Con 41 votos a favor, 31 de su propio grupo y diez socialistas, Iñigo Urkullu ha sido investido lehendakari del gobierno vasco, logrando en la votación de investidura la primera mayoría absoluta en más de dos décadas (41 votos sobre 75).
Con un discurso institucional y de marcado carácter conciliador, Urkullu ha dado por iniciada la legislatura en principio más cómoda en mucho tiempo, pero no la que vaya a suponer menores retos, porque a la situación sanitaria se unirá sin duda la económica y social. El asunto más peliagudo, el de la reforma estatutaria, ha quedado al margen del acuerdo, cuyo texto reproducimos a continuación, a la espera de un consenso más amplio.
JODER con los socialistas pactando con los anti-españa de lujo.....jeejjej, de puta madre vamos.
Sorpresa! Jeje pues era lo previsible.
Va ser prácticamente imposible una alternativa viable al PNV mientras el PSE mantenga el boicot a Bildu.
De la derecha ni hablemos, allí están más pendiente en superar el 3% q en gobernar.
Si es lo que han decidido los vascos, Felicidades! 🙂
Igual algún día vemos un pacto distinto en País Vasco, o igual no...
Noche de protestas en Bulgaria. El gobierno ha conseguido reunir 127 votos para redactar un borrador de reforma constitucional con apoyo de NFSB, VMRO, Volya e independientes.
A cambio estos exigen:
✔️ Servicio militar obligatorio.
✔️ Cualificación profesional para votar.
✔️ Mayores poderes presidenciales.
El PM, Borisov, admite estas exigencias de la derecha con tal de conseguir el apoyo mínimo y tiempo para su estratagema.
No obstante, hacen falta 160 votos para que la reforma y la Gran Asamblea Nacional salgan adelante.
Tras un mes de protestas, el Primer Ministro búlgaro, Borisov, parece ceder y anuncia:
✔️ Establecer una Gran Asamblea Nacional que reforme la Constitución. Borisov dimitirá si sale adelante.
✔️ Reducir el número de diputados de 240 a 120.
✔️ Reformas en el poder judicial.
Los manifestantes exigían reformas, pero tras unas nuevas elecciones.
Temen que una reforma constitucional encabezada por Borisov y GERB conlleven la creación de un texto a medida del gobierno que ayude a conservar o aumentar su poder en Bulgaria.
«Con 41 votos a favor, 31 de su propio grupo y diez socialistas, Iñigo Urkullu ha sido investido lehendakari del gobierno vasco, logrando en la votación de investidura la primera mayoría absoluta en más de dos décadas (41 votos sobre 75)»
Patxi López fue elegido Lehendakari con los votos de PSOE y PP, que sumaban absoluta, en 2009.
Esperemos que cumplan a rajatabla el punto 3.
Sorpreson,no me lo esperaba para nada y aún menos que fuera entre estos dos partidos
A priori un pacto que va a dar estabilidad a Euskadi para la próxima legislatura. Me alegro y felicito a los vascos por la conformación de un gobierno estable que va a mejorar la vida de sus ciudadanos.
Desde fuera del PV da la sensación de que el PNV lo controla absolutamente todo, sin hacerles sombra nadie ni con posibilidades a medio plazo de un cambio político. No hay alternativa y parece que tanto el PNV como la sociedad vasca están muy cómodos con su gobierno y la hegemonía del PNV.
Desde luego, no se puede decir que les vaya mal.
Qué sorpresa! ?
Así está el nivel en Latinoamérica para que el Papa tenga que decirlo:
Ahora no tengo tiempo para analizarlo en profundidad, pero tiene cosas buenas y cosas malas. Una de las buenas es que le den cierta importancia a las políticas medioambientales (sean más o menos ambiciosas). Una de las malas es que digan que no va a haber recortes en el sector público, ya que eso es metir. Los recortes no son sólo reducir las partidas de dinero, recortar es también no reemplazar las bajas de trabajadores por jubilaciones o bajas temporales por ejemplo. Y lo de contratar más docentes ya tal...
Madrid sigue en máximos con 23 muertos y 2.859 contagios de coronavirus nuevos