Forum

La chorrada del día...
 
Avisos
Vaciar todo

La chorrada del día de Feijóo: fusión de concellos

29 Respuestas
4 Usuarios
10 Reactions
640 Visitas
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Sí, sí, otra vez vuelve a dar la murga con esta chorrada. Doce años se ha tirado en el poder para ejecutar dos fusiones de dos elementos y, sobre todo la segunda, más que discutible. Así se han reducido los municipios gallegos de 315 a 313. ¿Han servido para algo además de para ocupar páginas en los periódicos? 

2013 Oza dos Ríos + Cesuras = Oza-Cesuras. El año anterior a la fusión, los dos municipios de la comarca de As Mariñas reunían 5401 vecinos. Con datos de 2020, son 5096, es decir, en menos de una década de unión han perdido el 5,6 % de la población. De todos modos, esta fusión tenía cierto sentido teniendo en cuenta que las cabeceras municipales se encontraban aproximadamente a 1 km una de la otra.

2016 Cerdedo + Cotobade = Cerdedo-Cotobade. De 6160 en el año de la fusión a 5697 en menos de un lustro: pérdida del 7,5 % de los vecinos en cuatro años. ¡Menudo éxito! Esta fusión tiene pinta de haber sido diseñada para jubilar al veterano alcalde popular de Cerdedo y entregar el ayuntamiento al homólogo de Cotobade, un joven popular que tiene pinta de ir a ascender en el partido. Para esta fusión, no importó romper los límites de los partidos judiciales ni de las comarcas y tampoco despreciar otras posibilidades que se pusieron sobre la mesa como la alternativa de Ponte Caldelas con Cotobade o la inclusión en la fusión de Campo Lameiro.

Por supuestísimo, a nadie se le ocurrió consultar la medida con los electores de los pueblos concernidos. Todo se amañó entre los alcaldes del Partido Popular. Así que ya podemos suponer que una hipotética tercera fusión se daría también entre municipios que cuenten con mayoría absoluta del PP. Téngase en cuenta que el PP gobierna municipalmente sobre poco más del 20 % de los gallegos.

Responder
28 respuestas
12 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Unas preguntas:

1.sobran o no municipios en Galicia?

2.se debe o no consultar las fusiones? X que el otro día hablando proponía que se pudiese elegir provincia y te pareció mal? 

3.Cuales son las propuestas de Bng y/o Psdg más allá de la crítica?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. Algunos sí y probablemente algunos casos justificarían la creación de otros nuevos. Si recuerdas, no hace tanto que se crearon Cariño, Burela y A Illa de Arousa.

2. Las fusiones de municipios se deben consultar. Lo de las provincias es distinto. Lo que tú proponías sobre las provincias era tomando como base las opiniones independientes de los municipios. Eso llevaría a resultados imposibles de gestionar. En cambio, votar solo entre generalmente dos entes (que es el único formato de fusión que a utilizado la Xunta) (incluso entre tres o cuatro) es algo factible.

3. Ignoro si BNG y PSdeG tienen propuestas sobre el asunto. De cualquier modo, no es un problema acuciante. Si en España se debe emprender un programa de fusiones, se debería empezar por dónde el problema es grave. En las Castillas hay provincias de escasa población que tienen más municipios que Galicia o Portugal enteros.

El problema principal de la microactividad fusionadora de Feijóo es que se está haciendo a espaldas de los ciudadanos y sobre todo careciendo de un criterio de fondo para llevar a cabo la reestruturación. Se trata de iniciativas puntuales donde hay un par de ayuntamientos limítrofes con mayoría absoluta del PP y nada más. Por encima, las dos fusiones llevadas a cabo no parece que hayan conseguido nada de positivo para sus vecinos.

Por cierto, sabiendo que existe en Galicia una unidad por debajo de los municipios -las parroquias-, ¿por qué no se admite el intercambio de parroquias entre municipios? Por ejemplo, Chapela podría pasar a Vigo y Redondela seguir siendo independiente; Barciela intentó en su momento escindirse de Santiago de Compostela y podría pertenecer a Oroso; y así muchas más.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

1.si sobran sin lugar a dudas. Por ejemplo Portugal continental tiene 278 para 18 distritos y una población de 10 millones y una extensión de 3 Galicias aprox. Por lo tanto deberíamos ser capaces de arreglarnos con una cifra entre 90 y 120 municipios.

