Forum

Gobierno vasco: el ...
 
Avisos
Vaciar todo

Gobierno vasco: el acercamiento de presos de ETA "contribuiría a la normalización de la convivencia"

28 Respuestas
13 Usuarios
8 Reactions
318 Visitas
Respuestas: 4686
Admin
Topic starter
(@josesalver)
Famed Member
Registrado: hace 9 años

La consejera vasca de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, no cree "deseable" que, en una sociedad "democrática", se produzcan "situaciones de excepcionalidad", por lo que considera que el acercamiento de los presos de ETA "contribuiría decisivamente a la normalización de la convivencia en Euskadi".

En una entrevista a Onda Vasca, Artolazabal ha considerado que el acercamiento de presos es "una medida para avanzar hacia la normalidad". Así, ha recordado que se produjeron "una serie de cambios legales excepcionales cuando ETA estaba en esa situación complicada en la que estaba matando, extorsionando y amenazando a los ciudadanos vascos sin ningún motivo más que el que no compartieran sus ideas" y ha afirmado que "aquel momento de excepcionalidad es algo que no se debe perdurar en el tiempo".

Tras destacar que la competencia de política penitenciaria "ya por primera vez aparece en un acuerdo con el Gobierno español para que se realice en marzo de 2021", lo que "simplemente es el cumplimiento del Estatuto de Gernika, ley orgánica que está inconclusa", la consejera ha afirmado que "tenía que haber sido trasferida hace ya mucho tiempo y teníamos que haberla estado gestionando desde el Gobierno Vasco desde hace ya mucho tiempo".

Artolazabal ha señalado que en Euskadi "la inmensa mayoría de los presos son presos comunes" y "deben cumplir la condena impuesta" por lo delitos cometidos, pero ha remarcado que "eso no significa que las condiciones en las que tengan que cumplir esas condenas tengan que ser las más asociadas a los derechos humanos".

Responder
27 respuestas
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Jajajajajajajajaajaj, yo opino todo contrario, mas leña al fuego jjejejejej

Responder
4 respuestas
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

Por mucho que sean asesinos, el derecho a estar en una carcel cercana es un derecho reconocido por la carta de derechos humanos.

Me da igual la opinión de un partido franquista, simplemente hay que cumplir los derechos de todos!

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Por mucho que sean franquistas cualquier persona razonable entiende la dispersión de los etarras.

Los etarras no pensaron en los Derechos humanos de ninguna de sus víctimas. Que agradezcan lo bien que se les trata en las prisiones del estado español y ya cuando salgan que se vuelvan a Euskadi.

Y objetivamente sigue sin ser buena idea juntar a decenas de presos de una banda criminal en unas pocas cárceles. A los jihadistas tampoco se les pone juntos para evitar que se sigan radicalizando o vuelvan a planear acciones.

Responder
Registered
(@cinicoindiferente)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 366

ETA es una banda disuelta

si nos congratulamos de la fantástica gestión de la transición en la qu se perdonaron muchos crímenes en pos del vien social y la convivencia aquí habría que hacer lo mismo. De hecho, no sois conscientes las derechas del elemento aglutinador de Voto que le quitarían a la izquierda nacionalista vasta si permitieran el acercamiento y les quitaran eso de “presoak etxera” como proclama política

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Sí, ETA es una banda disuelta. Y el franquismo ya no existe desde hace 50 años casi. ¿Cuál es tu punto al señalas obviedades?

A mi la izquierda nacionalista vasca me da igual. Comparto con ella lo de nacionalista e incluso he votado candidaturas a las europeas donde iban miembros de dicha ideología. Y adelante si Euskadi avanza hacia la autodeterminación, aunque prefiero que lo hagan a través del PNV. Lo que no me gusta, ni comparto es ese tratamiento que a los asesinos etarras les quiere dar una parte de la sociedad vasca, como si fuesen héroes o represaliados.

Y no, no es lo mismo “perdonar” los crímenes del franquismo (que yo creo que ahora habría que investigar muchas actuaciones de ese período, distinto es que se pueda hacer algo en este siglo o pueda ser tratado de una manera no partidista), que perdonar a aquellos que en una democracia asesinan a vecinos y conciudadanos por pensar distinto.

