Forum

Casado reclama en V...
 
Avisos
Vaciar todo

Casado reclama en Valencia un 'trilingüismo cordial'

90 Respuestas
31 Usuarios
0 Reactions
555 Visitas
Respuestas: 747
Registered
(@ahispalis)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

PABLO CASADO es mas FALSO que JUDAS

https://www.youtube.com/watch?v=4ls57DDVEfk

Responder
Respuestas: 4347
Customer
(@cescbcn)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Voy a poner una canción en catalán por el tema del idioma y por una buena causa, que es La Marató de TV3. Como un solo pueblo de 7millones de personas puede recaudar el doble de su población año tras año, 14 millones el año pasado y 15 el anterior!

https://www.youtube.com/watch?v=YcDEur1IxCs&ab_channel=TV3

Responder
1 respuesta
(@Derecha Conservadora Valores y Tradiciones)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1666

A ver si se invierte en seguridad...

Responder
Respuestas: 747
Registered
(@ahispalis)
Honorable Member
Registrado: hace 5 años

Jaime López,concejal del ayto de Mislata,presume de lo mucho que el PP marginó el español en Mislata

https://www.youtube.com/watch?v=vrQk9W2jqc4&t=74s

Responder
Respuestas: 2469
Invitado
(@Gato Acostado)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Cómo? El PP asumiendo los postulados de Compromis?

Responder
1 respuesta
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Peor, el PP asumiendo los postulados de Feijóo.

Responder
Respuestas: 795
Invitado
(@Kyo Grey)
Prominent Member
Registrado: hace 9 años

Por mi experiencia personal de una amiga que vive ahora en Galicia y un amigo cuya pareja es de un pueblo de Valencia, en realidad los otros grandes perjudicados de este tipo de asuntos son los aspirantes a plazas públicas en estas CCAA.

Mi amiga está a punto de sacarse unas oposiciones para la universidad en Galicia, pero le falta el CELGA (lleva estudiando gallego un tiempo, pero no le da el nivel), por lo que no se qué hará...si volverá a Madrid o qué. Ella quiere quedarse allí porque está enamorada de L***. Es amiga del colegio, de toda la vida, listísima.

En cuanto al otro amigo que hablo, este es más reciente y no es de Madrid. Tanto él como su novia acabaron un poco frustrados con los trabajos de ingeniería y decidieron sacarse el CAP y ahora están de profesores en privados aquí en Madrid.

El plan de vida perfecto suyo sería sacarse las oposiciones a profesor en Valencia, porque la familia de ella tiene bastante dinero y les medio pondría la casa y todo. Pero estan jodidos con lo de los requisitos de valenciano para él.

Si que tienen claro de irse de Madrid porque están hasta los cojones del alquiler. Si fuera por él se irían a Valladolid, Zaragoza o Burgos donde tiene familia, pero ella no quiere ni oir hablar, claro.

Responder
9 respuestas
Invitado
(@Gato Acostado)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2469

Es lo que hay, los funcionarios deben atenerse a los derechos de los habitantes de la comunidad autónoma donde quieren opositar, y aquí ese derecho amparado por la Constitución es poder hablar en mi idioma ante la Administración pública.

Así que ajo y agua, que si tan hinjeniero es y siendo de Valencia el C1 se lo debería sacar con la chorra.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Mi amiga si que traga con esas cosas y ya te digo que está estudiando gallego, aunque la última vez que quedé con ella estaba bastante triste porque cree que no le va a dar.

Mi amigo en cambio se niega a tener que estudiar valenciano para ello y es bastante cabezón. De ahí lo que cuento más arriba de que sigan viviendo en Madrid y no se ponga muy de acuerdo con su novia de a donde irse a hacer vida.

Pero es una putada, porque los padres de ella están básicamente montados en el dólar y les pondrían hasta piso en Valencia ciudad que tienen.

