Hoy Victoria Portas (ACE) ha sido elegida nueva alcaldesa de Cangas en sustitución del fallecido Xosé Manuel Pazos (EU-ACE). Este hecho ha llegado tras una semana de vergonzantes enfrentamientos públicos en el ámbito de esta formación de izquierdas. El asunto tiene su importancia por lo siguiente:
1) Cangas es el quinto municipio por población de la provincia de Pontevedra con 26 600 habitantes. Está situado en frente de Vigo, con una ría en medio.
2) Es un lugar con gran fuerza de la izquierda diversa y laboratorio que ha marcado tendencia para otras iniciativas a nivel gallego.
3) Su población es conocida por su carácter contestatario.
Se puede considerar a Alternativa Galega de Esquerda (ACE) como la primera de todas las mareas. Existe desde 1997 y sobre su modelo se formó en 2012 Alternativa Galega de Esquerda entre Anova-Irmandade Nacionalista y Esquerda Unida.
En Cangas existe un numeroso electorado de izquierda pero cuya fuerza se dispersaba y diluía en pequeñas candidaturas que, con frecuencia, acababan propiciando gobiernos de derechas debido a su división. Para las elecciones se formó la candidatura ACE con gentes de:
1) La independentista FPG (más tarde fue el segundo partido en importancia en la fundación de Anova)
2) Esquerda Unida
3) Iniciativa polo Morrazo. Esto eran los restos locales del naufragio de Esquerda de Galicia, una escisión de EU -estilo PDNI- que se estrelló junto a Abel Caballero en las autonómicas de 1997. Dato importante: a este grupo pertenecía el ahora fallecido alcalde Xosé Manuel Pazos, exdiputado autonómico.
4) PCPG, partido comunista que se había desligado del PCPE y que hoy en día es residual y se mueve en las proximidades del BNG.
Ya en 2015 y 2019 estaba formado ya básicamente por Anova (como heredera de la FPG) y Esquerda Unida).
2. ANTECEDENTES
Cangas ha sido siempre un pueblo políticamente volcánico, poco estable y bastante izquierdista. En estas cuatro décadas ha contado con dos alcaldes del PCE, PP y BNG, además de uno del PSOE y otro de la ACE (afiliado a Esquerda Unida). Además hubo un presidente de una gestora en el período 1990-1991: el independentista Mariano Abalo (FPG, hoy en día en ACE). Este llegó al poder tras una revolución social contra el pesoísta Lois Pena que acabó en disolución de la corporación.
El récord de duración lo tiene el pepero José Enrique Sotelo con doce años (1999-2007 y 2011-2015). Sigue liderando el partido.
3. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CORPORACIÓN
PARTIDO POPULAR: 7 CONCEJALES
La derecha local sufre mucho por sus constantes crisis y escisiones. Su tortura comenzó en 2007 con la marcha de Nardo Faro Lagoa para crear la Unión de las Parroquias de Cangas (UPAC). Este señor del ala más reaccionario del partido tenía dos objetivos: controlar la Policía Local y conseguir legalizar la cafrada urbanística realizada con un gimnasio de su propiedad. Esto le costó la alcaldía al PP ese año, que se quedó el BNG, y en 2011 consiguió recuperarla pero a costa de la hipoteca de UPAC.
En 2015 todo empeoró sobremanera. El líder del partido (Sotelo) decidió dar un paso a atrás y colocar a su delfina. El partido, en cambio, prefirió a un joven valor (José Luis Gestido). Sotelo decidió quedarse y Gestido presentó una candidatura independiente llamada Cangas Decide un poco en la línea de C's. Todavía podía empeorar la cosa: UPAC se cansó de los tejemanejes de su líder y lo echó. Este montó una nueva lista independiente: Independientes de Cangas (INdeCA). Así, la derecha se presentó en cuatro listas: PP (8), Cangas Decide (1), INdeCA (0) y UPAC (0).
