Forum

Iceta cierra la pue...
 
Avisos
Vaciar todo

Iceta cierra la puerta a que el gobierno estudie una posible autonomía propia para León

192 Respuestas
51 Usuarios
12 Reactions
1,841 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

El ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, ha enviado una carta al senador de Compromís, Carles Mulet, en la que responde a su petición de abordar una posible autonomía para la provincia de León y defiende que el ordenamiento constitucional español "no otorga ningún papel al Gobierno del Estado en la creación de una nueva Comunidad Autónoma".

El parlamentario valenciano, a instancias del colectivo Conceyu Pais Llionés, remitió hace unas semanas una carta y un dossier al nuevo ministro de Política Territorial en la cual se le animaba e interpelaba a abordar la petición de algunos ayuntamientos, sobre todo de la provincia de León, de contar con su propia autonomía.

"El compromiso de este Gobierno con el respeto y el desarrollo del Estado autonómico es claro. Y como sabes, porque ha sido manifestado reiteradamente por este Ejecutivo, nuestro ordenamiento constitucional no otorga ningún papel al Gobierno del Estado en la creación de una nueva Comunidad Autónoma", responde Iceta en la misiva. Asimismo, el nuevo ministro de Política Territorial, que se dirige a Mulet en catalán en la carta, ha aprovechado para agradecerle su felicitación como miembro del Gobierno y se pone a disposición del parlamentario valenciano. En la carta, además, hace referencia al "diálogo" como la "mejor herramienta" para avanzar en la construcción de un Estado sólido "en el que prevalezca la cooperación, la colaboración y la cogobernanza".

Carles Mulet

Por su parte, Mulet cree que la respuesta del ministro "entra dentro de la estrategia de mantener avivada la reivindicación por parte de las entidades leonesistas": "La respuesta es una excusa, entendemos que el PSOE no quiere entrar en este debate a nivel del Estado, pero no es cierto que el Gobierno no tenga ningún papel".

EL PSOE DE LEÓN APOYÓ SEPARARSE DE LA COMUNIDAD

La autonomía de la llamada región leonesa ya protagonizó el debate público hace dos años, en diciembre de 2019, cuando los grupos municipales de PSOE, Unión del Pueblo Leonés y Podemos-Equo en el Ayuntamiento de León aprobaron remitir a las Cortes de Castilla y León y a las Corts Generales el derecho de autonomía "que tiene la región Leonesa conformada por León, Zamora y Salamanca".

Por aquel entonces, el alcalde de la ciudad, el socialista José Antonio Diez, manifestó que esa moción significaría una mejora en la calidad de vida de la provincia leonesa. También aseveró que la región leonesa es la "gran perjudicada" por una comunidad formada por una "y copulativa" entre Castilla y León.

El apoyo a una división en dos de la actual comunidad de Castilla y León es, según los datos recabados en mayo de 2020 por EM electomania, mayoritario en la provincia de León, mientras que sería minoritario en las otras dos provincias incluidas a menudo en la reivindicación (Zamora y Salamanca), y en el resto de la comunidad. La alternativa de una unión con Asturias también suscita ciertos apoyos a uno y otro lado de la Cordillera Cantábrica.

Artículo elaborado por EM electomania a partir, en parte, de la información facilitada por Europa Press

Responder
191 respuestas
Respuestas: 1474
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

GALICIA (AUTONÓMICAS) @57129
PPdeG 46.2% 604,408 votos 39 escaños
PSdeG 20.2% 264,734 votos 17 escaños
BNG 25.2% 329,503 votos 19 escaños
UP 3.7% 48,324 votos 0 escaños
VOX 2.5% 32,900 votos 0 escaños
C´S 0.7% 8,674 votos 0 escaños
EN MAREA 0.2%2,279 votos 0 escaños

Galicia é a esencia do centro ou centro-dereita en España

Responder
Respuestas: 2165
Invitado
(@Feli46)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Podemos ve cierta "prepotencia" en el PSOE y reconoce un nivel de confrontación no visto hasta ahora
https://www.20minutos.es/noticia/4592082/0/podemos-prepotencia-psoe-reconoce-nivel-confrontacion-visto-ahora/

Responder
Respuestas: 1474
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

Espero que con esto la UPL en León no apoye en un futuro gobiernos del PSOE y que en tal caso vote en contra de los candidatos del PP y del PSOE y que saliera Alcalde el que consiguiera mayoría simple en segunda votación.

