La consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, no cree "deseable" que, en una sociedad "democrática", se produzcan "situaciones de excepcionalidad", por lo que considera que el acercamiento de los presos de ETA "contribuiría decisivamente a la normalización de la convivencia en Euskadi".
En una entrevista a Onda Vasca, Artolazabal ha considerado que el acercamiento de presos es "una medida para avanzar hacia la normalidad". Así, ha recordado que se produjeron "una serie de cambios legales excepcionales cuando ETA estaba en esa situación complicada en la que estaba matando, extorsionando y amenazando a los ciudadanos vascos sin ningún motivo más que el que no compartieran sus ideas" y ha afirmado que "aquel momento de excepcionalidad es algo que no se debe perdurar en el tiempo".
Tras destacar que la competencia de política penitenciaria "ya por primera vez aparece en un acuerdo con el Gobierno español para que se realice en marzo de 2021", lo que "simplemente es el cumplimiento del Estatuto de Gernika, ley orgánica que está inconclusa", la consejera ha afirmado que "tenía que haber sido trasferida hace ya mucho tiempo y teníamos que haberla estado gestionando desde el Gobierno Vasco desde hace ya mucho tiempo".
Artolazabal ha señalado que en Euskadi "la inmensa mayoría de los presos son presos comunes" y "deben cumplir la condena impuesta" por lo delitos cometidos, pero ha remarcado que "eso no significa que las condiciones en las que tengan que cumplir esas condenas tengan que ser las más asociadas a los derechos humanos".
Jajajajajajajajaajaj, yo opino todo contrario, mas leña al fuego jjejejejej
Fachas ante los crímenes de cientos de miles de víctimas del Franquismo sin condena personal, ni política:
Eso es cosa del pasado... A qué vienes ahora que ya nos lo teníamos todo perdonado? Fue culpa de los rojos!
Fachas ante ochocientas víctimas de ETA con condena personal y política:
Que se pudran en la cárcel! ASESINOS! Cadena perpetua! Ilegalización ya!
No hay nada más que decir que respetar los derechos de todos. El partido que dice que un estado de alarma nos quita derechos, quiere quitarle los derechos a los presos.
Hace 3 años se aprobaron las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) que contienen disposiciones sobre ello de modo expreso.
La primera es la Regla 59 que establece que “(…) los reclusos serán internados en establecimientos penitenciarios cercanos a su hogar o a su lugar de reinserción social”. Conviene recordar que esta disposición es aplicable tanto a los presos preventivos como a los penados, es decir a la totalidad de la población penitenciaria.
Mientras los presos vascos sean tratados con distintas medidas políticas que los presos comunes, serán presos políticos y no comunes.
Es así de claro.
Solo habrá convivencia y paz cuando todos los presos políticos sean puestos en libertad como se ha hecho en otros procesos de paz alrededor del mundo.
A ver por confinar ciudades, si el virus esta dentro de la ciudad, es una solomne gilipollez...el virus sigue en la ciudad, aunque confines, lo único que vas a conseguir es joder la economía de la ciudad, que ilumninatis son estos políticos, se piensan que por confinar, el virus va a desaperecer de los municipios, Ilimunitis on.
el virus desaparecerá cuando remita 1 año, 2? eso aun ni lo han dicho....
y cabrear a hosteleros, comerciantes....vamos de lujo para que en 2023 te manden a casam hablo en general.
Mientras los presos vascos jihadistas sean tratados con distintas medidas políticas que los presos comunes, serán presos políticos y no comunes.
Es así de claro.
? ? ? ? ? ? ?
Así de ridículos sonáis algunos.
No, un terrorista NO es un “preso común”.
Y no son “presos vascos”, por favor, no deformemos el lenguaje.
Patxi que acaba de atracar a una señora en Gernika y es detenido es un “preso vasco”, pero no está preso ni por ser vasco ni es asimilable a un Antxon que pusiese una bomba en un autobús lleno de funcionarios de los juzgados de Donosti.
Son presos TERRORISTAS y se da la casualidad que son vascos, como Patxi.
Y luego seréis los primeros en escandalizaros cuando salgan los de la Fundación Franco y digan chorradas como que el franquismo no fue una dictadura o no hubo represión ???
Es que qué rostro más duro tenéis ambos!!!
Ais... menos mal que sois minoría en la sociedad (y espero que en Euskadi también).
lo que contribuye a la convivencia es que se pueda ir y expresar libremente que uno se siente español en Euskadi o hacer mítines sin que haya una panda de salvajes lanzando objetos y amenazando de muerte, eso sería lo que contribuye a la convivencia, también el no hacer homenajes en ayuntamientos a gente que ha matado a 10 o 20 personas con bombas ayudaría algo... pero claro, eso ya es mucho pedir.
9 años después del final de ETA, me parece apropiado el acercamiento de presos. No se hace por ellos, sino por sus familias. No me parece ninguna idea descabellada y es totalmente compatible con el respeto a las víctimas del terrorismo. También sería un paso adelante que el gobierno reconozca y verbalice que hubieron víctimas también del otro lado, aunque muchas menos y por un conflicto violento.
Lo perverso y triste de la situación vasca es que el foco de la acción política, la preocupación sobre el bienestar y comodidad de las personas,
sea para con los asesinos y familias de los asesinos, en vez para con las víctimas y familias de las víctimas.
"Consejera vasca de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales"...