2. De acuerdo, las fusiones de municipios se deben consultar, y las de provincias también.  El sistema solo funcionará si los ciudadanos ponen su voluntad, si hay división entonces lo más probable es que se fracase en el objetivo.

3. Cuando no se tienen propuestas o se desconocen es por qué se limitan a criticar, lo fácil. 

4.El PPdG tiene que recurrir al respaldo de sus mayorías absolutas X que las alcaldías de la izq no están dispuestas a las fusiones.

5.Respecto a las parroquias no sere yo quien le ponga restricciones, pero creo que si sus vecinos se unen para traspasar sus impuestos al ayuntamiento limítrofe creo que poco le quedaría al ayuntamiento titular que renunciar. Quizás tu creas que estarían mejor pero dudo que Chapela estuviese mejor bajo la batuta de Vigo, básicamente por que es un ayuntamiento bastante grande y con grandes diferencias entre el urbano y el rural.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. Te haces trampas al solitario. Los municipios gallegos no son equivalentes a los portugueses, pues nuestros vecinos cuentan con un nivel administrativo más, las freguesias. ¿Estarías dispuesto a crear un nivel nuevo que generase miles de pequeñas administraciones más? ¿Sabes dónde hay muchos municipios y el PP no parece tener ningún interés en reducirlos? En Castilla y León. Nada más y nada menos que 2248, más de siete veces más que Galicia con menos población y más de la cuarta parte de toda España.

2. Repito. Consultar la estructuración de las provincias por municipios generaría provincias discontinuas como las del Antiguo Régimen. Un disparate administrativo.

3. Ni idea sobre las propuestas de BNG o PSdeG y tampoco sobre si han criticado o no la afirmación peregrina esta de Feijóo. Yo critico solo por mí. (Por cierto, Anova sí hizo una propuesta de fusión entre Teo y Santiago con bastante más sentido que la de Cerdedo-Cotobade. ¿El PP la apoyó? No!).

4. El PP jamás ha expuesto con transparencia y diálogo proyecto alguno de fusión. De esas cosas nos enteramos cuando de repente aparece un titular en La Voz de Galicia del estilo de "X e Y se fusionarán". ¿Cómo esperas que lo vayan a apoyar los partidos de la oposición? Para apoyar habrá que participar y saber qué se está apoyando. Al final entre los peperos se lo guisan y se lo comen sin dar explicaciones ni a los representantes municipales de la oposición ni a los vecinos.

5. No soy futurólogo y no sé si Chapela estaría mejor con Vigo o no. Pasarse o no a Vigo debería corresponder a sus vecinos. Lo cierto es que la actitud ultralocalista de Abel Caballero les está provocando varios problemas al estar realmente insertados en el centro de Vigo pero pertenecer a Redondela. En cuanto al caso de Barciela, Santiago de Compostela se resistió mucho a perder esa parroquia (aunque antes la capital gallega devoró a unos cuantos ayuntamientos que la rodeaban).

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

1.yo no hago trampas, las freguesias son los equivalentes a parroquias,  pedanías o barrios en los que se dividen los municipios portugueses. O acaso en los municipios españoles no hay división administrativa?
2.es tu opinión, la mía no. Los instrumentos deben usarse para las decisiones. No puedes decir barra libre para parroquias y ayuntamientos y después hurtar decisiones de mayor calado.
3. Para mi Teo, Vedra y otros municipios limítrofes de Santiago tienen sentido dentro de una área metropolitana o de una provincia al uso. No puedes pretender regular el nivel de ruido en plaza Galicia y el impacto ambiental de una granja en O Pino. 
4. No lo ha expuesto, pero lo ha fomentado a través del reparto de fondos. El problema es que sigo diciendo que exigimos poco a nuestros políticos, a todos. Que quieres que suceda lo mismo que con las áreas sanitarias, al principio contra hasta que la cordura llega. Las iniciativas también corren a cargo del que no gobierna, al fin y al cabo en el parlamento están sentados 75 señorías, si no piensan hacer nada mejor son 25 y nos ahorramos 50 salarios.
 
Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. Me refiero a que los municipios gallegos no son equivalentes a los portugueses a nivel administrativo porque las parroquias gallegas no tienen personalidad administrativa. ¿Quieres crearlas con sus gobiernos respectivos? Son varios miles. Efectivamente, en la gran mayoría de los municipios no hay subdivisiones con personalidad jurídica. En concreto en Galicia solo hay sobre una docena, la mayoría en el sur de la provincia de Pontevedra.

2. Sí puedo. Tampoco daría absoluta libertad para que los municipios se unan a comunidades autónomas a lo loco. ¿Te imaginas a Negueira de Muñiz con sus hippies uniéndose a Canarias o a Ferrol y sus militares formando parte de la CAM? Pues eso es lo que quiero evitar negando la libertad absoluta de adscripción municipal a las provincias. Otra cosa sería el caso de localidades limítrofes, de adscripción discutible, etc.

3. ¿No puedes pretender regular el nivel de ruido de la plaza de Galicia y el impacto ambiental de una granja en O Pino? ¿Y si la granja está en Barciela, parroquia que se quiso separar, sí? ¡Vaya, qué curioso! ¿Y el alcalde de Pontevedra puede regular lo que pasa en Verducido o en A Canicouva? También parece que es capaz la alcaldesa de Lugo de gobernar desde la Praza Maior sus nada más y nada menos que 54 parroquias.

4. Sus señorías no tienen obligación alguna de pronunciarse sobre todos los temas que existen. Si no consideran este asunto prioritario (como tampoco lo considera Feijóo, visto el ritmo que lleva), pues se pronunciarán sobre otros asuntos. Claro que Feijóo no ha expuesto nada. Lo ha llevado todo siempre de manera oscurantista y después tiene una excusa para soltar pasta a sus propios ayuntamientos. Paradójicamente, no parece servirles de nada, pues pierden población a chorro, y no estamos hablando ni de las altas montañas de Lugo ni del poco habitable Macizo Central orensano.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

1.Que no la tengan, no significa que no existan. Existe la figura del alcalde pedáneo en Galicia si o no? Pues eso el equivalente es ese te guste o no. Yo abogo por reducir los ayuntamientos a 90/120 en ese caso se podrían suprimir las diputaciones provinciales y crear 12 grandes áreas. Si vamos a seguir manteniendo los ayuntamientos es mejor dejar las diputaciones provinciales creando 3 provincias más y suprimiendo la ccaa. Son mis 2 modelos.

2.Aprendices de dictador los hay a patadas, de hecho, es algo que Galicia ha exportado con gran éxito.

3.Antes te comente que Vigo es demasiado extenso, lo mismo podría decir de cualquier de las ciudades a excepción de Coruña o Ferrol. Como verás para mi no es compatible por un motivo  quien mucho abarca poco aprieta.

4.Sigamos sin exigir, así nos luce el pelo.

 

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. Los pedáneos no son equivalentes a las freguesias portuguesas. No son figuras oficiales y en muchísimos ayuntamientos ni existen. ¿Por qué los ayuntamientos tendrían que ser 90/120? ¿Porque lo digas tú? Tendría que haber unos criterios para fusiones. ¿Suprimir Galicia? ¿Que vuelva a ser un colorín en el mapa como en el período 1833-1981? Ni de coña. ¿Más diputaciones? ¿Para qué? ¿Para robar más? Hummmm, igual es que, como son poco representativas, igual así el PP vuelve a mangonear el poder local.

2. No merece respuesta. Pero nada, que Friol vote y se constituya como cantón de la Confederación Helvética.

3. Pues nada, a dividir municipios grandes. Podemos añadir A Fonsagrada, A Estrada, Lugo, Lalín... Así seguro que bajamos mucho el número de entidades. No entiendas con esto que estoy en contra de crear nuevas unidades si se demuestra que son necesarias.

