemia que se ha acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que está previsto que arranque el próximo mes de noviembre y ha censurado el "proceso de centralización" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.
En la reunión del CISNS presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en la que participan los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas, se ha aprobado la creación de un grupo de trabajo que definirá el marco para realizar una evaluación independiente de la gestión de la pandemia de Covid-19.
Desde el Departamento de Salud del Gobierno vasco se ha adelantado la negativa a participar en la evaluación propuesta al considerar que se trata de "un paso más" en la dirección del "proceso de centralización" seguido por el Gobierno central en los últimos meses, algo que ya puso de manifiesto en mayo en las 'Conferencias de Presidentes'.
Igualmente, ha alegado que Euskadi cuenta con sistema sanitario propio y un servicio público vasco de salud, Osakidetza, y debe ser éste el encargado de "realizar el análisis de la gestión de la pandemia". Además, ha recordado que esta comunidad ya ha iniciado un proceso de análisis.
En cualquier caso, a pesar de no participar, ha manifestado subrayado que respeta la decisión y "seguirá manteniendo una actitud de colaboración" con los acuerdos adoptados "como lo ha hecho hasta ahora".
El grupo de trabajo encargado de la evaluación independiente estará formado por la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que lo presidirá, y por un representante de cada una de las comunidades y ciudades autónomas, que lo designarán los propios consejeros.
El objetivo de este grupo de trabajo será elaborar una propuesta de marco evaluador del Sistema Nacional de Salud, y definirá las líneas de evaluación, el alcance, los objetivos, los parámetros y todos aquellos elementos necesarios para llevar a cabo una evaluación independiente lo más completa posible del conjunto del sistema.
Alguien no quiere que le saquen los colores por lo que veo.
País de pandereta!!!!
Cada día que pasa tengo más claro que hay que emigrar, no por la crisis, no por el paro, no por los impuestos... por la inseguridad jurídica causada por la clase política. Una pena...
Una evaluación externa (o interna) debería servir para ver que se ha hecho mal y así poder mejorarlo, péro tengo la sensación de que lo que se busca es un arma arrojadiza.
La secretaria de Estado y las comundades autónomas forman el grupo de trabajo encargado de la evaluación ndependiente.
Definirán el marco (alcance, objetivo, parámetros, etc.) de dicha evaluación.
O sea, una evaluación tutelada y dirigida.
Tienen miedo a la verdad.
No lo entiendo, pero bueno, ellos sabrán
"Euskadi cuenta con sistema sanitario propio y un servicio público vasco de salud, Osakidetza, y debe ser éste el encargado de «realizar el análisis de la gestión de la pandemia»"
"Además, ha recordado que esta comunidad ya ha iniciado un proceso de análisis."
Nada más que decir, que se someta el gobierno español que si no recuerdo mal (y no hay novedades) lo rehusó. De todas formas la gestión del gobierno Vasco en esta segunda ola ha sido ejemplar.
Lo raro es que el PNV permitiera que alguien controlara su trabajo. No lo han permitido nunca, no lo van a hacer ahora, no vaya a ser que salga algún chanchullo... Por lo menos aceptarán una evaluación independiente de la actuación en Euskadi por parte de un grupo total y completamente independiente del gobierno vasco y del PNV ¿no?
Dicho esto, esa "evaluación independiente" si es dirigida desde las CCAA y el gobierno central no sé si será muy "independiente". Al final se acabarán conjurando para esconderse sus vergüenzas.
Vaya país de ineptos y caraduras...
El PNV nunca desaprovecha una oportunidad para hacerse los indignados antes de una negociación presupuestaria ?
Mala noticia. Un análisis independiente debe ser la mejor garantía de evaluación y mejora.