El vicelehendakari primero y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha reiterado que la Ertzaintza cumple de forma "escrupulosa" con la legislación vigente y con los mandatos judiciales en relación a los actos de recibimiento o recuerdo a presos de ETA.
Erkoreka ha respondido este viernes, en el pleno de control que celebra el Parlamento Vasco, a una pregunta de la representante de Vox en la Cámara, Amaia Martínez, sobre estos actos que se celebran en Euskadi.
Martínez ha asegurado que en el País Vasco se celebran "numerosos actos de culto al terrorismo", los cuales suponen una "indignidad" porque "humillar a las víctimas".
El consejero de Seguridad ha recordado que este es un asunto que se ha debatido en "numerosas" ocasiones en el Parlamento autonómico, y ha reiterado el planteamiento que mantuvo su antecesora en el cargo, Estefanía Beltrán de Heredia, en la última sesión plenaria en la que se abordó este tema, celebrada el 3 de octubre de 2019.
El consejero ha recordado que este tipo de actos están amparados por los artículos 20 y 21 de la Constitución, referidos a la libertad de expresión y al derecho de reunión. Además, ha destacado que existe una jurisprudencia "abundante" que hace una interpretación "muy garantista" de estos artículos.
En su intervención y en respuesta a una alusión de Vox a este asunto, Erkoreka también ha asegurado que suscribe, "desde la cruz hasta el punto final", unas reciente declaraciones del portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, en las que este afirmó que los miembros de ETA "no eran violadores", pero sí que "han asesinado, han secuestrado y han violentado los derechos humanos".
Era algo previsible. Siguen gobernando los que recogían las hojas de los árboles que se movían a bombazos y asesinatos por la espalda protagonizados por los de ETA. Y es de bienparidos ser agradecidos.
POLE
Los gobiernos de PP y PSOE tienen toda la culpa de lo que esta pasando, son muchos años de prebendas, ayudas, y dialogo con los terroristas... Y ahora dar marcha atrás es muy complicado
Hay que ver lo que cunde el escaño de VOX en el País Vasco, mucho mas que la mayoría absoluta de Rajoy
Español medio:
"En Euskadi no hay represión"
Realidad: https://twitter.com/jonathanmartinz/status/1269928535264833536?s=20
Una cosa es que el que se homenajee a un preso de ETA esté permitido (y debe estarlo), dentro del ámbito de la libertad de expresión y reunión. Y no solo a los presos en sí, sino también a los presos con delitos de sangre. Otra cosa que es que esto sorprenda y moleste (y además, porque cientos de personas lo hagan). Y que moralmente le perezca reprochable a muchos. Y que se indignen mas cuando el PNV o Podemos no dicen nada en este sentido. En lo moral, no en lo legal. En la herida que pueden estar causando en las víctimas del terrorismo cuando se muestra una alegría, en el espacio público, que no comprenden. Es permisible y allá ellos, pero quizás algunos comprenderán que a muchos no les parece normal, al igual que muchos usos de la libertad no nos parecen normales ni sanos.
Según la de vox, hace parecer que hay homenajes a etarras todos los días, en todos los municipios, vamos que no habrá ni uno al mes siquiera, pero bueno a sembrar la discordia
PP= Traidores a las victimas del terrorismo.
Amnistia osoa, presoak kalera eta ziur, ziur, ongi etorriak bukatuko dira.
Solo Vox sería capaz de hacer que Iturgaiz parezca moderado.
https://mobile.twitter.com/JulianMaciasT/status/1311772804010913793
Pobre Pablo Montesinos que casi se pone a llorar. ? ?
Este tema es muy viejo.
En estos actos sí que se suelen gritar lemas como "presoak etxera" o "amnistia osoa". Pero por lo menos a los pocos a los que he ido a curiosear jamás he escuchado a nadie gritar "gora ETA" o cosas del estilo.
Como dice Erkoreka, resoluciones judiciales sobre este tema hay muchas, y nunca se ha dicho que estos actos enaltezcan el terrorismo.
Si estos actos supusieran un enaltecimiento del terrorismo, llevarían mucho tiempo estando prohibidos. No creo que los jueces españoles sean cómplices de un grupo terrorista.
Yo insisto en lo que dije en la otra entrada, subir el IVA es de derechas porque no hace más que aumentar las desigualdades entre la población.