Forum

Infortécnica (15N):...
 
Avisos
Vaciar todo

Infortécnica (15N): desplome de DO y lucha entre PP y PSOE por el Ayuntamiento de Ourense

194 Respuestas
38 Usuarios
2 Reactions
990 Visitas
Respuestas: 5917
Admin
Topic starter
(@electomania)
Illustrious Member
Registrado: hace 11 años

Sondeo de Infortécnica para elecciones municipales en Ourense:

Responder
193 respuestas
Respuestas: 1288
Registered
(@toboganer19)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

¿En qué consiste DO?

Responder
10 respuestas
Invitado
(@Feli46)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

Democracia Orensana, creo que se llama.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

El partido se llama exactamente Democracia Ourensana. Hago la corrección porque el hecho de que el nombre del partido no esté en ningún idioma conocido es buena prueba de la empanada mental de su líder y auténtica encarnación del partido, que no es mas que la extensión de su persona.

Responder
Customer
(@patreon_19779035)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1798

Populismo localista con un líder muy peculiar que tenía como bandera la lucha contra el baltarismo y que llegó al poder gracias a un pacto con él. Ahora en descomposición.

Responder
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

Escisión del PP.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Jácome nunca ha estado en el PP, de hecho fue durante muchos años el azote del PP local por su caciquismo.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

No invente, anda.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Es el partido del alcalde Jácome. Es básicamente un populista Atrápalo todo que tira hacia la derecha si tenemos que darle una ideología.
Es un empresario ourensano que tenía su tele local y consiguió ser bastante popular con un estilo "personal" y terminó consiguiendo sus seguidores.
Llegó a la alcaldía pactando con el PP facilitando la diputación a su enemigo mortal Baltar, excusándose en que dijo que pactaría con el diablo para ser alcalde xddd
Al año de mandato más o menos, la mayoría de sus concejales se han separado de la formación y lo han denunciado ante la fiscalía.
Ahora mismo gobierna él solo con los dos afines que le quedan, en un gran esperpento ya que luego la oposición tampoco se pone de acuerdo para echarlo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Liberal populismo ultrapersonalista. Como dice @57134, su seña de identidad y razón de ser es era el antibaltarismo (hasta que Baltar lo elevó a alcalde siendo tercera fuerza).

Responder
Invitado
(@Feli46)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2165

No me entero de mucho, pero parece que es un mal alcalde.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Tras años de poner a parir al PP, este le entregó la alcaldía como un regalo envenenado a cambio de la diputación. Solo unos meses después -la venganza se sirve templada en este caso- los populares le han apuñalado. Como le han dejado es imposible gobernar, más allá de que esté loquísimo.

Responder
Respuestas: 2165
Invitado
(@Feli46)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

No tengo ni idea de que va la historia de ese partido, pero aquí hay más info

Casi el 40% de los vecinos plantean que se acuerde ahora un gobierno de concentración en el que esté toda la oposición

La crisis que vive el Concello de Ourense se deja notar también en las posiciones que adopta el electorado de cara a unas hipotéticas elecciones y su visión de cómo podría desbloquearse la situación actual, con 24 de los 27 concejales de la Corporación en contra del gobierno liderado por Gonzalo Pérez Jácome.

https://www.laregion.es/articulo/ourense/do-perderia-ediles-pp-ganaria-izquierda-podria-sumar/20201114221942985242.html

Responder
3 respuestas
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

¿Y los vecinos no conocían al señor Jacomé de antes?

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Estábamos buscando nuestro Abel Caballero o nuestro Anxo Lores... pero por “traiciones a la romana”, nada 🙁

Responder
Invitado
(@Galestat)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1477

DO es bastante personalista, el actual alcalde es de ese partido. Y esta loquisimo si entras en https://electomania.es/eF/ puedes ir viendo las locuras del nalcalde de Ourense, comopagar a una persona para cronometrar el tiempo de sus funcionarios.

Muchas mas ocurrencias locas, por las que el resto de partidos quieren destituirlo. Además ha sido salpicado en un reciente caso de corrupción.

Responder
Respuestas: 4400
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Algunos usuarios preguntan sobre las nuevas candidaturas a las elecciones del 14F Cat.

El Nacional publica hoy un recopilatorio bastante completo.

De todas formas yo no creo que vayan a presentarse todas. Por lo menos no en solitario.

https://www.elnacional.cat/es/politica/nuevos-partidos-elecciones-14-f_556158_102.html

Responder
11 respuestas
Invitado
(@Galestat)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1477

Da 1 dato interesante LLiures y LLiga estan negociando con el PSC.
Aparecen nuevas, de las que no teniamos conocimiento en ese hilo:
Aliança catalana
Força Catalunya
SI de Laporta
y COnvergents con el que no estabamos contando.

