Viendo que en las últimas décadas en Andalucía se ha dejado de luchar por lo que es justo y muchos han abrazado la rojigualda gritando "vivan las caenas", nunca está de más compartiros esta interesante entrevista a Antonio Manuel donde se habla del andalucismo.
Para mi la semana santa se ha "comido" gran parte de la cultura andaluza, al igual que en muchas otra urbes con "tradición" de procesiones, la cultura propia de el lugar se pierde. Los diferentes gobiernos tampoco es que hicieran mucho por evitar la perdida.
Es una pena, Andalucía es el pueblo con la historia más interesante de toda España. Aunque siempre he pensado que no quieren que se sepa el poder del pueblo andaluz con respecto a España... ayer lo mencioné, Andalucía aporta 61/350 diputados al Congreso, es el destino nº1 para atraer la gran parte del turismo, etc.
Hay mucha mente social adormecía, como decía Manolo Chinato...
Un pueblo no es lo que no quiere ser, ni su cultura existe si no se practica... A despertar y a cuidar lo que hacían los abuelos... con los aparetejos de ahora, pero lo de los abuelos.
¿Se puede abrazar la rojigualda sin gritar "vivan las caenas"? ¿No hay espacio para una Andalucía que, pensado en su bienestar, no circunscriba ese esfuerzo únicamente a unas fronteras regionales determinadas, desde el mismo momento en que la cultura andaluza es tan rica y diversa que se encuentra entremezclada, de algún modo, en Badajoz o en Ciudad Real?
¿No hay espacio para la Andalucía de las Cortes de Cádiz, la del pronunciamiento de Riego y la de Lorca, la que tanto ha guiado los mejores acontecimientos del conjunto de los pueblos de España?