P.D: Ser ingeniero no es sinónimo de ser un lince con los idiomas ni mucho menos. Yo creo que hay correlación cero o muy mínima.

Responder
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

Error de concepto. Típico de boinas enroscadas.

Los requisitos lingüísticos (y otros) son para no discriminar a la ciudadanía cuando se presta un servicio público en zonas plurilingües. No para facilitar un empleo a no se quién.

Cataluña está repletita de funcionarios de otras CCAA, se lo curraron y ganaron la plaza en buena lid.

El que vale vale. Y el que no que se quede en su pueblo.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Mi amigo si que es de ciudad mediana.

Mi amiga es de Madrid.

En cualquier caso, me parece extremadamente despectivo ese estereotipo de pueblerino de "boina enroscada",

porque además son gente bastante preparada que por azares de la vida ha dado la casualidad de que les gustaría o les vendría bien vivir en Lugo y Valencia, sin más.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Me sorprende que los conocimientos de gallego sean un requisito para dar clase en la universidad en Galicia, ya que mi experiencia (en una carrera de ciencias) es que salvo contadas excepciones ni un profesor soltaba una frase en gallego. Me parecería bien que diese más puntos, pero no le veo sentido a que sea condicion sine qua non a esos niveles, sobre todo porque el CELGA4 no es un examen nada sencillo...

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Pues precisamente mi amiga está para un puesto relacionado con ciencias de la salud, pero en la universidad (no voy a dar más detalles, que me estoy pasando).

Y tiene 2 carreras, porque acabó bastante cansada de trabajar de lo primero entonces alterna un poco trabajo en verano + findes para ganarse la vida.

Yo egoistamente me alegro en parte de que le estén haciendo esa putada, que si no ya no la voy a ver casi en la vida como se quede en Galicia para siempre. Alguna vez se lo digo en broma ja, ja.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Porque eu como alumno teño o dereito a perguntar nas aulas, facer os exames e entregar traballos en galego.

E tamén porque esa profesora recibirá toda a información interna da universidade e da Xunta en galego.

Responder
Registered
(@manupeg)
Registrado: hace 4 años

Noble Member
Respuestas: 1462

pero eso nos pasa a todos los habitantes incluídos los que somos nacidos aquí; debemos conocer ambas lenguas para trabajar en la administración, como recoge la Constitución.

Es una de las razones por las que el modelo plurilingüe valenciano me gusta, lo aprendes de manera natural y te olvidas de mitjà, desembolsos de dinero y sufrimientos en la edad adulta.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Supone una barrera de entrada para el talento de de fuera de la comunidad, pero si, visto desde el otro lado, garantiza cierta protección o garantías de acceso a los puestos públicos para los locales que tengan el título.

Responder
Respuestas: 1192
Customer
(@elessar)
Noble Member
Registrado: hace 7 años

Dejen de enredar con las lenguas, politicastros. El modelo valenciano es a mi juicio el mejor: cada uno en el modelo que mas le convenga, cumpliéndose siempre unos mínimos estándares.

Asnos estúpidos los que desprecian las lenguas regionales y las dejan todas para los separatistas, pues es uno de sus principales argumentos para argumentar una diferencia, una esencia completamente distinta respecto al burdo castellanismo. ¿No se dan cuentan de toda la Historia de España que se ha hecho, sentido, vivido y contado en esas lenguas? La de marinos vascos y gallegos en América...y de catalanes o valencianos por el Mediterráneo, que sentían y vivían en esas lenguas al mismo tiempo que iba formándose también una lengua común que les unía a todos, una conciencia sobre eso que en el siglo XVII ya podría conocerse como "España" por las gentes de aquí y allá (por mucho que a algunos les fastidie).