Responder
Customer
(@cescbcn)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 4347

SI de Laporta, no habran confundido las elecciones catalanas con las del Barça? ?

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

Convergents con Gordó hace tiempo que existe y busca encaje, porqué son cuatro gatos. Gordó está imputado por el 3% y es un obstáculo. Marta Pascal ya dijo que con él ni hablar, ya que Gordó intentó acercarse al PNC.

Lo único que sé es que sellaron un acuerdo con Lliures y con la Lliga.

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

xD sin embargo todo esto no parece hacer daño a los de Puchi...

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

Normal. Puchi es unilateralista, de boquilla, creo yo. Su electorado es diferente.

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

usted tiene pensado el voto, no proviene de aragon, o algo asi dijo, de raices aragonesas????? o no es ese usted de lleida?

Responder
Customer
(@dapalo97)
Registrado: hace 7 años

Noble Member
Respuestas: 1311

No sabía que Democrates tuviera intención de presentarse en solitario. No creo que saquen nada pero ellos tienen ya representación y sería un actor más en los debates no? Un saludo.

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

claro...si han conseguido representación parlamentaria, mejor que vox, estarán en los debates

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

No sacarán nada, está claro. Y tampoco sé que porcentaje de demócrata cristianos son independentistas unilaterales.

Responder
Invitado
(@meteo)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 12231

Mejor contra mas división de esos 2 millones de votos, mejor para pp-cs-vox vayan solos, y cada uno lo que saque.

Estamos hablando de que 2.1 electores, van a tener, los siguientes partidos que les puedan defender

Indepes
1 ERC
2 JUNTS
3 CUP
...
primaries
pdecat
fnc, front national de catalunya
forca catalunya
alianza
convergents
solidaritat per la independencia

catalanismo
psc-lliures-lliga-comunes.

Unionismo
pp-cs-vox

otros
pacma, pcpc, pctc....

En resumidas cuentas:
9-10 Proyectos grandes, medianos, o pequeños para el independentismo.
2-3 proyectos para el catalanismo.
3 proyectos "grandes" para el unionismo.
+ otros partidos pequeños.

Responder
Registered
(@francesc-roca)
Registrado: hace 6 años

Prominent Member
Respuestas: 822

Buena descripción, pero dudo que ya no que todos obtengan representación, si no que terminen presentándose todos solos.

Para mí hay tres espacios que aunque sean minoritarios en el conjunto de la sociedad existen y serían capaces de conseguir representación:

a) independentismo de centroderecha, representado claramente el PdCAT.

b) catalanismo de centroderecha neopujolista y pariente del PNV, que quiere referendum acordado y que no exige ser independentista para formar parte de la coalición.

c) centroderecha catalanista particularista regionalista que está contra el referendum y contra la independencia pero que está a favor de modificar las competencias, la financiación, etc...

Lo más normal sería que Convergents, Lliures i la Lliga confluyeran para constituir el punto C. El PNC y Units per avançar tendrían que confluir para constituir el punto B. El punto A es cosa del PdCAT.

Los demás partidos, o tienen vocación transversal, o sencillamente dificilmente entrarán.

A parte dejo JXCAT que también viene del mundo convergente.

Responder
Respuestas: 1477
Invitado
(@Galestat)
Noble Member
Registrado: hace 8 años

A pesar de ser Infortecnica, parece una buena encuesta. DO estuvo 2 o 3 elecciones con 3 escaños antes de empezar a subir a 5 (2015) y 8 (2019) escaños.
DO no es un partido con mucha historia pero ya tiene 20 años como partido municipalista y 8 años como provincialista.

Responder
1 respuesta
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Los resultados tienen sentido, pero cuando tiras una moneda al aire haciendo solo IDV, supongo que de vez en cuando acertarás.

Responder
Respuestas: 5316
Customer
(@patreon_38820858)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Es muy llamativo el efecto Feijoo...se mantiene en el poder a costa de una constante cesión ideologica que lleva al reforzamiento de sus rivales.

Consecuencia...Galizia ha pasado a ser granero del frente popular. Si la derecha no puede ni retener Ourense...

Responder
4 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Ourense capital lleva muchos años pasándose de manos entre socialistas y populares, en eso no ha cambiado un ápice.
El bastión es la provincia en sí, aunque en Autonómicas ha habido mucho voto protesta por la polémica del hospital de Verín y ha votado a la izquierda de Lugo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Hasta en cuatro mandatos ha habido alcaldes del PSOE. No tiene nada de raro. Incluso en 1999 y 2003 la alcaldía estuvo a punto de caer en manos del BNG. En ambas el reparto fue:
14 PP
7 BNG
6 PSOE

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Coincide con la época en que el BNG tuvo la alcaldía de Vigo.

