El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, cree que el veto de los partidos independentistas para no pactar con los socialistas tras el 14 de febrero "no tendrá efecto" en otros ámbitos institucionales, como puede ser el Congreso o en los ayuntamientos.
En una rueda de prensa telemática de EFE este viernes, ha tachado el acuerdo de los independentistas de pactar contra él como "un gran error político" y una manera pobre de hacer política, frente a la que quiere apostar por el diálogo dentro de la ley, el reencuentro y no la división.
"Sería un error todavía más grande que tuviera efecto en otros ámbitos institucionales, como pueden ser los ayuntamientos. Desde luego, el PSC no irá por aquí", y ha añadido que los socialistas no van a fomentar romper ningún pacto en ninguna institución.
Ha lamentado que es "el primer pacto contra un partido socialdemócrata que se hace en Europa" y lo ha calificado como el pacto del miedo, de definir una posición política en base a excluir a otros partidos políticos.
Aun así, ha valorado que puede ser un incentivo para concentrar el voto en su candidatura, que espera que tenga el peso suficiente para ser presidente porque "es la única que quiere avanzar y dejar atrás los 10 años de decadencia".
Ha destacado que él hace una propuesta en positivo, sin excluir ni vetar a nadie y sin la necesidad de firmar ningún documento, y que en el escrito que han firmado los independenistas no hay ningún argumento en positivo: "¿Por qué excluyen al PSC de la política catalana?".
"Si lo tienen tan claro, ¿por qué nos han llevado a elecciones? ¿Qué no tienen mayoría ahora en Cataluña? ¿Por qué JxCat se han disgregado con Junts y PDeCAT? ¿Por qué no han llegado a un acuerdo para sustituir a Torra si tienen más de 68 diputados? ¿Por qué han habido estas diferencias tan explícitas?", ha reprochado.

DESCARTA LOS TRIBUNALES
Cree que en el debate de La Sexta de este jueves "se vio con claridad la situación política de Catalunya, reflejada en esta política de bloques y trincheras", y ante esto considera que él trasladó un mensaje de esperanza porque intentó explicar todas sus propuestas de reencuentro.
Ha lamentado que el "todo contra Illa derivó en calumnias y ataques" y, preguntado por si tiene previsto llevar a los independentistas a los tribunales por estas cuestiones, ha respondido que no tiene previsto hacerlo por ahora, pero que todo tiene un límite, ha dicho.
Considera que descalificar con falsedades a un adversario político retrata a los independentistas, a los que ha reprochado no desarrollar su propuesta política a pesar de tener mayoría parlamentaria, y les ha acusado de tener "un estilo de hacer política trumpista".
"¿Qué proponen exactamente? ¿Más de lo mismo? ¿Más confrontación? ¿Más división? ¿Más decadencia? ¿Excluyendo al PSC? ¿Fuera el PSC y más de lo mismo?", ha preguntado.
PACTOS TRAS EL 14F
Por otro lado, ha insistido en que, si gana las elecciones, llamará a todas las fuerzas políticas --incluidas las independentistas--, menos a Vox, sobre el que ha reiterado que no dependerán para formar gobierno ni aceptarán sus votos.
Preguntado por las declaraciones del candidato de Cs, Carlos Carrizosa, de que no descarta investir a Illa en un Govern constitucionalista con Cs, ha dicho que él ya ha presentado clara su propuesta y que, si Carrizosa la apoya, "pues bienvenido".
Artículo elaborado por EM a partir de información de EuropaPress
ILLA, que me caes mal.....ojala te quedes en 24 escaños, por estos ultimos dias....ni indepes, ni medias tintas, VOX.
Venga hombre, te has pasado toda la campaña diciendo que en tu gobierno no habrian independentistas y silbando con el apoyo de VOX
Buenas noticias esta mañana, la Audiencia Provincial de A Coruña confirma que el Pazo de Meirás es propiedad del Estado.
La Chiqui chachi...debería de preocuparse por el caso de Andalucía...
https://twitter.com/sergiosayas/status/1360168800537243655?s=20
? ELECTOPANEL FINAL DE ESTA SEMANA ELECTORAL ?
