Forum

Podemos quiere expu...
 
Avisos
Vaciar todo

Podemos quiere expulsar del grupo de Adelante Andalucía a los ocho diputados de Teresa Rodríguez

99 Respuestas
30 Usuarios
0 Reactions
881 Visitas
Respuestas: 1801
Customer
(@alcion)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Podemos es igual de centralista y rancio que Vox, no importa cuando leas esto.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años

Resumen de lo ocurrido.
De cara a las elecciones de 2018, se crea la confluencia de Adelante andalucia. Compuesta por:
Podemos
IU
Primavera Andaluza (restos del PA)
Izquierda Andalucísta (restos del PA).

Teresa decide abandonar podemos. Como líder de izquierda Anticapitalista, ingresa a Izquierda Anticapitalista dentro de Adelante Andalucia. Por lo que la Confluencia estaría conformada por 5 partidos. El problema es que los afiliados de primavera Andaluza, izquierda Andalucísta y izquierda Anticapitalista caben en un bus. Pero serían 3 de los 5 partidos para tomar decisiones pese a q en peso son un 0.
Teresa maniobra para expulsar a Podemos e IU de Adelante andalucia, con la ayuda de los otros 2 partidos trepas y quedarse con las siglas (y todo lo q conllevaría).
Resultado final son expulsados de adelante andalucia, y Podemos e IU se quedan con las siglas ? ? ? ?

Ahora que se presenten como la CUP o el BNG Andaluz. Y que tenga mucha suerte. Escaños q consigan ellos, me parecerá muy bien. Pero de forma legal, no usurpando.

Responder
3 respuestas
Customer
(@patreon_24645410)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 360

Otra autonomía más en la que Podemos va a desaparecer/quedar al borde de la desaparición

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4992

No se yo.... el grueso en andalucia lo aporta IU

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Si los Andaluces prefieren votar al Bloque Nacionalista andaluz que lo hagan. Éso me da igual, lo q no se puede es usurpar votos. Si los andaluces quieren 15 escaños del BNA y 0 de UP pues éso es lo que hay. Siempre preferire 15 escaños para el bloque andaluz antes que para vox aunq yo no les vaya a votar.

Responder
Respuestas: 214
Registered
(@jgranea)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

Si los expulsan espero que endurezcan el discurso antiespañol. No me considero anticapitalista, pero todo lo que vaya hacia alejarse de la mediocridad, emocionalidad e incapacidad que representa España y sus valores, me gana como votante.

Responder
2 respuestas
Customer
(@patreon_32917357)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1075

Y ya de paso que lleguen al poder y que Andalucía se independice de España, que con el elitismo vanguardista, racionalidad fría y capacidad suprema que destila todo lo "andaluz", íbamos a estar mejor que Noruega en un par de legislaturas.

Responder
Registered
(@jgranea)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 214

Lo dices como si los españoles fueran una sociedad superior en plan organizada y capaz, cosa que dudo.

De hecho, creo que en general el andaluz medio es, al menos, mucho más dialogante que el español, la pena es que nuestra clase media está mayoritariamente emigrada y eso da lugar a una sociedad desconcienciada y descerebrada
Si los españoles fueran los noruegos no dudaría en participar pero a mí se me asemejan en pensamiento y emocionalidad más a los hutus.

Responder
Respuestas: 740
Invitado
(@Timbalero)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

¿Teresa Rodríguez es aquella política que vestida es un cardo, pero que le sacaron una foto en una playa nudista y estaba buenorra?

(Y la zopenca dijo que no era ella ... toooooonta!!!)

Responder
Respuestas: 740
Invitado
(@Timbalero)
Honorable Member
Registrado: hace 4 años

Y el Kichi, el del Carranza, ¿cómo queda? En AA?

Responder
4 respuestas
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Pues no sé, habría q ver de los 13 ediles cuantos corresponden a Podemos e IU...
Pero vamos yo ahí no he visto transfuguismo, ni malas artes como en Adelante andalucia por Teresa. Ahí mantendría la unidad hasta 2023. Y en 2023 q se presente Kichi y por otro lado Adelante andalucia Cadiz con Podemos e IU. O si hace falta llegar acuerdos locales y se vota pues bien. Lo que no se puede hacer es lo de Teresa.

Responder
Registered
(@drjanefl)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4992

Como la defiende los derechosos

jijijijijijiji

Responder
Registered
(@gaditano1812)
Registrado: hace 9 años

Illustrious Member
Respuestas: 5944

Lo que hace daño es Podemos. Es quien ha conseguido acceder a la vicepresidencia. Por éso si toca defender a IU, a Teresa, a compromis a la q haga falta con tal de joder a UP siempre tendrá el apoyo de la derecha.
Y de los nacionalistas que sueñan con q esos millones voten a sus opciones en caso de desaparecer Podemos.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Eso no quita ni da valor a los argumentos, igual que los pudemitas defendían a Casado contra Abascal.

jijiijijiji (esto da grimita en tipo tan mayor, pero bueno)

Responder
Respuestas: 214
Registered
(@jgranea)
Estimable Member
Registrado: hace 5 años

De cómo las políticas nacionales se cargaron la economía andaluza favoreciendo otros intereses:

Responder
7 respuestas
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

¿Como sacan el dato de 1802? ¿Cual es la fuente?