4. ¿Qué tal exigir cosas más importantes? Este asunto no parece que importe mucho a ningún partido. Y al PP menos, que se lo toma en plan de cachondeo. Estamos integrados actualmente en España y no destacamos por tener municipios poco habitados. ¿Por qué no empiezan primero los castellano-leoneses, catalanes o vascos si reducir ayuntamientos es algo tan bueno? Repito, en Galicia no parece que estén resultando las fusiones ya llevadas a cabo.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

1. Que sean los que tengan que ser siempre y cuando sean viables y su gestión no dependa del reparto de unos fondos discrecionales y de dudoso criterio sean de diputaciones, xunta o estado. Se deben establecer 3 o 4 niveles de gestión, más es perder dinero en duplicidades. Te comento mis modelos, a mi me da igual 1 que otro. MODELO A  Estado + Xunta+ 12 grandes áreas y 90 a 120 ayuntamientos. MODELO B Estado+ 7 provincias con diputación de elección  directa y 315 Ayuntamientos.

3. Hablo de municipios grandes con una realidad urbana fuerte y un rural desatendido. Segregar la parte rural a un municipio limítrofe que la pueda gestionar mejor. Ej Ourense segregar Untes y Carballeira a Punxin, la zona norte de Castro Beiro a Amoeiro y asumir A Valenza como continuo urbano, juntando la parte de rural de Barbadas con San Cibrao de Viñas o Toen. Es que hablamos de crear las que sean necesarias facilitando la gestión.

4.Lo primero es tener organizada la casa. Despues podrás discutir de cómo la gestionas. Difícilmente podrás llevar a cabo la tarea si no sabes a quien ayudas.

 

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. El modelo B no lo aceptaría jamás. Sobre el modelo A, implica una gran reducción de ayuntamientos. Sería bueno empezar por Ourense, que es donde están los más pequeñajos. A ver si Baltar se pone manos a la obra. A Feijóo parece que nunca le ha interesado reducir aquí. Ourense es la provincia menos habitada, no es la más extensa, pero está a uno de ser la que más ayuntamientos tiene.

3. Esto ya tiene más lógica, pero hay que tratarlo con calma, escuchando a los vecinos y fuerzas sociales y después decidiendo qué decisión tomar.

4. Se ve que el PP (y PSOE y BNG) no ven el asunto tan necesario como tú. A ver si vas a ser de Anova, que también estaba con ese asunto, je je je! De todos modos, para eso hay que exponer un plan serio y no sacarse de la manga fusiones puntuales en cualquier sitio y sin criterio definido, que es lo que hace Feijóo.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

1.Que poco demócratas sois algunos, si Baltar y Freijoo sacan mayorias será X algo. O solo valen las Mayorias de Lores y Abel. En el fondo son todos populistas.

3 y 4. Esperando propuestas, mientras tanto blanco.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

1. ¿Qué mayorías de Baltar? La que tiene, tanto en votos como en escaños, es minoritaria. Fernández Lores nunca ha tenido mayoría absoluta. En esas circunstancias, se ven obligados a pactar. El poder absoluto de Caballero y Feijóo ya es otra cosa.

2. No me pagan para que me saque de la manga ahora mismo un programa completo de planta para Galicia. A equipos de expertos debería llevarles bastante tiempo.

 

 

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Hummm... ¿ entonces tu hipótesis es que el objetivo de las fusiones es más electoral que otra cosa?

Responder
1 respuesta
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@escreix 

Sí, únicamente electoral y no pensando en el ámbito municipal sino en los superiores, sobre todo el autonómico. Además se carece de una hoja de ruta o plan director en este asunto de las fusiones; se va a lo loco, quede bien o mal.

Responder
Respuestas: 3121
Registered
(@escreix)
Famed Member
Registrado: hace 7 años

Pues es una lástima. Este tema debería ser apartidista. O sea, es algo que tiene efectos en el largo plazo. Y se entiende que un partido esté a favor de las fusiones, o en contra. Pero no que las realice -o se oponga- por intereses espúreos...