Responder
3 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3125

¿ En el s. XVII? Año 1640, hubo 2 guerras en la península al mismo tiempo. Portugal se convirtió en Reyno y Catalunya continuó como parte de la monarquía hispana. Menudo nacionalismo español corría por la época, xD!
Para hablar de nacionalismo, en España, solo a partir del XVIII, y hasta mediados del XIX siempre con mucha precaución.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

España era un concepto geográfico en la Edad Media y lo fue como mínimo hasta los reyes católicos (equivalente a la península e islas y zonas próximas dependientes de los reinos peninsulares o pobladas por peninsulares que allí fueran) y parcialmente hasta que llegó al trono Felipe V.

Españoles eran los catalanes, los castellanos, los aragoneses, vascos, gallegos... y hasta bien entrada la Edad Moderna también los portugueses. Los napolitanos y milaneses, por ejemplo, aunque fueron durante algunos siglos parte de la Monarquía Hispánica igual que Castilla y Aragón, no eran españoles, sino italianos. Lo de concepto geográfico es igual que hoy Escandinavia son tanto Suecia como Noruega, aunque no formen un país, sus habitantes son escandinavos. O igual que Italia fue algo geográfico hasta su unificación, italianos eran tanto los del Reino de Nápoles, como los de los Estados Pontificios o los de la República de Génova.

Felipe V se proclama ya rey de España y con la pérdida de los territorios europeos y la supresión de los fueros de todos los territorios de la Corona de Aragón, hay ya un país unido, claramente delimitado y centralizado (centralizado en todos sus territorios salvo en País Vasco y Navarra).

El concepto nación es otra cosa, ya que fue cambiando con el tiempo. En la Edad Moderna era el lugar donde nacías ("Extremeño de nación", dicen en El Quijote), mientras que luego ya desde el siglo XVIII se equipara a país/estado soberano. Por tanto todas las naciones en sentido actual nacen a partir del siglo XVIII en adelante, pero ya desde antes existían muchas naciones de hoy día como países/estados claramente independientes (ej. Francia, Holanda y Gran Bretaña), aunque no se les aplicara la palabra nación en aquellos tiempos.

Responder
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

La historia del castellano como lengua franca dentro de España se remonta un poco más atrás: al siglo XV y la llegada de la dinastía Trastámara a la Corona de Aragón, unido a la predominancia económica de la Corona de Castilla a partir de principios del XVI.

Al final no deja de ser un proceso progresivo, pero probablemente pondría ahí el punto de partida.

Siempre lo cuento ja, ja.

Pero Carlos V en su más famoso discurso: el discurso de Roma de 1536 donde ante el Papa y los Obispos de la Iglesia hizó una oratoria de las razones y motivos de sus guerras, lo hizo en español, y así fue descrito "en español" por los testigos y embajadores ahí presentes.

Responder
Respuestas: 5944
Registered
(@gaditano1812)
Illustrious Member
Registrado: hace 9 años
Responder
Respuestas: 11569
Customer
(@neoproyecto)
Illustrious Member
Registrado: hace 8 años

Flash by Neo: sube la Liga, baja M5S. Centrodestra de nuevo al 49%.

La Liga sigue su senda de recuperación, según IPSOS, iniciada tras tocar fondo en julio. Este mes es el partido que más sube, 1 punto. Mientras que el M5S sigue bajando, perdiendo este mes 0,9 puntos.

  • Liga: 25,5%
  • PD: 20,6%
  • Fratelli: 15,5%
  • M5S: 15%
  • Forza: 8%
  • La Sinistra: 3,2%
  • Azione: 3%
  • Italia Viva: 2,8%
  • Verde: 2%
  • +EU: 1,9%

Mientras no se conozca el sistema electoral no se pueden hacer muchos análisis. En caso de Rosatellum Centrodestra obtendría una holgada mayoría absoluta.

  • Centrodestra: 49%
  • Centrosinistra: 30,3%
  • M5S: 15%
  • La Sinistra: 3,2%

Pero si fuera Brescellum la mayoría de Centrodestra sería más ajustada:

  • Centrodestra: 197….. (Lega 103, Fratelli 62, Forza 32)
  • Resto: 195….. (PD 83, M5S 60, Centro 31, LS 21)

De momento Forza Italia no recoge efecto alguno a las negociaciones de Berlusconi con el gobierno en el presupuesto y hasta la invitación de Renzi para que Forza entre en el gobierno.

