Forum

Las 10 candidaturas...
 
Avisos
Vaciar todo

Las 10 candidaturas independentistas

15 Respuestas
5 Usuarios
22 Reactions
598 Visitas
Respuestas: 1533
Customer
Topic starter
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Las últimas semanas ha habido un boom de nuevas candidaturas del mundo soberanista que pretenden presentarse para el 14-F, esto pretende ser una guía inicial para entender cuáles son éstas candidaturas y como se pueden desarrollar las alianzas electorales (si las hay) además de saber que expectativas electorales tiene cada grupo.

  • Junts per Catalunya (JxCat): El partido de Puigdemont abarca desde el centro-izquierda hasta el centro-derecha, tienen pendiente decidir cuál es el modelo de país que quieren para Catalunya en lo económico y en lo independentista son poco partidarios de la mesa de diálogo pero parece que por ahora no están por una independencia unilateral a corto plazo. Los posibles candidatos reales más allá de que Puigdemont pueda liderar la lista son Laura Borràs y Damià Calvet, el candidato/a se decidirà en unas primarias.

 

  • Esquerra Republicana de Catalunya (ERC): Partido que va de la izquierda al centro-izquierda, defienden un modelo económico socialdemócrata y son progresistas en lo social, en el ámbito de como llegar a la independencia defienden la mesa de diálogo con el gobierno español y son partidarios de intentar una vía pactada pero no reniegan de la unilateralidad en caso de que fracase. El posible candidato es Pere Aragonès, como en JxCat se decidirá en unas primarias.

 

  • Candidatura d'Unitat Popular (CUP): Partido anticapitalista de izquierda radical y asambleario, defiende la desobediencia civil e institucional continuada mediante la aplicación de leyes efectivas que sean beneficiosas para la mayoría social del país acompañadas de movilización popular para acabar forzando una negociación internacional. Los candidatos son desconocidos por ahora y serán decididos mediante procesos de decisión internos de las asambleas.

 

  • Partit Demòcrata Europeu Català (PDECat): Partido de centro-derecha heredero de CDC que defiende la vía pactada y no es partidario de la unilateralidad. La candidata será Àngels Chacón, exconsellera d'Empresa i Coneixement del govern que fue destituida el pasado setiembre.

 

  • Demòcrates de Catalunya: Partido democristiano de derecha heredero independentista de Unió, defiende la aplicación del mandato del 1-O y una DUI, la pasada legislatura compartieron grupo con ERC y ésta vez se han separado de ellos, está por ver si se aliarán con otros partidos. El candidato está por decidir pero es previsible que será Antoni Castellà.

 

  • Primàries Catalunya: Movimiento independentista sin ideología definida que quiere aplicar el mandato del 1-O, son muy críticos con el govern actual y defienden un modelo de primarias 100% abiertas a la ciudadanía, en las elecciones municipales de 2018 tuvieron el apoyo de la ANC, los candidatos serán escogidos en unas primarias abiertas (todo el que quiera puede votar). Igual que Demòcrates está por ver si se aliarán con alguien o no.

 

  • Solidaritat Catalana per la Independència (SI): El partido que salió del Parlament en 2012 y no se presentó en 2015 y 2017 vuelve, son principalmente nacionalistas y liberales, su idea es la de hacer unas primarias abiertas para unir fuerzas con otras candidaturas que quieran la independencia unilateral.

 

  • Partit Nacionalista de Catalunya (PNC): El partido fundado por el grupo de Poblet que se fue del PDECat defiende un modelo similar al PNV para Catalunya, a priori se presentarán solos y la candidata probablemente será Marta Pascal.

 

  • Front Nacional de Catalunya (FNC): Candidatura de extrema derecha anti-inmigración, tienen concejales en Ripoll (no confundir con el viejo FNC, un partido de izquierdas de la transición).

 

  • Convergents: Otro partido heredero de la vieja CDC, éste fundado por Germà Gordó, se definen como soberanistas y defienden el derecho a decidir pero no parecen independentistas.

 

  • Força Catalunya: Candidatura ultranacionalista de Santiago Espot, son unilateralistas.
Responder
Etiquetas del debate
14 respuestas
6 respuestas
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@pingubcn Mas que como van a acabar las alianzas. Me gustaria saber tu idea de que partidos no tienen diferencias en su discurso.

Por ejemplo Convergents es un PDEcat, pero con condenas en firme por corrupción. No van a pactar, porque al PDEcat no le interesa. Pero no tienen diferencias en su discurso.