Responder
11 respuestas
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@escreix 

El problema es que a la izq no se le conocen propuestas ni interés hacia las fusiones más allá de seguir manteniendo 4 alcaldías pequeñas. Para el psdg solo interesa las grandes ciudades, lo que suceda en el resto del país se la trae floja.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

Quizás lo de las fusiones no sea demasiado importante. Es lo que parece por la praxis del PP, que se saca de la manga una cada una o dos legislaturas sin saberse por qué. ¿Piensa racionalizar así el mapa municipal? ¿Para cuándo, para el año 2400?

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Ni lo se, ni le estoy defendiendo solo digo que lo fácil es oponerse, como parece que haces tu también a parte de la izq. Si de verdad la izquierda quiere plantar cara a estas ocurrencias de fusiones, según tus propias palabras, que presenten una alternativa mapa incluido y después se someta al visto bueno de sus ciudadanos. 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

Critico hechos y anuncios, no hipótesis sobre lo que alguien piensa que un partido podría proponer en el futuro. El PP ha estado fusionando de forma absurda y ahora Feijóo se saca de la manga el anuncio de volver la burra al trigo. Si no sabe qué hacer, por lo menos que se esté quietecito. No es tanto pedir. Cuando haya algún proyecto, se discute y se ve qué se hace. Mientras tanto, a ocuparse de otras cosas.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Y no te niego que lo hagas, pero es que para ti de momento no ha tomado una decisión normal, ya no digo buena. Supongo que para alguien la habrá tomado sino dudo de que ganase por mayoría absoluta por tercera vez. Recuerda que si me engañan la primera vez la culpa es mía, pero a la tercera?

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

¿No ha tomado una decisión normal para mí? Solo con ver este hilo, ya comprobarás que critico mucho más la fusión Cerdedo-Cotobade que la Oza-Cesuras. De cualquier modo, ambas se llevaron de forma oscurantista, a mayor beneficio del Partido Popular y sin hacer caso de la opinión de los vecinos.

 

Y, por supuesto, yo no soy el culpable de que Feijóo gobierne mal. ¿Que gana las elecciones? También las ganaron Bolsonaro, Aznar, Hitler, Lambán, Duterte, Aguirre o Trump y ninguno de ellos me parecen buenos gobernantes. Algunos de ellos repitieron y para la forma de pensar de mucha gente seguramente gobernaron bien.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

¿La izquierda solo tiene interés en mantener 4 alcaldías pequeñas? El rey de las alcaldías pequeñas es el PP. La izquierda controla sobre todo las grandes. Así entre PSOE y BNG triplican la población gobernada por el PP desde el ámbito local gallego.

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Claro gobiernan 6 grandes, algunas medias y 4 pequeñas. Al que le jode la fusión no es a Caballero o a Lores, le fastidia el sillón a María Cristina o al alcalde de Pedrafita de O Cebreiro.

 

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

Sí, hombre, sí. Habría que ver que decían en el PP si se propusiese la fusión de su feudo de Marín con Pontevedra, el de Vilanova con Vilagarcía o el de Sober con Monforte. 

Responder
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@ran-viva 

Lo mismo, ni de coña, por eso las pocas propuestas son las que son y por eso mismo hace falta consenso de todos los partidos. No hay peor ciego que el que no quiere ver.
 
Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@oseiradepintegas 

¿Lo mismo que qué? Que yo sepa, la oposición no ha reaccionado en ningún sentido al anuncio de Feijóo. ¿Hace falta consenso? ¿Y para conseguirlo el PP se saca las fusiones que le da la gana de la manga y las impone?

Responder
Respuestas: 2173
Registered
(@karl)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

Pues a mí me parece que no es ninguna chorrada que haya un "día de Feijóo".

Otros con menos méritos ya tienen su día.

 

PD: Ésto es lo que había entendido en un primer momento. Que se iba a institucionalizar un "día de Feijóo", cosa que, certeramente, te parecía una chorrada.

 

 

Responder
Respuestas: 5780
Registered
Topic starter
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Al final, la realidad es que estos últimos años han seguido creándose municipios nuevos en España.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>