Responder
Respuestas: 329
 Joan
Customer
(@patreon_37513627)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Estoy muy orgulloso que en las listas de ERC irán como mínimo 2 mujeres trans. De Nº2 por ERC-Vallès Occidental Clara Palau y de Nº2 por ERC-Osona Fina Campas. Mujeres valientes que plantarán cara a VOX y sus posturas ultraconservadoras.

Responder
7 respuestas
 Bat
Customer
(@bat)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 4400

Me encanta la noticia.

Pero no pienso votarles, jeje.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

Que transfobo jeje....

Responder
 Joan
Customer
(@patreon_37513627)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 329

Mentres votis un partit indepe, vota el que vulguis xd

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

ahora el bicho es raro es VOX haahhaha que grandes, eso es lo que busca vox, que sea foco de atención, mejor campaña imposible HAHAHAHA, no es la independencia? erc se tiene que preocupar porque junts no les gane, vox va a su rollo HAHAHAHHAHAH

Responder
 Joan
Customer
(@patreon_37513627)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 329

ERC se tiene que preocupar por ganar, ampliar los apoyos del independentismo en la Área Metropolitana de Barcelona y luchar activamente para erradicar la lacra del fascismo hoy en día llamado VOX.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Pero van en la lista porque son trans o porque lo valen? ?

Responder
 Joan
Customer
(@patreon_37513627)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 329

Porque se presentaron a las primarias de sus respectivas federaciones comarcales y resultaron elegidas.

Responder
Respuestas: 12231
Invitado
(@meteo)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Apertura a partir del lunes, la nueva sede de vox girona, atentos al mensaje

https://twitter.com/i/status/1332723787448479744

ocupa un piso.

ahora nose si es pleno centro girona xd.

Carrer Cristófol Grober 4, 1º-10.

Vale, si en pleno centro girona, con unos resultados d ehorror
42% junts
veinte algo erc
8 cup.

A ver cuanto aguanta la sede sin ningún pedrazo, huevazo, etc, tipico de democratas anti fascistas de la nova republica que cada vez es menos.

Albert esos lazos quitados.

desde la sede, entre todos un palo largo de agarre....

Responder
Respuestas: 1133
Registered
(@socialpatriota)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Entre quienes defienden la inmersión lingüística en catalán/valenciano, gallego o euskera, puedo llegar a entender a quien además de preocuparse porque su lengua materna no reduzca su porcentaje de hablantes en su región, se oponga a la inmigración masiva no occidental. Porque sería coherente: defiende mucho su lengua y también su identidad cultural y étnica. Discrepo de ellos porque defiendo el bilingüismo en las regiones bilingües, pero los puedo entender.

Lo que no entenderé nunca es a esa mayoría de independentistas que se preocupan muchísimo por su lengua regional pero les da igual que más y más inmigrantes de países no occidentales lleguen a su región. No tiene sentido ninguno.

Por ejemplo una Cataluña en la que todos hablaran catalán y en la que un 40% de la población fueran inmigrantes no europeos y la mitad de ellos de África y Oriente Medio. ¿Qué tendría esa Cataluña de catalana más allá del idioma y el territorio? Porque el pueblo ya de catalán tendría poquísimo. Se habría ido al garete a nivel étnico.

¿O qué tendría de vasca una Euskal Herria euskaldun pero con un 30% de la población de otras razas (no caucásica) y culturas (de países africanos o asiáticos) y con una minoría grande de musulmanes? Poco vasca sería. Y en pocas generaciones mestizaje masivo con los inmigrantes no occidentales y adiós vascos. ¿De verdad que no lo ven o es que les da absolutamente igual? Y lo mismo se podría decir para Navarra, Galicia, Valencia y Baleares.

