El informe del Gabinete Jurídico de la Generalitat sobre las consecuencias de la inhabilitación de Quim Torra (que podría llegar desde el Tribunal Supremo en unos días o, a lo sumo, algunas semanas), aclara lo que ocurrirá a continuación.
Al hacerse efectiva la inhabilitación, se abre un plazo de 10 días para que Torrent inicie una ronda de contactos con los grupos para proponer un nuevo candidato para sustituir a Torra, pero, en el probable caso de que no haya ningún candidato posible, el informe establece que el Parlament deberá convocar un pleno (para el que no hay plazo concreto) cuya celebración equivaldría a una investidura fallida. La votación en ese pleno pondría en marcha el plazo para la convocatoria automática de elecciones.
Después de este pleno, si no se inviste a ningún presidente, se convocarían elecciones de manera automática a través de un decreto que firmaría el vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que sería, a estos efectos, el presidente interino.

El informe aclara que esta firma no es una prerrogativa de Aragonès, sino un acto obligado tras "constatar" que se ha agotado el plazo sin que haya un nuevo presidente y, como marca la ley, convocar elecciones de manera automática a los 54 días.
En definitiva, Torrent podría modular la convocatoria electoral según la duración del período de consultas y dependiendo del tiempo que tardase en convocar el pleno posterior, así como el plazo de dos meses que tiene tras ese pleno para disolver si no hay candidato alternativo. Esto le permitiría maniobrar para retrasarlas un poco más, pero las elecciones (de ser esta la vía escogida) se celebrarían en principio entre unos 60 y unos 155 días después de la recepción por Quim Torra de la notificación de su inhabilitación. Suponiendo que esa comunicación se producirá en algún momento del mes de octubre, los comicios deberían celebrarse en enero o febrero.
CESE DE TORRA
Otro de los aspectos que aborda el informe es en qué momento se hace efectiva la inhabilitación de Torra y el Gabinete jurídico de la Generalitat concluye que es cuando Torra reciba la notificación de la sentencia firme por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).
Después de este momento, para dar seguridad jurídica, el cese de Torra se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) --con la firma del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Rey Felipe VI-- y en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) de manera simultánea.
Posteriormente, el Govern publicará otro decreto en el Dogc en el que establecerá que Torra es sustituido de manera interina por Aragonès y, por tanto, asume las funciones de presidente de la Generalitat, con las limitaciones que marca la ley a un Ejecutivo en funciones, como la imposibilidad de convocar elecciones o modificar el Govern.
Hay una cosa que discrepo en el artículo. Si que es verdad que Torrent tiene 10 días para hablar con las otras fuerzas políticas y que el podria organizar el "pleno de investidura" para que fuera fallida. Pero a partir de allí empiezan a contar 2 meses para que el Parlament pueda organizar las investiduras que hagan falta, antes de que se convoquen de manera automática las elecciones.
Por lo tanto, podriamos hablar de los primeros 10 días de Torrent, y si ponemos que lo hace el día 11 empezaria allí 60 días, y luego los 54 ya comentados. Por lo tanto nos iriamos a 120 días como mínimo...
El estatut es claro, solo el President de la GENERALITAT puede firmar una convocatoria de elecciones...
No sabía que Jorge Cremades era independentista
Mi APUESTA: Si la inhabilitación es en unos días, las elecciones seran el 31 de enero o el 7 de febrero.
Como bien dice, cescbcn, hay un error en el artículo. En él se omite el plazo de 2 meses que ha de transcurrir entre el pleno y la convocatoria de elecciones.
Van a celebrar elecciones en plena pandemia sin saber cómo estará el país en diciembre ó enero? .
Me parece una enorme irresponsabilidad, pero total el Gobierno catalán lleva ya una década en una nube y viviendo a costa de un proceso inexistente.
Creo que la solución más lógica sería que durante unos meses Aragonés fuera president de la Generalitat y convocar elecciones para junio de 2021. En verano habría las suficientes garantías sanitarias para poder celebrar unas elecciones con total seguridad y con la participación de los catalanes que quieran.
Habrá eelcciones a principios de 2021, FORCA VOX, AVANZAMEN VOX 4 fuerza es el objetivo marcado por los garriga, dicho por ellos mismos adelantar al pp-cs por ende comunes y cup.
El consejero de Interior avisa que, dada la situación sanitaria, es probable que en las próximas semanas se confinen diversas regiones de Cat.
Se que no tiene mucho que ver con esto, pero...
Donde están los que querían elecciones vascas y gallegas en septiembre??? Donde???
Insisto. Lo mejor hubiera sido que Quim Torra hubiese designado un conseller en cap, que le sustituiría automáticamente tras la previsible inhabilitación, y que después convocara elecciones.
Hay algo en Pere Aragonés y Roger Torrent que no me da confianza.
Mirando de Ebro (Burgos) vuelve al confinamiento, que durará 14 días.
A los políticos les importa una mierda salvar vidas. Es la única conclusión posible. Si no elegirian a alguien con plenas funciones hasta el verano al menos