Responder
Respuestas: 1314
Customer
(@patreon_26022871)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Fachas ante los crímenes de cientos de miles de víctimas del Franquismo sin condena personal, ni política:

Eso es cosa del pasado... A qué vienes ahora que ya nos lo teníamos todo perdonado? Fue culpa de los rojos!

Fachas ante ochocientas víctimas de ETA con condena personal y política:

Que se pudran en la cárcel! ASESINOS! Cadena perpetua! Ilegalización ya!

Responder
10 respuestas
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Progres cada año, incluso en 2020 con una crisis económica, social, sanitaria y política: eS qUe FRanCo, FrANco, eS qUe faScIstAS, es que un grupo de frikis pelados levantaron el brazo, es que hubo un concentración frente a su tumba y la edad media eran 70 años, es que lo principal ahora mismo es el Valle, es que hay que hacer una nueva ley de memoria histórica más antifacha ? ? ?

Progres ante las víctimas de ETA, sus verdugos, sus colaboradores y los homenajes en pueblos enteros de Euskadi: cri... cri... cri... Es pasado, ETA ya no está (da igual los cientos de crímenes sin resolver) ¿paramos a los fachas en Madrid, amiguis? ? ? ?

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

Me parece que se te ha caído el hecho de que los crímenes fascistas, cientos o miles de veces superiores a los de ETA, jamás fueron condenados: ni sus verdugos, ni su régimen que mantuvo todas las posiciones de poder en "democracia", ni sus víctimas fueron reparadas.

En el caso de ETA se condenaron sus crímenes, se repararon a sus víctimas y no sólo se condenó a su entorno, sino a prácticamente toda la izquierda abertzale.

Si no eres capaz de discernir entre la enorme diferencia de juicio entre estos hechos, yo más no puedo hacer. Simplemente es que no te da la gana, unos crímenes te parecen bien y los otros no te interesan. Pero no vayas dando lecciones de nada luego.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

La diferencia está en que unos fueron cometidos en una dictadura en la que el 90% de los ciudadanos no tenía ningún derecho y estaban a merced de una oligarquía reaccionaria y fascista. Oh, sorpresa, como en todas los regímenes totalitarios.

Los otros fueron cometidos en una democracia que permitía expresar sus reivindicaciones en las urnas y no con pistolas asesinando a sus propios vecinos por pensar distinto. Incluso a niños. Creando una situación de psicosis y terror en toda una sociedad que pretendía avanzar y homologarse a los países de su entorno después de haber estado 40 años cubierta bajo palio con olor a naftalina.

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

Y esa diferencia cambia algo sobre los crímenes? Estás diciendo que los crímenes cometidos por un régimen fascista son legítimos cuando son legales?

Eso por no hablar que el franquismo se instala por medio de un golpe de estado militar para derrocar un gobierno democráticamente elegido.

Es decir que, según tú, si la ETA hubiera tenido la suficiente fuerza como para imponerse militarmente (e imponer su "legalidad") sus crímenes habrían sido legítimos?

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

No, estoy diciendo que en una dictadura los de arriba hacen lo que les sale de los huevos. Eso no es legitimar nada, simplemente es la realidad.

Querer tratar una situación de dictadura con una de democracia para intentar igualar los crímenes franquistas y los crímenes etarras es engañarse a uno mismo, es negar la realidad.

Si ETA hubiese podido imponerse lo que tendríamos ahora sería un Euskadi independiente, con las calles llenas de nombres de etarras, con homenajes en sus tumbas y serían llamados “padres de la patria vasca liberada”. Es lo mismo que con los políticos presos catalanes, si hubiese triunfado la independencia ahora serían “pares de la patria” y no estarían fugados o encarcelados. ¿O no es cierto?

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

Pero eso lo justifica o no? Porque das a entender que los crímenes de ETA son mucho peores que los del franquismo.

Entonces si consigues el poder por la fuerza y te impones, puedes matar a quien quieras?

Intentar disimular una justificación de algo horrible dentro de una explicación es bastante cutre. Es como si tu novia te pilla con otra en la cama y tu le dices "es que los tíos somos así", como si justificara algo.