Responder
Respuestas: 1311
Customer
(@dapalo97)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Proyección Dapalo97. Escenario con refundación del centro derecha PP+Cs.

PD: Me parece un tanto absurdo eso de la autonomía leonesa. Un territorio tan pequeño lo único que haría sería aumentar el gasto político y la tensión entre territorios.

Responder
7 respuestas
Registered
(@toboganer19)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1288

Justo yo también acabo de terminar una simulación España Suma jajaja, luego la publicaré

PD Muy chulos los gráficos

Responder
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

En un escenario España suma vs PSOE la polarización podría dejar en los huesos a Vox y Podemos...

Responder
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 482

No creo, al menos respecto a VOX, pero tampoco respecto a UP.

UP tiene un 10% de voto muy fiel (que ya mantenía IU pero que UP ha consolidado).

VOX yo creo que tiene un 14% de voto también fiel, que ya no quiere saber nada de PP ni de Cs, ni mucho menos aún de una unión de ambos. Lo que podría ocurrir es que un PPCs sacara gente de la abstención o del centro izquierda. Pero a VOX no le quitas voto con una unión PPCs ni en broma.

Responder
Registered
(@urolatik)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1060

El PSOE se vería reducido a sus feudos más duros:

Asturias, Barcelona y el Sur.

Responder
 PG
Registered
(@pg)
Registrado: hace 4 años

Eminent Member
Respuestas: 27

Dudo que VOX se mantuviese en el 16% si esa refundación estuviese en el 29%, es prácticamente imposible, y menos, ver a la izquierda en el 38%.

Responder
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 482

La suma total daría 45%. El voto de centro-derecha (en sus diferentes versiones) tiene un mínimo del 43%. No sería tan extraño ese escenario.

Responder
 PG
Registered
(@pg)
Registrado: hace 4 años

Eminent Member
Respuestas: 27

Sisi, se puede dar, pero no con la izquierda en un porcentaje tan bajo, como mínimo la veo en el 40% o 41% no en el 38%.

Responder
Respuestas: 1474
Registered
(@electoalvaro)
Noble Member
Registrado: hace 11 años

En una situación como esta si UPL votará en contra del PSOE y del PP gobernaría el PP si consiguiera el apoyo de C´S y de VOX no?

LEÓN (MUNICIPALES)
PP 32.2% 20,749 votos 10 concejales
PSOE 33.9% 21,804 votos 10 concejales
VOX 8.0% 5,238 votos 2 concejales
UPL 10.9% 7,012 votos 3 concejales
PODEMOS 5.5% 3,480 votos 1 concejales
C´S 5.4% 3,471 votos 1 concejales
IU 2.0% 1,272 votos 0 concejales

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

[IRONIK] Yo también me opongo, se deberia realizar un referendum a nivel nacional y decidir todos los españoles la posibilidad de crear una nueva autonomía [IRONIK]

Después de la Ironia, va la verdad, que decidan mediante referendum los leoneses si quieren ser una nueva autonomía. No estoy a favor ni en contra, simplemente si ellos lo creen oportuno que se haga un referendum y ya. Todo en la vida debe ser solucionado mediante sistemas democráticos, como los referendums.

Responder
2 respuestas
Registered
(@valandildeandunie)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5768

¿Y qué pasaría si Zamora vota mayoritariamente no y la obligan a integrarse en León? ¿Sería democrático?

Responder
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Registrado: hace 4 años

Reputable Member
Respuestas: 482

En este caso no creo que tuvieran que votar todos los españoles, dado que no se trata de perder la soberanía de parte del territorio, sino que todo seguiría siendo parte de España. Es como muchas pedanías de capitales que votaron su separación y conversión en pueblos independientes por toda España. No votó toda España, sólo los de dicha pedanía.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

FUERA AUTONOMIAS, y punto.

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Descentralización a nivel local incluso, en entes que respeten la voluntad ciudadana.

El modelo de algunos foreros es una España Federal, el mío es una España Confederal.

Bienvenidos a la Confederación Hispánica.

Responder
1 respuesta
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@valandildeandunie

Yo en otras ocasiones di mi versión del cuento federal. Nos guste más o menos España es a todos los efectos un estado federal y asimétrico ya que cada autonomía tiene las competencias que quiere o ha conseguido a través de las numerosas negociaciones. Esta es la realidad.

Cosa distinta es lo que nos gustaría que fuese a cada uno  yo doy dos versiones.