El problema de pedir alianzas, es que hay personalismos dentro de ellas y no nos enteramos de cuales tienen discursos similares, aunque estean en candidaturas diferentes.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@galegoestadista Convergents no se parece tanto al PDECat, hay diferencias claras en el tema soberanista, el PDECat es inequívocamente independista y Convergents se parece más a las ideas de la CDC de Pujol (incluyendo los casos de corrupción) de pactismo con Madrid, y derecho a decidir pero no ahora.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@pingubcn Lo principal es hacer sacos de partidos para ver como se pueden hacer las coalicciones. Esa es la historia de Marea y EnComuPodem.

Democrates son un partido, porque vienen desde Unio, pero en unos años acabaran dentro de JxCat. Si hacemos sacos de los que son practicamente iguales, es bastante mas facil de entenderlo.

Responder
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@galegoestadista Demòcrates se parece más a SI y a Primaries que a Junts. Es que todo al final es muy complejo, no es tan fácil hacer sacos.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@pingubcn Hace años que PCPE, PCTE, PCOE, IZAR, IzPos, Batzarre, Sain, Pum+J no tienen discurso diferenciador entre ellos. Solo estan de acuerdo a que IU y el PCE son eurocomunistas y que eso es mas socialdemocracia que otra cosa.

No hay discurso diferenciador entre ellos. Al finar es facil hacer grandes sacos de partidos. Aunque solo sea por ordenar y resumir, para que el resto de los mortales nos entendamos, fuera de sus filosofadas utopicas.

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

Yo he ordenado todos de esta forma. Similares a:

  • Izquierda
    • ECP y CUP (PCPC, PCTC, Rec0, IzqPos)
  • CentroIzq indepe
    • ERC (Soberanistes, ComunistesCat).
  • CentroIzq Unionista pro 155.
    • PSC-PSOE
  • Centro unionista ¿indecisos frente a un 155?
    • (lliures, units, lliga)
  • Centro indepe
    • Junts (Democrates, SI, Primaries y Força).
  • Centro derecha unionista
    • C's (Tabarnia lliure, P-lib)
  • Centro derecha Nacionalista ¡No DUI, no indepe!
    • PDEcat (Convergents, PNC)
  • Derecha a ExtremaDerecha unionista
    • PP y Vox
  • Extrema derecha indepe
    • (FNC, Aliança, Som Catalans)

Separo al PSOE de los 3 que se integraran con el. Los otros 3 son mas de derechas y seguramente mas laxos en las medidas unionistas.

Junto al PDEcat y al PNC. Indepes o nacionalistas que no quieren DUI y ademas de centroderecha.

Transversales, catch all party. Todo eso acaba siendo un centro centroide de toda la vida. Que democrates es el mas a la derecha de su grupo. ¿Pero tanto para unirse a FNC, Aliança o SomCatalans? Que Junts es centro centroide, viniendo de CiU y Democrates es muy extremo viniendo de CiU. Matices.

Responder
Respuestas: 1533
Customer
Topic starter
(@pingubcn)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Os animo a debatir cómo creéis que pueden acabar las alianzas y qué expectativas tenéis para cada partido.

Y si tenéis cualquier duda, preguntad.

Responder
Respuestas: 2165
Registered
(@llatzeret)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Aliança Catalana i Força Catalunya no los cuentas? 

 

Convergents es ya un cadáver 

Responder
1 respuesta
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@llatzeret Están confirmadas sus candidaturas? Pongo a Convergents porque a priori se presentan, para mi tampoco tienen posibilidades de nada.

Edito: veo que Força Catalunya ya está pidiendo los avales, así que los añado.

Responder
Respuestas: 427
Registered
(@auseta4)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

A ver, en mi opinión al final quedará una cosa así:

JxCAT: Liderados por Laura Borràs, con Puigdemont en algún lugar de las listas. Creo que Borràs ganará las primarias a Calvet, ya que tiene sin duda carisma entre los suyos i capacidad electoral (como se ha visto en las últimas elecciones generales). Además, los enfrentamientos con Rufián no solo la refuerzan internamente, sino de cara a buena parte del independentismo unilateralista, que no tragan al portavoz de ERC. Irán (salvo sorpresa) solos.

