El candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha dicho que acepta el cara a cara propuesto por el candidato de ERC a las elecciones catalanas y el vicepresidente en funciones de la Generalitat, Pere Aragonès: "No tengo ningún problema".
En una entrevista este lunes organizada por la ACN con motivo del 14F, el candidato ha afirmado que es un amante de los debates y que no tiene "ningún problema en debatir con nadie que quiera debatir" con él.
Illa ha asegurado que aceptará cualquier propuesta para confrontar ideas y modelos de cara a las elecciones; y sobre el debate de este domingo en TVE afirma que se lo pasó bien aunque vio "problema" al no poder tener suficiente tiempo para responder a sus oponentes.

Artículo elaborado por EM a partir de información de EuropaPress
¡ImPOsible! No lo permitirá la Junta ELEctoral.
No creo que la JEC lo permita, si tiene que haber un debate a dos debería de ser entre CS y Pdecat.
El próximo debate será el 9 de febrero en TV3.
Espero que pongan también traducción cuando hablen castellano los de PP,CS,VOX.
Cuando medios de la derecha centralista, como (la razón y el español) otorgan la mayoría absoluta a los indepes, es que estos deben andar sobrados.
En cuanto a la derecha centralista, (pp, vox y c’s) creo que si bien su resultado conjunto se puede estimar bien, en torno al 20%, el reparto entre dichos partidos es complicado, seguramente de aquí al día 14 se concentrará parte de ese voto en alguna de esas opciones. Puede incluso que ante la debilidad de las tres fuerzas pierdan voto hacia el psc.
En el lado indepe pienso que sería muy raro que hubiese abstención, para un nacionalista, estas elecciones son las más importantes. No se detectan grandes trasvases netos entre partidos independentistas. Las últimas elecciones generales y europeas indican que están fuertes. La campaña electoral les favorece, se habla de temas catalanes últimamente ocultos por la pandemia.
En el lado de la izquierda española, decir que el resultado de Illa depende mucho de hasta donde se desploma ciudadanos, pero no hay una opción real de alcanzar la presidencia. El objetivo es ser primeros y que Sanchez salga bien parado, mientras (pp, vox y c’s) se pelean entre ellos.
En cuanto a los socios de podemos en Cataluña, puede que aguanten bien. En estas elecciones nadie les llama equidistantes. Estas elecciones no son percibidas como un referendum, lo que les favorece. La candidata tiene un perfil que encaja con los gustos de sus votantes. Illa les puede comer un poco de terreno, pero para un votante de podemos-comuns, illa ni siquiera es de izquierda.
Menudo puntazo para el PSC y ERC ? Indudablemente a ambos partidos les conviene y la verdad es que sería muy interesante. Hasta donde llegan los ataques, los silencios y los guiños...
Me niego a un debate cara a cara, si no hace otros dos
Borràs - Aragonès
Borràs - Illa
Pero el que no me perdería seria el
Fernandez - Carrizosa
No debe permitirse.
Sería injusto, primero, porque son TRES los partidos que se disputan la Generalitat (aunque vete a saber, alomejor las encuestas internas les dan empate técnico con :CatERC: y :CatJunts: queda muy atrás)
Después, porque creo que en un cara a cara debería de estar c,s ,que ganó las pasadas elecciones, aunque eso ya no se exactamente si tiene que ser así
No estaría mal pero no lo veo viable porque tanto Cs como Junts/PDeCAT recurrirían en ese caso a la JEC para que no se celebre dicho debate.
Que se ha creído este tipo, si el PSC quedó 4º en las elecciones pasadas?
Que hagan debates con todos los partidos con representación, o incluyendo PdeCat o minoritarios relevantes.
Lo que me gustaría es un cara a cara entre Aragonés y Borras
Este debate sería perfectamente legal. Hay hasta precedentes, en 2015 (creo, tenía 15 años por aquel entonces así que no lo recuerdo del todo bien) El Pais organizó un debate entre Sánchez, Iglesias y Rivera (estos dos extraparlamentarios) sin nadie del PP (no quisieron acudir).
Mientras no lo haga ningún medio público, perfectamente legal.
Illa "No me arrepiento de ninguna de sus decisiones"
- 119.113 fallecidos por covid-19, según los servicios funerarios.
- 11% bajado de PIB, el mayor de la OCDE.
Ya no se como ese hombre puede dormir, pero tampoco lo que votan a este tipo de gente.