Sí, sí, otra vez vuelve a dar la murga con esta chorrada. Doce años se ha tirado en el poder para ejecutar dos fusiones de dos elementos y, sobre todo la segunda, más que discutible. Así se han reducido los municipios gallegos de 315 a 313. ¿Han servido para algo además de para ocupar páginas en los periódicos?
2013 Oza dos Ríos + Cesuras = Oza-Cesuras. El año anterior a la fusión, los dos municipios de la comarca de As Mariñas reunían 5401 vecinos. Con datos de 2020, son 5096, es decir, en menos de una década de unión han perdido el 5,6 % de la población. De todos modos, esta fusión tenía cierto sentido teniendo en cuenta que las cabeceras municipales se encontraban aproximadamente a 1 km una de la otra.
2016 Cerdedo + Cotobade = Cerdedo-Cotobade. De 6160 en el año de la fusión a 5697 en menos de un lustro: pérdida del 7,5 % de los vecinos en cuatro años. ¡Menudo éxito! Esta fusión tiene pinta de haber sido diseñada para jubilar al veterano alcalde popular de Cerdedo y entregar el ayuntamiento al homólogo de Cotobade, un joven popular que tiene pinta de ir a ascender en el partido. Para esta fusión, no importó romper los límites de los partidos judiciales ni de las comarcas y tampoco despreciar otras posibilidades que se pusieron sobre la mesa como la alternativa de Ponte Caldelas con Cotobade o la inclusión en la fusión de Campo Lameiro.
Por supuestísimo, a nadie se le ocurrió consultar la medida con los electores de los pueblos concernidos. Todo se amañó entre los alcaldes del Partido Popular. Así que ya podemos suponer que una hipotética tercera fusión se daría también entre municipios que cuenten con mayoría absoluta del PP. Téngase en cuenta que el PP gobierna municipalmente sobre poco más del 20 % de los gallegos.
Hummm... ¿ entonces tu hipótesis es que el objetivo de las fusiones es más electoral que otra cosa?
Pues es una lástima. Este tema debería ser apartidista. O sea, es algo que tiene efectos en el largo plazo. Y se entiende que un partido esté a favor de las fusiones, o en contra. Pero no que las realice -o se oponga- por intereses espúreos...
Pues a mí me parece que no es ninguna chorrada que haya un "día de Feijóo".
Otros con menos méritos ya tienen su día.
PD: Ésto es lo que había entendido en un primer momento. Que se iba a institucionalizar un "día de Feijóo", cosa que, certeramente, te parecía una chorrada.
Al final, la realidad es que estos últimos años han seguido creándose municipios nuevos en España.