El año pasado hice un análisis del voto por renta en mi ciudad, voy a volver a hacer otro pero en más profundidad.
Esto es un mapa de mi ciudad, Molina de Segura (73.500 habitantes, cuarto municipio más poblado de Murcia), por renta per cápita (a más rojo más pobre, a más azul más rico):
Lo de abajo a la izquierda es el núcleo urbano de Molina (47.000 habitantes, un 64% de la población del municipio), mientras que toda esa área urbanizada (bastante más grande que el propio núcleo urbano) que hay arriba a la derecha es lo que podríamos bautizar como “la Molina de las piscinas” (17.500 habitantes, un 24% de la población del municipio). Las pedanías de Molina, que sumarían los otros 11.000 habitantes que tiene el municipio, no aparecen en la imagen, ni las he incluído en el análisis.
Como podemos apreciar en la siguiente imagen, “la Molina de las piscinas” (rodeada en verde en el mapa) es el área de urbanizaciones adineradas de élite más extensa (y seguramente también la que mayor número de habitantes tiene) de todo el área metropolitana de Murcia, con diferencia:
Esto supone que la renta per cápita media del conjunto del municipio sea muy elevada, considerablemente por encima de la media estatal, colocándose como la ciudad de Murcia (por delante de Murcia capital y de Cartagena) con mayor renta per cápita (y como el segundo municipio en general con mayor renta per cápita de Murcia, por detrás de un pueblo llamado Abarán de la Vega Alta del Segura), con una renta per cápita similar a la de ciudades como Gijón, Burgos, Alcalá de Henares, Zaragoza, León, Getafe, Logroño, Terrassa, Valladolid, Huesca, Pontevedra, Alcorcón, Segovia… pero seguramente el poder adquisitivo medio sea mayor aquí en Molina que en todas o la mayoría de esas ciudades ya que lo más probable es que aquí haya más economía sumergida que en ellas (al fin y al cabo, esto es Murcia XD), y por tanto la renta real, contando lo que gana la gente en negro, sea considerablemente mayor de la que dan las estadísticas, y porque los precios y por tanto el costo de vida casi con total seguridad es bastante más bajo aquí que en esas ciudades.
Sin embargo, al deberse esto a la particularidad que tiene Molina de que una cuarta parte de la población del municipio no viva en el casco urbano sino en “la Molina de las piscinas”, también somos, con diferencia, una de las ciudades con mayor desigualdad de renta de toda España: hace unos años recuerdo que @ran-viva puso aquí una noticia que decía que según los últimos datos disponibles estamos en el top diez (si no recuerdo mal, concretamente la séptima) de ciudades con mayor desigualdad de renta de toda España. Esto no significa que el casco urbano sea extremadamente pobre; no lo es, hay bastante pobreza, al fin y al cabo somos una ciudad industrial-obrera del área metropolitana de la capital de una de las regiones más pobres del país, pero en general la cosa no está tan mal, sobre todo para ser Murcia. La cosa es que al tener una cuarta parte de la población viviendo en urbanizaciones de élite, es inevitable que acabemos en el top de ese ranking de ciudades por desigualdad de renta de España.
Pero por tanto este análisis del voto por renta tiene que ir dividido en dos partes, por un lado el núcleo urbano y por el otro “la Molina de las piscinas”.
Aquí el resultado de las elecciones de noviembre de 2019 en el conjunto del municipio:
Empecemos por el casco urbano (47.000 habitantes, 64% de la población total del municipio), he agrupado las distintas secciones censales por su renta mediana y calculado los resultados de las elecciones de noviembre de 2019 en cada una de estas agrupaciones.
Renta mediana 8.750 euros al año (solo incluye una sección censal):
PSOE 116 votos; 40%
VOX 66 votos; 23%
PP 62 votos; 21%
UP 26 votos; 9%
Cs 18 votos; 6%
MP 4 votos; 1%
Renta mediana de los 10.150 a los 12.250 euros al año:
PSOE 2.261 votos; 29%
PP 2.052 votos; 26%
VOX 2.000 votos; 26%
UP 803 votos; 10%
Cs 532 votos; 7%
MP 159 votos; 2%
Renta mediana de los 12.950 a los 13.650 euros al año:
PSOE 1.581 votos; 28%
PP 1.548 votos; 27%
VOX 1.502 votos; 26%
UP 505 votos; 9%
Cs 438 votos; 8%
MP 111 votos; 2%
Renta mediana de los 14.350 a los 15.750 euros al año (esta zona ya sería parte de lo que se consideraría “la zona buena” del núcleo urbano):
VOX 1.778 votos; 30%
PSOE 1.529 votos; 26%
PP 1.256 votos; 22%
UP 616 votos; 11%
Cs 525 votos; 9%
MP 121 votos; 2%
Renta mediana 16.450 euros al año (solo incluye una sección censal, la cuál de hecho es mi barrio XD):
VOX 276 votos; 28%
PP 256 votos; 26%
PSOE 227 votos; 23%
UP 127 votos; 13%
Cs 74 votos; 7%
MP 30 votos; 3%
Renta mediana de los 17.150 a los 17.850 euros al año:
VOX 413 votos, 31%
PP 343 votos; 26%
PSOE 285 votos; 21%
UP 131 votos; 10%
Cs 121 votos; 9%
MP 38 votos; 3%
Y por último, “la Molina de las piscinas” (17.500 habitantes, un 24% de la población total del municipio). No me he molestado en agrupar las secciones censales de esta zona por renta; son ricos, con eso vale (o clase media-alta al menos, aunque también hay gente que vive allí siendo clase media a secas, en general gente con complejo de no ser rico que literalmente trata de vivir por encima de sus posibilidades, a menudo arruinándose en el intento).
La renta mediana de “la Molina de las piscinas” va de los 18.550 a los 25.550 euros al año:
PP 2.525 votos; 30%
VOX 2.486 votos; 29%
PSOE 1.509 votos; 18%
Cs 984 votos; 12%
UP 693 votos; 8%
MP 259 votos; 3%
Creo que los datos hablan por sí solos. Pero un dato extra por si acaso: en “la Molina de las piscinas” (de nuevo, 24% de la población del municipio) Cs saca casi el 32% de los votos que saca en el conjunto del municipio, MP casi el 30%, el PP más del 27% y VOX el 25%. Por el otro lado, UP saca menos del 21% de los votos que saca en el conjunto del municipio y el PSOE poco más del 17%.