Por los que mencionáis al PNC, yo creo que ese partido está muerto o casi muerto, no oigo noticias de ellos desde el verano y han perdido todo el apoyo que tenían, que se ha ido al PDECat, sólo les queda pactar una coalición con alguien más como el PSC o el PDECat.
Este pacto era lo esperable ya que es lo que va mejor a los dos partidos, ya que no parece haber fuerza para una coalición "catalanista no indepe" (probablemente estarían a la altura del PACMA), y al PSC le va bien tener los apoyos de estos grupos para ampliar su base electoral.
Esta alianza es más inútil que la coalición entre UPyD con Ciudadanos.
Aliança pel seny i el catalanisme... El catalanisme inclou també la cultura?
Perquè, què fan els seus compis del País Valencià llevant-li carrers a Joan Fuster a proposta de Vox? Ara com s'ha alçat tanta polseguera sembla que volen recular.
Quina colla de trilers ?
En caso de ganar podrían formar un gobierno progresista, como el del PSOE-UP en Madrid.
Si en unas elecciones como las autonómicas del 155, un partido pretendidamente de "izquierda, izquierda" como el PSC pactó con un partido incuestionablemente de "derecha, derecha" como Units, se pudo atribuir a la excepcionalidad del momento. Pero si 3 años después, sin excepcionalidad que te ampare, sigues persistiendo en tales compañías, igual es que taaaaaaan de izquierdas (ya) no eres. El PSC ha ido teniendo fugas continuas de militantes, corrientes internas y electores desde 2012 (las que lo han jibarizado hasta convertirlo en un vago recuerdo del partido hegemónico que fue en todas las elecciones salvo las autonómicas). Y no todas esas fugas se explican necesariamente en el eje del debate territorial. El PSC ha sido desplazado sociológicamente del espacio de izquierdas que históricamente habían ocupado. Ahora bien, puede perfectamente mantener las siglas ya que, evocando el lema del pacto que hicieron con Units, se han convertido en el nuevo PSC: el "Partit del Seny de Catalunya". El "seny" ("sentido común"), ese artefacto patrimonio y aportación burguesa a la cultura política catalana desde finales del siglo XIX.