Intereses contrapuestos, y el telón de fondo del covid-19 juegan en el tablero de la desde hace meses "inminente" convocatoria electoral en Cataluña. Torra anunció a finales de enero que la legislatura "ya no daba para más" y que la convocatoria de elecciones sería inmediata una vez aprobados los presupuestos de la comunidad. Pero desde entonces han pasado muchas y variadas cosas, y las elecciones, mil veces anunciadas nunca llegan.
En marzo se desató la pandemia, y en abril se aprobaron los presupuestos catalanes. No era el momento. Luego se celebraron, incluso adelantadas, las elecciones vascas y gallegas, pero de Cataluña no se supo más. Más tarde se decidió esperar a que se constituyera el nuevo "Junts" de Puigdemont, que, se decía, allanaría definitivamente el camino, pero ya está hecho y tampoco ha servido de mucho.
Ahora, con la segunda ola del coronavirus haciendo de las suyas, Torra tiene prisa, porque no quiere que al llegar el otoño una condena firme del Supremo le inhabilite y tenga que dejar el cargo sin ser él quien convoque las elecciones, pero las presiones en el entorno, el miedo a lo que pueda ocurrir en estos meses y la permanente sensación de que "no está todo atado" va retrasando más y más la convocatoria.
El 18 de agosto era la fecha límite para convocar las elecciones y llevar la cita electoral al 11 de octubre, pero, una vez más, se ha dejado pasar sin mover ficha. Así pues, tocará esperar una semana más, y crece la sensación de que habrá que esperar muchas semanas más.
En el seno de los partidos nacionalistas hay posiciones diferenciadas. Mientras Pere Aragonés, coordinador nacional de ERC, defiende una convocatoria rápida que no condicione el calendario a las decisiones del Supremo, y la probable inhabilitación de Torra, otros parecen apostar ya sin reservas por prolongar la situación indefinidamente, como por ejemplo el líder de Junts Carles Puigdemont, que cree que una prolongación de la situación actual durante más meses podría beneficiarle electoralmente.
Por su parte Torra, partidario de no verse inhabilitado mientras ejerce como president, se encuentra maniatado por el miedo a que la pandemia desbarate finalmente una convocatoria electoral demasiado temprana.
Por último, la "mesa de diálogo" entre los gobiernos central y autonómico también entra en los cálculos. Se reunió por última vez a finales de febrero, y Pedro Sánchez no está dispuesto a llevarla adelante en medio de una convocatoria electoral, de manera que, en principio, mientras la situación se aclare, sigue suspendida "sine hora".

Sera en noviembre, como dijo la razón, creo que no fallara, para noviembre las convocaran en octubre, como acierte la razon un 10 para marhuender xd.
Bueno aún están agrupandose no me extraña que no las convoquen.
Mi impresión es que a las fechas que están ya no hay incentivos a adelantar elecciones. El govern apurará hasta que inhabiliten o no a Torra. Si la justicia tiene un mal movimiento se lo van a dejar hacer. Es un win win para ellos porqué Torra en ningún caso va a repetir con lo que su posible inhabilitación no tiene ningún coste y en cambio si tiene múltiples beneficios.
- Si no lo inhabilitan les dan la razón a los indepes.
- Si lo inhablitan el estado hace el ridículo y el independentismo se anota otro tanto ya que en última instancia la inhabilitación habrá sido por demorarse en retirar una pancarta. Algo que podrán ir blandiendo como una agresión más.
Por todo ello pienso que simplemente apurarán hasta que pase una de estas dos cosas y luego ya las elecciones.
Las elecciones sólo se van a convocar cuando a Junts le vaya bien. Llevan haciendo esto desde el último gobierno de CiU con Mas.
Esto empieza a ser como el típico traspaso que se pasan semanas y semanas diciendo que es inminente ?
Ayer hubo una amplia entrevista a Torra en ACN.
Entre sus lloriqueos habituales dijo que tiene perfectamente clara la fecha de elecciones, aunque prefiere mantenerla en secreto. Y que en todo caso la prioridad sigue siendo la pandemia, más todavía con la complicada vuelta al cole en septiembre.
O sea que podéis seguir haciendo cábalas, jeje.
Por cierto, ¿Dónde coloco mis efemérides habituales? ¿Hay alguna área off-topic?
Torra (Puigdemont) no tienen prisa.
La situación sanitaria está lejos de aclararse y queda pendiente todavía la sentencia firme de inhabilitación del president.
Mejor para Junts (que es quien tiene la potestad de convocar) acudir a las urnas con Torra inhabilitado que con Torra en pleno disfrute de sus derechos.
Así que, como se decía en los antiguos carteles taurinos, las elecciones catalanas se celebrarán "con permiso de la Autoridad (judicial es este caso) y si el tiempo (coronavírico) lo permite".
Torra y sus buenos torreznos se hacen, como buen cocinero sabe, a fuego muy lento. Sin prisa. Porque no la tienen.
Ahora mismo Torra no va a convocar elecciones, prefiere esperar a la sentencia firme. El problema serà el vacío legal, yo creo que Torra va a salir el día de la sentencia diciendo me han inhabilitado, y por lo tanto convocó elecciones. El problema serà que si está inhabilitado no puede hacerlo, y se abrirá otro proceso para decidir si darlas por válida o empezar el proceso de investidura de nuevo para un nuevo president.
Puede el vicepresident convocar elecciones dado el caso? Según el estatut sólo puede el President de la generalitat, pero dada la inhabilitacion, aragonès pasaría a ser el president en funciones.
Si dado el caso lo I habilitan y no hay investidura, nos iríamos a los 3 meses hasta que se disuelva automáticamente el Parlament y los 50 días para las elecciones, es decir entre febrero y marzo 2021.
Puigdemont apuesta por sacrificar a Torra y retrasar la elecciones hasta febrero de 2021
Con lo del virus difícilmente se pueden celebrar unas elecciones bien, si a eso le sumas las reticencias que parecen tener últimamente en el entorno de Junts... pues a esperar.
Junts va ganando tiempo. Sabe que cada dia que pase, sera mejor para sus expectativas electorales, con el cambio generacional. Así de esta manera, si pasa un año, mueren 50.000 abuelos que son los mas unionistas porque vinieron de fuera de Catalunya, y se reincorporan al censo 50.000 jovenes, que son en general, mas independentistas.
Un dato curioso, desde 2012, cada año, el independentismo ha ido ganando 60.000 nuevos votantes indepes:
2012: 1.780.000 votos indepes
2014 consulta 9-n: 1897.000 votos indepes
2015 pleibiscitarias: 1967.000 votos indepes
2017 1-0: 2.044.000 votos indepes (se perdieron unos cuantos con las porras)
2017 elecciones 21 D: 2.079.000 votos
Es decir, 60.000 nuevos votos indepes cada año que ha pasado
Creo que tiene hasta el 23-22 de septiembre para anunciarlas, ya que ese día está llamado a declarar ante el juez y puede deshabilitarlo. Pero parece que Puchi quiere atrasarlas hasta febrero del 2021.
"Cayetana quería votar a favor de la eutanasia en contra del criterio de sus 88 compañeros de Grupo". También es sabido que ha estado siempre a favor de una ley del aborto de plazos.
Ya lo dije, injustamente vinculada a una derecha muy dura, cuando no lo está, al menos no en lo moral. Es una liberal que representa a mucha gente mas que la tecnocracia o las rémoras conservadoras-clericales de otros del PP en estos asuntos que he expuesto, por ejemplo.