  • Puntos fuertes: Se han erguido como los valedores del 1 de Octubre y buena parte del independentismo, de izquierdas o liberal, los reconoce como tal y tienen a Puigdemont, que continúa con un gran tirón electoral (aunque un poco tocado, en mi opinión, desde que ganó las elecciones europeas).
  • Puntos débiles: Laura Borrás está siendo procesada por un caso de irregularidades que puede dificultar enormemente que otros partidos la apoyen de cara una hipotética investidura, aparte de generar rechazo en una parte importante del independentismo. Por otro lado, JxCAT es corresponsable de la patética gestión de la Generalitat durante la segunda ola, y sobre todo de los Mossos y sus actuaciones represivas, que creo que les pueden hacer daño si quieren convencer al sector más unilateralista.

ERC: Liderados por Aragonès, que creo que ganará las primarias sin demasiadas complicaciones ya que lo apoyan todos los dirigentes de ERC. Irán solos.

  • Puntos fuertes: Es el único partido catalán con implementación significativa por toda Cataluña, y han conseguido que se los vea como el principal partido de izquierda, atrayendo votos metropolitanos de gente que no necesariamente se considera independentista. No tienen casos de corrupción activos. Además pueden presumir de responsabilidad al dejar tramitar y aprobar los presupuestos de Pedro Sánchez. Se puede decir, en cierto modo, que es el partido que se parece más a los votantes catalanes.
  • Puntos débiles: Aragonés tiene un carisma nulo. Pero creo que especialmente, la negociación con Madrid les está restando más votos de los que los aporta. No ha habido ninguna concesión importante del Gobierno Español de la que puedan sacar pecho, la represión no se ha aturado, los presos continúan en prisión y la mesa de negociación es un bulo de dimensiones bíblicas. Debo decir que, además, cada vez que Rufián abre la boca en Madrid, puede que gane 1000 retwitts, pero ERC pierde 1000 votos. Finalmente, lo mismo que con JxCAT: la gestión del Govern ha sido mala, en especial en algunos departamentos capitaneados por ERC.

CUP: No se sabe quién va a liderar las listas electorales, pero posiblemente sea una mujer. Irán solos.

  • Puntos fuertes: No se han manchado con la gestión de la pandemia, y han conseguido mantener el discurso independentista unilateral combinado con una defensa exigente de los derechos sociales, como se vio en las manifestaciones contra los desahucios. Creo que pueden atraer buena parte de voto de protesta. Creo que es la única candidatura independentista que puede mejorar substancialmente los resultados, según quien presenten.
  • Puntos débiles: No tienen un liderazgo claro, lo que en esta ocasión les puede repercutir negativamente, ya que durante la pandemia muchas veces ha parecido que no estén en ninguna parte. Es precisamente esta sensación de “inutilidad”, que puede lastrar sus perspectivas electorales.

Otros partidos (no creo que ninguno saque representación):

PDCAT: Àngels Chacón. Como ERC pero de derechas, sin el desgaste de estar en el Govern. Creo que se van a quedar cerca pero no sacarán nada.

Primàries: Lo lógico sería que fuesen con SI y Demòcrates, conformando un PDCAT unilateralista. No van a sacar nada y menos si JxCAT y ERC polarizan el debate.

PNC: Creo que lo van a intentar solos y no sacarán nada. Los mismos que los auparon ahora apoyan a PDCAT para conseguir echar a JxCAT de la Gene.

Los fachas: Espero y creo que no sacarán nada. Menos aun considerando que en su corto año de vida ya se han dividido. Creo que además Borràs gusta precisamente a parte del electorado que podrían seducir. Si la inmigración no es un tema de campaña no van a sacar ni el 0,5%.

Convergents: No creo que consigan los avales

Força Catalunya: Lo mismo que Convergents, y además, igual que el FNC, sus apoyos fuera de Twitter son inexistentes.

Responder
3 respuestas
Customer
(@pingubcn)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1533

@auseta4 Totalmente de acuerdo con tu análisis, añadiría que si a Mas le da por apoyar al PDECat creo que podrían entrar por la mínima, pero a parte de eso lo veo igual que tu.

Responder
Registered
(@auseta4)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 427

@pingubcn cierto, no lo había pensado... En todo caso, no creo que sea malo que entren al parlament, ya que diversifican la oferta indepe y cubren este sector más liberal que en algunos aspectos JxCAT ha abandonado para combatir con ERC

Responder
Invitado
(@Anónimo)
Registrado: hace 1 segundo

New Member
Respuestas: 0

@auseta4 yo diria que AVALES los consiguen TODOS, votos.....

Responder
Respuestas: 0
Invitado
(@Anónimo)
New Member
Registrado: hace 1 segundo

PRIMARIES puede entrar, tranversales indepes, coge tanto de erc como junts, incluso cup.

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>