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

Estás mareando la perdiz de una forma muy cutre, intento legitimar los crímenes del fascismo con la simple excusa de que "estaban en el poder" (eran la ley).

Realmente no estás justificando los crímenes fascistas, lo que estás es legitimando el hecho de llegar al poder por medio de la violencia y la fuerza bruta. Al legitimar a los franquistas, estás legitimando automáticamente la vía de ETA. Porque si la violencia es legítima para llegar al poder e imponer su ley, cualquiera está legitimado para usar la misma vía.

Otra cosa es que a ti te moleste mucho que ETA usara la violencia para llegar al poder, y en cambio no te moleste tanto que lo hicieran los franquistas (porque son los tuyos). Pero eso ya son preferencias subjetivas más allá de la razón o la legitimidad.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Quiene distingue según el verdugo no soy yo. Solo hay que ver tu comentario.

Quienes no paran de dar lecciones cada vez que tienen oportunidad o cuando necesitan desviar la atención sois vosotros. Mira tu primer comentario.

Yo considero que hay que sacar a todos los muertos de las cunetas e investigar muchas actuaciones del franquismo que tengan trascendencia actual viendo si se pueden reparar o simplemente para su conocimiento por los ciudadanos.

También considero que hay que seguir intentando resolver los asesinatos de ETA sin condenados.
Y que quede claro quienes eran los asesinos/culpables (los etarras) y quines los asesinados/víctimas (los vascos que no compartían la ideología de los etarras). De la misma manera que sabemos que los franquistas eran malos y no los que militaban en organizaciones políticas disidentes con el régimen, por ejemplo. O que Billy el niño era un torturador, por ejemplo.

Lo que no es de recibo es calificar a toda derecha que no se alinea con lo que le gusta a la izquierda como fascista o como franquista.

O escandalizarse porque los nietos de Franco griten “arriba Franco” o unos viejos le lleven flores a la tumba. Mientras que no se hace ni una sola crítica a los homenajes en pueblos de Euskadi cuando vuelve un etarra o se intenta cambiar el relato de quienes fueron las víctimas y quienes los verdugos.
O que sea una afrenta pactar con VOX incluso la reforma de una plaza pero luego con Bildu se pueda pactar hasta declaraciones institucionales que hablan de “víctimas de los dos bandos” o cosas por el estilo.

Responder
Customer
(@patreon_26022871)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1314

Puedes seguir con la turra, pero eso no cambia nada respecto a tú ignorando hechos evidentes y con una vara de medir totalmente diferenciada en función de los verdugos. Ya te lo he explicado claramente en un mensaje anterior.

Deja de marear la perdiz, que no cuela.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

? ? ? ? ? ? ? ?

Si, hijo sí.

Me gusta mucho más que vengan por la noche a casa de una persona cualquiera a sacarlo arrastras para ir a fusilarlo al monte, que un par de décadas después otro sea acribillado a balazos dentro de su coche cuando estaba recogiendo a su hija en el colegio.

Es evidente según tú, ¿no?

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

No hay nada más que decir que respetar los derechos de todos. El partido que dice que un estado de alarma nos quita derechos, quiere quitarle los derechos a los presos.

Hace 3 años se aprobaron las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela) que contienen disposiciones sobre ello de modo expreso.

La primera es la Regla 59 que establece que “(…) los reclusos serán internados en establecimientos penitenciarios cercanos a su hogar o a su lugar de reinserción social”. Conviene recordar que esta disposición es aplicable tanto a los presos preventivos como a los penados, es decir a la totalidad de la población penitenciaria.

Responder
Respuestas: 2173
Registered
(@karl)
Noble Member
Registrado: hace 4 años

Mientras los presos vascos sean tratados con distintas medidas políticas que los presos comunes, serán presos políticos y no comunes.

Es así de claro.

Responder
1 respuesta
Registered
(@mangaware)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 235

Tiene sentido separar a los presos de una organización criminal para evitar el contacto entre ellos. Si se mantienen unidos es mas fácil que no quieran reinsertarse en la sociedad al mantener los vínculos. Incluso perjudica a aquellos que queriendo salir de la banda no lo tengan fácil ya que entre ellos se controloban para evitar deserciones.