¿Se puede empeorar lo sucedido en 2015? Sí. Aunque en 2019 desaparecieron UPAC e INdeCA, C's negoció para captar a Cangas Decide. No lo consiguió, así que al final presentó lista. Los dos se quedaron al borde del 5 % y el PP bajó todavía más hasta siete concejales.
ALTERNATIVA CANGUESA DE ESQUERDA: 4 CONCEJALES
Esta lista se afilió a la plataforma Son en Común (la de UP), puesto que en 2015 ya había formado parte de SON (la de Esquerda Unida).
Consiguió mantener el 17 % de 2015, los mismo cuatro concejales y revalidar la alcaldía de Xosé Manuel Pazos. Después de año y pico de las elecciones, solo queda una de las concejales originales . Salió elegido el alcalde, de EU; los puestos dos y tres, de Anova; y el cuarto, de Podemos. ACE se negó a incorporar a Tania Castro, que había estado en el gobierno en 2015-2019, pues habia sido la principal causante de todos los líos.
Al poco de formarse la corporación, la podemita cogió las de Villadiego y entró en su lugar otra concejala de Esquerda Unida, quedando así ACE equilibrada con dos de Anova y dos de EU, entre ellos el alcalde.
PSOE: 4 CONCEJALES
En la línea de un partido tan desconectado de la realidad gallega, presentó una lista con un par de fichajes rutilantes (y que no tenían ni idea de gobernar ni de Cangas). Al poco tiempo se largaron. La candidatura consiguió cuatruplicar resultados y convertir su único concejal anterior en cuatro. Hoy solo queda una de sus concejales originarios.
Increiblemente, la lista del PSOE contó con el apoyo del círculo local de Podemos.
BNG: 3 CONCEJALES
El BNG pagó ser el segundo de la coalición de gobierno anterior y pasó de 4 a 3 concejales.
AVANTE: 3 CONCEJALES
Este es otro espacio de confluencia de la izquierda. Ya en 2015, cuando se llamaba Asemblea pola Unidade (ASpUN), no pudo montar una lista conjunta con ACE, dejando claro esta que era más bien una coalición Anova-EU que una verdadera marea. En 2019 pasó lo mismo y volvieron a ir separados. Estos se apuntaron a Mareas Locais, la plataforma de En Marea. Repitieron con tres concejales.
La citada podemita problemática Tania Castro intentó ir con ellos tras ser rechazada por ACE. Los de Avante pasaron de ella por completo. Sin embargo, colocaron un podemita en el cuarto puesto. Se quedó fuera al haber conseguido tres puestos.
4. ELECCIÓN DEL ALCALDE Y PACTO DE GOBIERNO
Desde el principio, las tres fuerzas de izquierda y el PSOE aseguraron la elección de Xosé Manuel Pazos Varela, como líder de la fuerza de izquierda más votada, como alcalde. Además de eso, Pazos -hay que reconocerlo- cuenta con el aprecio y cariño de la generalidad de la población. Se trata de un profesor de Primaria que toda su vida ha impulsado en teatro en la localidad, siendo uno de los impulsores de la veterana Muestra Internacional de Teatro Cómico y Festivo, que lleva casi cuatro décadas dinamizando la vida cultural de la localidad.
La formación de gobierno fue otra cosa. ACE demostró ahí que ya era más una simple coalición Anova-EU que una plataforma popular. En vez de negociar con las otras tres fuerzas del centro-izquierda, ACE y PSOE buscaron un acuerdo por separado para después presentárselo a BNG y Avante, que prefirieron no entrar en tal componenda y quedarse fuera. La cosa quedó entonces:
Gobierno ACE-PSOE: 8
Oposición derechas (PP): 7
Oposición izquierdas (BNG y Avante): 7
5. LA MUERTE DEL ALCALDE Y LA SEMANA VERGONZOSA
El lunes 25 de enero fallece el alcalde en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Hacía unos años que venía arrastrando importantes problemas de salud. La lógica indicaría que el puesto sería para el número 2 de ACE: Victoria Portas, que formaba parte supuestamente de la parte de Anova.