A. Más o menos CCAA con un parlamento propio, circunscripción electoral única para sus elecciones. El siguiente nivel sería las comarcas eso supondría la eliminación de las diputaciones y muchos ayuntamientos dejando con al menos 10.000 hab.

B. Generalizacion de la diputación foral al resto de las provincias. Eleccion directa de la diputación. Las diputaciones pueden elegir a unos representantes para un consejo cultural/regional encargado del fomento de su idiosincrasia con la cesión de parte de sus fondos y por tanto la supresión de todas las ccaa. Libertad a los ayuntamientos para elegir diputacion con un periodo mínimo de pertenencia de 25 años. Pequeña reestructuración municipal de al menos 1.000 hab. Se podrían crear nuevas diputaciones siempre y cuando la población supere los 50.000 hab y la superficie sea igual a la tercera parte de las provincias de las que se segrega.

 

 

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Una vez más, dando la espalda a los ciudadanos y silenciando la voz de los deseos de en este caso los leoneses.

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

Los ciudadanos y los leoneses ya hablaron en el referendum de autonomia. De verdad que sois un coñazo

Responder
Registered
(@garaipena)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3464

Tienen derecho a volver a opinar. Se llama democracia participativa.

Responder
Respuestas: 5316
Customer
(@patreon_38820858)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Acojonante el chiste de las autonomías. Que pinta valencia pidiendo autonomía para león?

Responder
3 respuestas
(@dgreyes141003)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 125

Lo mismo que decidiendo sobre Catalunya.

Responder
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3121

@patreon_38820858 Pues está muy claro:

El parlamentario valenciano, a instancias del colectivo Conceyu Pais Llionés, remitió hace unas semanas una carta y un dossier al nuevo ministro de Política Territorial en la cual se le animaba e interpelaba a abordar la petición de algunos ayuntamientos, sobre todo de la provincia de León, de contar con su propia autonomía.

No es "Valencia" quien pide. Sino leoneses que han creido que este politico valenciano podría ayudarles en su petición. Punto.

 

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

si está claro, pero que no tiene ningún sentido.

Responder
Respuestas: 1091
Invitado
(@Democristiano)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

La región leonesa ha existido siempre, y según la Constitución podrían formar una autonomía, yo particularmente estoy en contra, porque no quiero 17 autonomías, pues 18 menos aún .

Responder
1 respuesta
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

eso es, fuera autonomias jejejeje

Responder
Respuestas: 482
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

Las Autonomías deberían desaparecer administrativamente.

Pero puestos a que haya autonomías en relación a su historia, creo que León tendría derecho a tener la suya propia.

Y dicho esto, debería definirse qué sería "León" como autonomía histórica. Es decir, si el Reino de León se asimilara hoy a las provincias de León, Zamora, Salamanca, y regiones de Galicia y Asturias... la teórica CCAA de León debería comprender todo ese territorio. No tendría sentido que fuera sólo la provincia de León. Así que o se crea con todo lo que históricamente fue el Reino de León, o no se crea.

Responder
1 respuesta
Registered
(@oseiradepintegas)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 816

@disqus_tjjeezbrvx

Ehhh, a Galicia la dejas como esta y si hay que reformar en todo caso y siempre consultando a los afectados sería dividiendo la provincias de León y Ourense en tres a saber Ourense, Astorga y León. También habría que resolver el territorio de Sanabria/Benavente que a lo mejor prefieren Astorga y no Zamora como capital de provincia. Sobre si Astorga estaría en una u otra ccaa es harina de otro costal.

Responder
Respuestas: 482
Registered
(@disqus_tjjeezbrvx)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

Estado central (macro política) + Ayuntamientos (más cercano al ciudadano, con fusión de ayuntamientos pequeños).

Todo lo intermedio, sobra y sólo sirve para despilfarrar dinero.

Responder
1 respuesta
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Perdona. Quizás padezca una ansiedad gramatical. Pero me da grima ver eso. Podrías cambiar tu nick a Il bambino o I bambini?

Gracias

Responder
Respuestas: 5768
Registered
(@valandildeandunie)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Y hablemos de León. León tiene el símbolo más heráldico más antiguo de Europa, apareció con Alfonso VII en el siglo XII. Primero fue pasante y después rampante

Responder
1 respuesta
Registered
(@borinotbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2107

La quatribarrada también es del siglo XII.

Y estoy seguro que hay muchos más emblemas heráldicos en Europa que son de ese siglo.

Responder
Página 1 / 5
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>