Ahora bien, si realmente la banda se ha disuelto. Y los presos que cumplen condenas por delitos de sangre dan muestras de arrepentimiento se pueden mejorar las condiciones.

Yo no estaría en contra de analizar caso por caso.

Lo que tampoco me gustaría es que fuera una oportunidad para que, una vez tenga transferida la política penitenciaria, fueran liberados y recibidos con honores.

Responder
Respuestas: 3464
Registered
(@garaipena)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Solo habrá convivencia y paz cuando todos los presos políticos sean puestos en libertad como se ha hecho en otros procesos de paz alrededor del mundo.

Responder
2 respuestas
Registered
(@mencantajere)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 288

@askatasuna2020 referirse por presos políticos a personas que secuestraban, torturaban y ponían bombas me parece una falta de respeto a los que verdaderamente son presos políticos

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Askata, por favor, que eres profesor...

No son “presos políticos”, los etarras son asesinos, ASESINOS.

Si es muy sencillo: si matas a alguien por pensar distinto a ti en una democracia donde puedes expresarte en las urnas, eres un ASESINO seas vasco de pura cepa o español.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

A ver por confinar ciudades, si el virus esta dentro de la ciudad, es una solomne gilipollez...el virus sigue en la ciudad, aunque confines, lo único que vas a conseguir es joder la economía de la ciudad, que ilumninatis son estos políticos, se piensan que por confinar, el virus va a desaperecer de los municipios, Ilimunitis on.

el virus desaparecerá cuando remita 1 año, 2? eso aun ni lo han dicho....

y cabrear a hosteleros, comerciantes....vamos de lujo para que en 2023 te manden a casam hablo en general.

Responder
Respuestas: 1364
Registered
(@calragz)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Mientras los presos vascos jihadistas sean tratados con distintas medidas políticas que los presos comunes, serán presos políticos y no comunes.

Es así de claro.

? ? ? ? ? ? ?

Así de ridículos sonáis algunos.

No, un terrorista NO es un “preso común”.

Y no son “presos vascos”, por favor, no deformemos el lenguaje.
Patxi que acaba de atracar a una señora en Gernika y es detenido es un “preso vasco”, pero no está preso ni por ser vasco ni es asimilable a un Antxon que pusiese una bomba en un autobús lleno de funcionarios de los juzgados de Donosti.
Son presos TERRORISTAS y se da la casualidad que son vascos, como Patxi.

Y luego seréis los primeros en escandalizaros cuando salgan los de la Fundación Franco y digan chorradas como que el franquismo no fue una dictadura o no hubo represión ???
Es que qué rostro más duro tenéis ambos!!!

Ais... menos mal que sois minoría en la sociedad (y espero que en Euskadi también).

Responder
Respuestas: 1315
Registered
(@azoteprogre)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

lo que contribuye a la convivencia es que se pueda ir y expresar libremente que uno se siente español en Euskadi o hacer mítines sin que haya una panda de salvajes lanzando objetos y amenazando de muerte, eso sería lo que contribuye a la convivencia, también el no hacer homenajes en ayuntamientos a gente que ha matado a 10 o 20 personas con bombas ayudaría algo... pero claro, eso ya es mucho pedir.

Responder
Respuestas: 391
Customer
(@patreon_36257908)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

9 años después del final de ETA, me parece apropiado el acercamiento de presos. No se hace por ellos, sino por sus familias. No me parece ninguna idea descabellada y es totalmente compatible con el respeto a las víctimas del terrorismo. También sería un paso adelante que el gobierno reconozca y verbalice que hubieron víctimas también del otro lado, aunque muchas menos y por un conflicto violento.

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@Kyo Grey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

Lo perverso y triste de la situación vasca es que el foco de la acción política, la preocupación sobre el bienestar y comodidad de las personas,

sea para con los asesinos y familias de los asesinos, en vez para con las víctimas y familias de las víctimas.

"Consejera vasca de Igualdad, Justicia y Asuntos Sociales"...

Responder
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>