La muerte de Pazos hace correr la lista y le toca entrar a Adrián Pena, también de la cuota de Anova. Entonces Esquerda Unida se cierra en banda y exige que este renuncie para que entre Silvia Carballo (EU) y equilibrar la coalición con dos de Anova y dos de EU. No hay pruebas de que haya nada firmado que regule qué hacer en caso de dimisiones o fallecimientos.
Ante la división dentro de ACE, se rumorea que Aurora Prieto (la única que queda de EU) pueda postularse ella misma o apoyar a Sagrario Martínez, la única que queda en el pleno de la lista pesoísta inicial. Se producen varias reuniones de ACE a las que no acuden los del sector EU.
El BNG se pone de perfil y anuncia que apoyará al candidato que proponga ACE, como principal fuerza de izquierdas en las elecciones, con el objetivo de cerrar el paso al PP hacia la alcaldía de Cangas. En caso de no conseguirse una mayoría absoluta que apoyase a un candidato de la izquierda, el bastón de mando sería para el PP como lista más votada (30 % y 7 concejales de 21).
6. EL CASUS BELLI Y LA CARTA DE LA VIUDA DEL ALCALDE
Casus belli: Esquerda Unida quiere seguir teniendo dos concejales, igual que el otro sector de ACE. El corrimiento de la lista la dejaría con solo uno: Aurora Prieto.
Con el lío montado sin solución a la vista, la viuda del alcalde (también ella de EU) publica una muy sorprendente carta en los medios de comunicación. Afirma lo siguiente:
1) El acuerdo inicial entre los sectores Anova y EU consistía en que el partido que llevase el candidato a la alcaldía ocuparía el cuarto puesto. El otro, el segundo y el tercero.
2) Posteriormente se decidió fichar a un representante de Podemos, Maite Villar, y colocarla en el puesto cuarto (lo cual rompe el equilibrio). Por tanto, la lista quedó así: EU - Anova - Anova - Podemos - EU.
3) Se consiguieron cuatro asientos. A los cuatro meses, la podemita se fue por motivos de salud y quedó restablecido el equilibro a dos concejales entre los dos sectores. La muerte del alcalde haría entrar ahora a otro de Anova. Entonces EU quiere que corra la lista para que entre otra de ellos. En ningún momento se aclara que el resto de la lista deba seguir el orden pactado al principio ni que haya firmados unos acuerdos para aplicar en caso de dimisiones o fallecimientos.
4) Bomba: Mariano Abalo no pertenece a Anova. Por lo visto, se dio de baja en 2016. Por lo tanto, su grupo debería ser denominado más como abalistas o posFPG que como Anova. Recordemos que Abalo, al frente de la independentista FPG, presidió la gestora de Cangas en 1990-1991 tras la disolución de la corporación.
5) Bomba 2: El día que terminaba el plazo para presentarse a las elecciones, ACE estuvo a punto de no presentarse. Anova no reconocía a Abalo como afiliado y Podemos tampoco reconocía a Maite Villar como una de los suyos (de hecho, Podemos-Cangas apoyaba al PSOE). Xosé Manuel Pazos consiguió resolver el caso desde el hospital al ser reconocido él mismo (que es de EU) como representante de Anova en la localidad y con la intervención de Podemos estatal.
7. LA ELECCIÓN DEL NUEVO ALCALDE
El Pleno de elección debería haberse celebrado en un plazo de diez días tras el fallecimiento. Sin embargo, ha tenido que atrasarse por la toma de posesión de su sustituto y de otro concejal del PSOE cuya acta estaba también esperando la llegada desde Madrid.
11 votos a Victoria Portas, nº 2 de ACE perteneciente al sector abalista y que todos estos días ha defendido su derecho como sucesora de Xosé Manuel Pazos. Apoyaron:
-los cuatro de ACE (a pesar de que no se ha resuelto el asunto del escaño en discordia entre el abalista Adrián Pena y la euísta Lucía Carballo).
-los cuatro del PSOE, socios de gobierno de ACE.