Responder
4 respuestas
Invitado
(@Kyo Grey)
Registrado: hace 9 años

Prominent Member
Respuestas: 795

Pues te tienes que informar más. Porque sí que se tiene en cuenta.

En la gran llegada migratoria de los 2000, desde las políticas públicas catalanas existía cierta preocupación por la llegada masiva de inmigración hispano-hablante latinoamericana por lo que pudiera afectar al equilibrio de hablantes entre el español y el catalán.

Y se trató, en la medida de lo posible ante tan incontrolable fenómeno...que es relativamente poco, favorecer la máxima proporción de inmigración de otras partes en relación a la latinoamericana porque se entendía que un marroquí o un pakistaní iba a ser más fácil de inmersionar en catalán y el nacionalismo que un colombiano que ya tiene medios de comunicación a través del castellano e identidad hispánica.

No es casualidad que a día de hoy, Cataluña sea la CCAA con menor proporción de inmigración hispanoamericana y mayor proporción de inmigración musulmana,

pese a que tradicionalmente era el destino primario de la comunidad y vida cultural latinoamericana en España en los 70, 80 y 90.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Eso ya lo sé, pero no cambia ni una coma de lo que he puesto. Se preocupan de su lengua y meten más y más inmigrantes, por lo que a medio/largo plazo se va al garete su cultura y su etnia. No tiene sentido, es absurdo. Les preocupa la lengua pero no la identidad étnica y cultural y cuando los catalanes étnicos sean una pequeña minoría, les dará igual, mientras que los moros hablen catalán.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Efectivamente.

Por eso para mi: Unha Galiza galega, en galego e con galegos.

Responder
Registered
(@socialpatriota)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1133

Lo tuyo es un argumento coherente y por lo tanto respetable y que dan ganas de debatir (no lo haré ahora, para defender mi posición pro-bilingüismo, basada también en el factor étnico y/o lingüístico de una parte de la población de cada región y por tanto también identitaria).

Las de los otros es directamente una posición sin sentido. "Lengua sí, etnia y cultura no." Bien podría ser ese su lema.

Responder
Respuestas: 1654
 Dei_
Registered
(@deivid)
Noble Member
Registrado: hace 6 años

El PP de Casado apostando decididamente por el consenso feminista y por el trilinguismo autonómico... Interesante.

El feijoismo está ganando mucho peso claro está. Y Casado ha quedado como un veleta, puesto que antes defendía justo lo contario.

Ahora ya a Casado lo que le queda es mantener esta nueva apuesta y mantenerla en toda España, por que como empiece mas adelante a volver a dar la veletada; de ahora no, hora sí, aquí no, allí si ... Ya sabe lo que le espera, que en España andar de veletismo se paga muy muy caro. (Que se lo pregunten a Rivera)

Responder
4 respuestas
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

Yo no creo que Casado sea el candidato para las proximas elecciones, necesitaria un milagro que le aupara en las encuestas por encima de Sanchez para poder ganarse ese puesto.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Claro que lo va a ser, aunque solo sea por mera rutina y paso del tiempo; otra cosa es que se desate tal torbellino de mierda en su persona que acabe yéndose (no contemplo ni que le echen).

Responder
 Dei_
Registered
(@deivid)
Registrado: hace 6 años

Noble Member
Respuestas: 1654

Yo creo que si. Y qué seran sus últimas elecciones. Después de su 4° derrota, dimitirá y habrá nuevas primarias.

Y finalmente si consiguen un buen candidato volverán al gobierno en 2027 PP-Vox (con apoyos externos de Cs-Foro-Upn)

Responder
Customer
(@nickbaim)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1936

De los posibles futuros gobiernos(sin contar los candidatos), yo creo que se dirigen hacia un futuro gran pacto entre PSOE-PP, ya sea gobernando en conjunto o en solitario con apoyo externo.

Responder
Página 2 / 2
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>