Preguntamos si crees que el extesorero del PP, Luis Bárcenas, puede disponer de información comprometida para el Partido Popular.
Y, por supuesto, como siempre, nuestras preguntas sobre intención de voto... en las elecciones generales, en las autonómicas... en todas partes... ?
Participa ya aquí: ?
https://docs.google.com/forms/d/1QJ8_aQjP7u1pg8Si9E-4zg96KnK54SBR69cqJnWiIAM/edit
Ojalá el PDeCAT saque escaños, y que esos escaños sean necesarios para formar gobierno en el parlament. Que condicione los pactos para que la Generalitat luche contra los criminales okupas, que tengas más consideración con los Mossos (más recursos y más permisos a la hora de actuar contra delincuentes que representan potenciales amenazas a la integridad física), y un poco de flexibilización económica para los pequeños comerciantes.
Dice Pablo Iglesias que España no es una verdadera democracia, y la verdad es que algunos estudios internacionales le dan la razón. El problema es que ÉL es parte de la causa.
Estamos al nivel de los EEUU de Trump, el Brasil de Bolsonaro, la Hungría de Orban y la Polonia de la ultraderecha. Y todavía sacan pecho de su excelente gobierno democrático.
https://pbs.twimg.com/media/EuBK1e_XYAEZ-Ov?format=jpg&name=medium
Ayer en la comarca de Pamplona tres menores agredieron a otro menor transexual de 11 años en un parque. Esto empieza a ser un problema serio y a peor irá teniendo en cuenta lo que oye por ahí.
Aunque no tiene que ver con la entrada, me parece relevante destacarlo porque hay gente que se exaspera con unas piedras lanzadas y con esto no, siendo más grave puesto que encima los implicados son niños.
Estoy notando en redes ataques bastante fuertes de los cibervoluntarios de la CUP hacia Albiach. No contra ECP, si no directamente hacia ella como candidata.
¿Fuga de votos de CUP a ECP o que CUP ve posibilidad de arañar de ECP?
Está pasando algo por la izquierda y las encuestas no lo están detectando...
Mi porra en % se la he dado a galestat, en escaños seria asi
Junts-Erc en torno a 33-34.
Psc, en torno a 27-28.
Vox en torno a 12-13.
Ecp-Cup en torno a 7-8.
C's en torno a 6-7.
Pp en torno a 3-4.
Pdecat en torno a 3-4.
Es lo que creo, lo que creo que mas se ajusta al final de Campaña, y que diversos medios lanzan al aire, no creo que el PP, este fuera de bcn, porque tiene un voto fiel tipo dapalo, que haga lo que haga le votara, pero si que igual entran mas justo que en 2017.
Como dapalo, en 2017 con 80% participaicon fueron 175.000 Catalanes, esta vez debido al covid, y a muchas cosas, yo diria que el PP no pasa de 150.000 votos, siendo alegres.....entre 100.000-150.000 votos.
votos
Erc 680.000-720.000 menos que generales....
Junts 680.000-720.000 mas que generales...
Psc 620.000-670.000 menos que generales, debido a la participacion
Vox 240.000-290.000 como generales, o algo mas.....
ecp 200.000-230.000 sus votos fieles, acerrimos....
cup 190.000-220.000. parejo a generales....
c's 180.000-210.000. como en generales.....
pp 100.000-150.000. como en 2017, tirando a la baja...
pdecat 80.000-120.000. eso espero, me lanzo al aire....
Recalco, el voto Útil, en girona o lleida, incluso en Tarragona, frente al independentismo cataláne, en el sector liberal, es VOX, y si alguno es mas de izquierdas, pues PSC, el resto estan haciendo ahora mismo, aguas por muchos lados, según recalcan esradio, el español, el confidencial....veremos finalmente que pasa, cada uno que acuda a votar, según también convicciones, pero luego nose queje de algunas provincias, donde votar al PP, no va a ser utilizado en forma de escaños.
Illa ha dicho que si gana llamara a todos menos a VOX