-los tres del BNG, que ya habían manifestado que votarían a quien ACE propusiese.
7 votos a Sotelo. El PP presentó su propio candidato y lo votó.
3 votos en blanco. Avante se negó a apoyar a la candidata de ACE si no se quitaban las responsabilidades de Urbanismo a Eugenio González, verdadero hombre fuerte y cacique del PSOE local, aunque entró en el ayuntamiento con las primeras dimisiones en su lista. Eugenio González aprovechó esta semana sin alcalde para aprobar una muy polémica licencia para un edificio en la parroquia de O Hío, en la que Avante tiene buena parte de sus electores.
Habemus pues nueva alcaldesa: Victoria Portas (ACE), hasta ahora responsable de igualdad.
8. PRÓXIMO MOVIMIENTO
Parece que es inminente la dimisión de Adrián Pena (ACE), que acaba de asumir hoy mismo su acta de concejal como nº 6 de la candidatura, para dejar paso a Lucía Carballo, la nº 7, de Esquerda Unida. Ese habría sido el acuerdo final para permitir la investidura de Victoria Portas Mariño, ya segunda alcaldesa de la historia de Cangas tras Clara Millán (2007-2011), del BNG.
9. ¿QUIÉN ES VICTORIA PORTAS, LA NUEVA ALCALDESA?
Se trata de una experta en Seguridad Social habitual en actividades de los movimientos sociales. Trabajó en el campo sindical cómo técnica en Emigración e Inmigración y abogada laboral. Partició activamente en la puesta en pie de movimientos como Asociación de Emigrantes Retornados en el ámbito gallego y en el Movimiento Gallego en Defensa de las Pensiones Públicas (MODEPEN), de cuya coordinadora estatal (COESPE) fue portavoz durante tres años.
10. PERSPECTIVAS DE FUTURO
La crisis de estos días en ACE hace difícil pensar que esta candidatura vuelva a presentarse en 2023. Además probablemente veamos ese año a UP intentando aparecer con sus propias siglas en los municipios gallegos. Eso obligaría al sector de Esquerda Unida a acudir con Podemos, pero es difícil que el grupo abalista se una a tal cosa. El propio Mariano Abalo ha sido visto en mítines de BNG de las autonómicas en los que participó la excongresista de su partido (FPG) Alexandra Fernández. La actual alcaldesa, Victoria Portas, también se fue del BNG, pero no en la gran escisión de 2012 sino en 2016, mucho más tarde. ¿Podrían reunificarse esos dos sectores nacionalistas de Cangas? Habrá que esperar. Lo que parece seguro es que en estos dos años que faltan habrá una reestructuración de la izquierda local canguesa.
Por otra parte, Victoria Portas intentará montar un gobierno más amplio con la incorporación del BNG y Avante! (marea local) a la coalición ACE-PSOE. Veremos si lo consigue. Por de pronto, Avante! exige apartar al pesoísta Eugenio González de Urbanismo.
Los seis años de gobierno de Pazos tuvieron como departamento estrella el de Cultura, mundo del que él provenía. Portas promete centrarse más en los Asuntos Sociales, Migraciones y Feminismo, ámbito al que ella se ha dedicado. Habrá que ver si ella puede igualar el talante dialogante y pactista que Pazos siempre llevó por bandera.
11. EL POSPARTIDO
Como se veía venir, el nuevo concejal abalista de ACE, Adrián Pena, se está resistiendo a dimitir y dejar correr la lista ante las presiones de Esquerda Unida, que ansía disponer de un segundo edil.
12. ¿FINAL DEL PARTIDO?
El abalista Adrián Pena (ACE) se ha negado definitivamente a dejar su asiento aduciendo que le toca a él por el orden legal de la lista y que no hay prueba alguna de que se haya establecido el hipotético pacto que recuerdan constantemente desde Esquerda Unida. EU se quedará entonces con una única concejala de ahora en adelante, Aurora Prieto, que entró tras la dimisión de la podemita no reconocida Maite Villar.