Tengo bastante conocimiento y libros del tema.

Se pueden hacer estimaciones de Población pre-censales, pero de PIB son siempre bastante más complicadas y escasas.

Tenía por ahí una apuntada con un dato del +20% en Andalucía para 1833 (no recuerdo la cifra exacta)

Responder
Registered
(@jgranea)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 214

Pues es de un atlas económico , supongo que no es exacto pero habrán sido capaces de realizar algún tipo de cálculo.
Lo que no se puede negar es la perdida de peso de Andalucía en España a través del tiempo mientras otras comunidades aumentaron su poder. Qué pasó con la relación comercial de Cádiz con Irlanda? Qué pasó con los aranceles al carbón inglés que favorecieron otros intereses? Y con la manufactura textil? Por qué durante el franquismo va a seguir Andalucía en caída libre? Es posible qué las políticas dictadas desde fuera no nos hayan favorecido ni económicamente ni como sociedad?

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Haciendo estimaciones, claro, te digo con conocimiento de causa:

Andalucía mantuvo un peso económico importante en España del 20-25% sobre el total (y también su renta per cápita en relación al resto de país) hasta mediados del XIX.

Su mayor época de dinamismo económico fue la primera mitad del XVI ya que tenía una gran cantidad de ciudades manufactureras de paños y sedas (no hablo sólo de Sevilla, Córdoba o Granada, sino también Baeza, Úbeda, Écija etc.).

Tras la debacle general del XVII en España, toda aquella burguesía urbana fue prácticamente esquilmada.

Sin embargo, mientras que Castilla nunca se recuperó, Andalucía siguió aguantando bastante bien de ahí y a través del XVIII gracias a la reactivación del comercio americano con los Borbones y a la propia capacidad productiva agrícola del Valle del Guadalquivir.

El inicio de la bajada de Andalucía se encuentra más adelante, a mediados y finales del XIX, cuando pierde el tren de la industrializción (y eso que en Andalucía hubo protosiderurgias en Marbella o proto-industria textil moderna en la Bahía de Cádiz que no fructificaron).

Luego ya en el siglo XX, su propia estructura social y de distribución de tierras la hundió más hasta tocar fondo en los años 50.

No hay ninguna conspiración oscura española para hundir a Andalucía. Simplemente la historia de esa región es la que es.

Y por cierto, que no es igual provincia por provincia andaluza. Jaén era históricamente una de las provincias más ricas y pobladas de España, mientras que Almería o Huelva desiertos demográficos, por ejemplo. Y mira ahora.

Lo único que si que se puede considerar como política nacional que afectó decisivamente al desarrollo de regiones enteras es la política proteccionista patrocinada por el textil catalán durante todo el siglo XIX, que perjudicó gravemente a los exportadores agrícolas castellanos y andaluces, así como a los exportadores de mineral de hierro vizcaínos.

Pero de ahí a hacer causa mayor, hay un mundo.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Por cierto, siguiendo esa regla de 3, prácticamente todas las regiones deberían pedir cuentas a la supuestamente malvada España por haber visto decrecido su peso económico respecto al total del país.

Empezando por la meseta norte, que en el siglo XVI agrupaba a casi un 20% de la población.

Galicia, que era el 10% de la población hasta el siglo XVIII...

Aragón, Extremadura....

Y en tiempos más recientes, las viejas regiones industriales del norte astur-cantábrico.

Responder
Registered
(@jgranea)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 214

Pues totalmente! Cuando las políticas del estado no han servido para equilibrar los diferentes territorios sino que para aumentar las diferencias, favoreciendo la concentración económica y de poder en ciertas áreas algo ha fallado y bastante.
Sinceramente, no hablo de conspiración sino de incapacidad, pero casi peor lo uno que lo otro. No se pudieron llevar políticas vertebradoras? No se pudo reformar el agro andaluz y evitar los fraudes latifundistas? No se pudo apostar por formar a la población? Vamos, es que comparas la Gran Bretaña del XIX tan viva, tan dinámica, tan innovadora y crítica con la España de la época y se te cae el alma a los pies. Por cierto, que gran parte de la industrialización en Andalucia viene de parte de los británicos no de España.

Responder
Registered
(@hispanoeterno)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 950

Viene incluso de más atrás aunque imagino que no habrá datos tan fiables. Pero no todo se debe a las políticas nacionales. Hubo también otros factores internos y externos que influyeron mucho. Además habría que coger la fluctuación del periodo entero (la gráfica que viene en pequeñito y ni se ve es mejor para eso).

Responder
Registered
(@jgranea)
Registrado: hace 5 años

Estimable Member
Respuestas: 214

No totalmente, pero sí parcialmente ha sido responsable de políticas que han fomentado la diferenciación entre territorios. Por ejemplo, la existencia del concierto vasco-navarro actual es una de ellas que sigue beneficiando unas áreas y perjudicando a otras.

Responder
Respuestas: 1075
Customer
(@patreon_32917357)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Yo es que con estas cosas me indigno... ¡me indignooo!!! Desde hoy me pongo a hacer campaña pro-Tere entre todos mis conocidos progres. Esto no puede quedar así!!!

Responder
Página 3 / 3
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>