El Gobierno central ha remitido un nuevo calendario para completar el Estatuto de Gernika, con el traspaso de 30 competencias por el que, de acuerdo a la propuesta aceptada por el Ejecutivo vasco, se espera cerrar en marzo de 2021 la transferencia de prisiones y concluir en mayo de 2022 los estudios para el examen de materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social.
Este calendario supone una actualización del cerrado en febrero de este mismo año y que se ha tenido que adaptar como consecuencia de las circunstancias derivadas del covid, lo que conllevará un retraso de algunos meses en la materialización de los traspasos.
Este miércoles por la tarde el Gobierno central remitió al Ejecutivo vasco una propuesta de calendario, tras semanas de contactos entre ambos ejecutivos a distintos niveles para adaptar el cronograma de transferencias. En el marco de esas negociaciones se han ido aproximando posiciones hasta llegar a este nuevo calendario, que ha sido aceptado por el Ejecutivo vasco.
En principio, se mantienen los tres grandes bloques que se establecieron en su momento, y hay en los plazos de inicio y finalización de la negociación de las distintas transferencias retrasos de algunos meses. Desde el Gobierno vasco consideran "entendible" el retraso, aunque lamentan la dilación que se está produciendo, "acumulada de tiempo atrás y ahora sobrevenida" por las nuevas circunstancias.
El primer bloque de transferencias, que incluye un total de doce competencias, se empezará a negociar este mismo mes y concluirá en marzo de 2021, salvo en el caso de una de ellas, la del ingreso mínimo vital, que la fecha de finalización es el 31 de octubre. Este bloque de transferencias estaba previsto en el cronograma de febrero que culminara en diciembre de este año, por lo que el retraso es de tres meses.
En este bloque se incluyen los traspasos relativos al ingreso mínimo vital; seguros; servicios privados de seguridad; meteorología; seguros agrarios; transporte por carretera; fondo de protección a la cinematografía; mercado de productos de la pesca y cultivos; paradores de turismo; asignación del ISBN y del ISSN; ordenación y gestión del litoral y gestión de centros penitenciarios.
El segundo bloque de competencias, que contempla 17 materias, comenzará a negociarse en abril de 2021, cuatro meses después de lo previsto en febrero de este año, y concluirá en octubre de 2021. En este 'paquete', se incluyen las materias de crédito oficial; crédito y banca y mercados de valores, además de centros de investigación y asistencia técnica.
Lo completan hidrocarburos; salvamento marítimo; sector público estatal; administración institucional e innovación tecnológica (antiguo IMPI e IDEA), funciones de transporte ferroviario en determinadas líneas de cercanías y líneas de la antigua FEVE; aeropuertos y puertos de interés general.
También se negociarán en este bloque inmigración; títulos y estudios extranjeros en enseñanzas universitarias; permisos de circulación y matriculación de vehículos; régimen electoral municipal; inspección pesquera y, por último, centro de estudios y experimentación de obras públicas.

En el tercer bloque se prevé iniciar los estudios para el examen de materias relacionadas con la gestión económica de la Seguridad Social, un trabajo que se iniciará en noviembre de 2021, cuando estaba previsto inicialmente para junio de ese año y que concluirá en mayo 2022.
Antes de que nadie diga que ésto es el peaje que hay que pagar a ETA y otras lindezas por el estilo, decir que la transferencia de competencias al Gobierno de Euskadi no es más que cumplir con una Ley Orgánica, como es el Estatuto de Gernika.
Y supongo que todos estaremos de acuerdo en cumplir la ley.
Al menos ellos tienen un estatuto votado por todos los vascos... Los catalanes ni eso, nos dicen que sigamos los procesos legales, y cuando lo hacemos luego se encargan ellos mismos de que esos procesos legales ni sirvan!
Estatut de catalunya, aprobado por el parlament, recortado en el congreso, recortado en el senado, sometido y ganado en referendum, llega el TC a petición del PP y lo recorta aun mas!
Total, que lo único que quedo de ese estatut que queria el parlament es la propuesta...
Cuba, China y Rusia, entran en el consejo de derechos humanos de la ONU.
Suma y sigue. Urge un cambio de Gobierno.
Llegan tarde como siempre, pero bueno poco a poco se irá cumpliendo nuestro estatuto (o eso espero).
Pero llegan muy tarde.
Al final la tezanada no ha sido tanto como esperaba. Le quitas un par de puntos al PSOE y se lo das a la derecha. El dato de UP es el mas fiable
https://twitter.com/eldiarioes/status/1316686317086965770?s=19
Ya es hora de que se cumpla con el estatuto que es una ley organica. Pero hasta que no lo vea no me lo creere. Despues de 40 años, uno ya no sabe que creer...
VOX MAS Necesario que nunca....oposición, moción SI, la veo muy clara jejeje
No soy muy favorable a la rotura de la caja única de la TGSS la verdad, para una cosa que funciona y bastante bien por lo general.
un gobierno que solo gobierna para sus socios independentistas...
menudo pringado debe ser el extremeño que ha votado a PSOE o UP... o al PP, siempre se benefician los mismos...
El pago por los servicios prestados, jeje.