El ministro de Sanidad y secretario de Organización del PSC, Salvador Illa, ha pedido este martes "desvincular" los indultos a los presos independentistas de las elecciones catalanas del próximo 14 de febrero y ha asegurado que el proceso de tramitación de los mismos dará "luz" sobre "lo que procede o no".
En una entrevista en TVE, el ministro ha señalado que ningún ciudadano debe tener "privilegios ni perjuicios" por ser quien es. "Tampoco las personas condenadas y que están cumpliendo penas por octubre de 2017. Se ha solicitado una serie de indultos, y el gobierno tiene la obligación de tramitarlo", ha añadido.

En esta línea, el dirigente catalán ha sostenido que la "tramitación de los procesos es sabia" y permite dilucidar si es procedente o no conceder, en este caso, la medida de gracia. Por eso, ha pedido no anticipar las etapas del trámite y separarlo del escenario electoral abierto en Cataluña.
A su juicio, lo que toca ahora en Cataluña es "abrir un nuevo tiempo, cambiar la dinámica de estos años que no ha sido buena para nadie ni para quienes han protagonizado un proceso de secesión que ha dividido a la sociedad catalana" y que la ha "empobrecido". "Nosotros estamos por una política de reencuentro", ha insistido.
Así, el titular de Sanidad ha pedido buscar un "mínimo de cohesión que todo el mundo pueda defender". "Debemos comprometernos a cumplir el marco de convivencia que nos hemos dado y, si queremos cambiarlo, ponernos de acuerdo en cómo hay que hacerlo y por el procedimiento que está previsto", ha apostillado.
Illa se ha expresado así después de que la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, cuestionase este lunes el informe de los fiscales del Tribunal Supremo sobre los indultos a los presos del 'procés', entre otras cosas, porque "abunda en la posición contraria de la propia Sala Segunda" que emitió su sentencia, e "identifica un delito" que el Supremo "no identificó".
Además, recordó que es al Consejo de Ministros al que le corresponde tomar las decisiones sobre indultos, y que puede hacerlo "en función de lo que emiten los informes" de los órganos correspondientes, "o al contrario de los informes".
hahahaha pero cómo coño lo vas a desvincular? ??
El empuje de la AVT y las fuerzas policiales reactivan otro crimen de ETA sin resolver.
El empuje de la AVT y las fuerzas policiales reactivan otro crimen de ETA sin resolver (abc.es)
Un indulto a los que están en prisión no soluciona nada. También tienen que volver los exiliados y terminar la persecución al resto de represaliados.
Y por supuesto aceptar que el conflicto se va a solucionar votando en referendum
Por preferir, también preferirá que el PSC sea primera fuerza con opciones de formar gobierno, pero tampoco se va a dar.
El gobierno haría bien en dar Libertad a los presos políticos. Llega tarde a este asunto, pero mejor tarde que nunca.
Respecto a la gente del exilio, el gobierno poco puede hacer, pues no es su competencia librarles del juicio si los tribunales les reclaman (poder judicial, no es poder ejecutivo), y hasta que no haya sentencia, el consejo de ministros no es competente para hacer nada.
Y yo pienso que no deberían de ser juzgados, pero es que aquí nada podemos hacer si los jueces se empecinan. Bueno reformar el delito de sedición sería una buena opción... Pero no creo que sea suficiente para parar al poder judicial, que está plagado de resentidos sedientos de venganza
COMO? ejeeejj LLIBERTAT dicen los comunes xd....
¿Quién conseguirá los avales de los partidos con firmas?
Pnc SI fnc primaries ARA-Cr vox junts pacma recortes cero escons en blanc pctc del amor democrates mes esquerres forca-bsc-andalucismo...
Parece difícil, pero recordemos que el PP consiguió a menudo desvincular donaciones de concesiones de obra pública, y así no muchos del Partido Pajarcarcelario fueron condenados por cohecho
Lo único peor que un español es un botifler caragirat como el "ministru" Illa.
Dan ganas de vomitar.
Desde mi punto de vista, el indulto, de darse, poco va a cambiar las cosas. Hay un total de una 2800 personas afectadas en diversas causas. Por ejemplo, hace un par se semanas, se absolbió al 1er alcalde de los 730 aprox. que están citados a juicio por colaborar en el referendum del 1-O 2017. Pero ojo, que la fiscalía lo puede recurrir...
Por espectacular que sea, el indulto "resolvería" 10 casos. Quedarían todos los demás, incluido Puigdemont. Y "resolvería" además con una fórmula que 9 de los 10 "beneficiados" no han solicitado y que varios han rechazado públicamente. ¿A que así ya no suena tan bien?
¿ Mejoraría la situación? A los "beneficiados" personalmente sí. Por esta vía estarían en la calle unos meses -o un año y pico- antes de que por ley les tengan que dar el tercer grado sí o sí.
En cuanto al conflicto, no resolvería nada. Todo continuaría igual.
Lo unico que le veo es efectos a corto. Tener un poquito mas contentos a ERC que así podrá decir que ha conseguido algo (algo que no pedido, per en fin...). Intentar por lo mismo que el PSC gane algo más el 14F...
Aunque creo que el objetivo más importante, es conseguir que los indepes no superen el simbólico 50% el 14 F. El indulto como factor de división entre los partidos y de desmovilización entre los votantes indepes.
Lo siento si parezco muy cínico con estas últimas palabras, pero es como lo veo.
Borràs y la amenaza de la repetición electoral en Cataluña.Borràs y la amenaza de la repetición electoral en Cataluña (elindependiente.com)