Qué tiempos, y vaya circo fue ese, jajaja

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

1999 fue el clímax local del BNG. Consiguieron las alcaldías de Vigo, Pontevedra y Ferrol de una tacada. Después solo conservaron la segunda. En Vigo llegaron a quedarse hasta fuera de la corporación en 2015. Por cierto, la campaña contra el alcalde de Ferrol de esa época fue a degüello.

Responder
Respuestas: 4400
 Bat
Customer
(@bat)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Qué cortito se queda BNG, ¿No?

Responder
6 respuestas
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Lo normal. Mucho voto de DO no creo que chupen.

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Ourense no es precisamente donde se saquen mejores resultados, por mucho que en Allariz sea el único concello que le concede el EP.

Aparte que se vota diferente en autonómicas, generales y municipales.

Eso no quita que, personalmente, piense que el BNG tiene su crecimiento muy limitado por su historia. Y tampoco es que hagan mucho para dejar de ser vistos como unos outsiders.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

En las ciudades además, salvo que aparezca un Lores, es difícil que el BNG tenga unos resultados brillantes en municipales.
Lo cual no deja de ser curioso, porque partidos tipo Marea sí que penetran muy fácilmente.
Y en el caso concreto de Ourense, parece que ni lo uno ni lo otro, ya que probablemente es la única de las siete que sociológicamente sea conservadora.

Responder
Invitado
(@Galestat)
Registrado: hace 8 años

Noble Member
Respuestas: 1477

Es que pontevedra no es una ciudada. En todos lados piden 100.000 habitantes para ser ciudad. POr culpa de Pontevedra y Zamora tienen que agregar la coletilla de "y capitales de provincia"

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

@galegoestadista

Eso no tiene pies ni cabeza. No hay ningún criterio objetivo para establece qué es una ciudad y qué no. Madrid, por ejemplo, tiene el título de "villa" (aunque es una ciudad). En Galicia tradicionalmente se han considerado siete ciudades, pues había bastante diferencia siempre entre ellas y el municipio siguiente. 

POr culpa de Pontevedra y Zamora tienen que agregar la coletilla de "y capitales de provincia"

Falso. Hay catorce capitales de provincia (dieciseis contanto Ceuta y Melilla y dieciocho contanto capitales autonómicas) con menos de 100 000 habitantes. Nueve de las catorce tienen menos habitantes que Pontevedra y seis que Zamora. Soria y Teruel no alcanzan ni los 40 000 habitantes. Teruel hasta tiene menos habitantes que Oleiros.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

No. La ruptura del BNG fue especialmente gravosa para el partido en Ourense. A principios del año pasado no tenían ni concejales. En mayo ya sacaron dos. Ahora les predicen tres. Está en subida acelerada.

De todas formas, Ourense es una ciudad bastante conservadora. Peor para el BNG es el caso de Vigo, donde solo tienen un concejal, aunque seguramente sacarían más si hoy hubiese elecciones.

Responder
Respuestas: 1647
Customer
(@ilicitano112)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

Decidiria Ciudadanos. Menudo personaje el actual alcalde, normal que baje

Responder
Respuestas: 3861
Registered
(@boticario4796)
Famed Member
Registrado: hace 5 años

Alguien está enterado de que está ocurriendo en Perú?

Responder
6 respuestas
Customer
(@ilicitano112)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1647

Represion intensa de la policia provocando dos muertos de manifestantes.

Responder
Registered
(@boticario4796)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3861

Yaa, eso he visto.

Pero estoy un poco perdido de cuál era el motivo u orientación de las protestas antes de que la policía se pusiera a matar gente...

Quiero decir, entiendo que no les gustaba el tal Merino, pero no tengo claro que es lo que proponen los manifestantes además de la dimisión.

Si son de izquierda, de derecha, transversales, fujimoristas o que sé yo ?

Responder
Customer
(@patreon_29960713)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 2796

¿Y el motivo por el cuál se manifiestan?

Anda revuelta América Latina...

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

por la destitucion del presidente?

Responder
Customer
(@jakemaster3267)
Registrado: hace 5 años

Famed Member
Respuestas: 3021

Si, las manifestaciones son de partidarios y simpatizantes de Martín vizcarra.

Responder
Registered
(@firstofmohicans)
Registrado: hace 8 años

Famed Member
Respuestas: 4713

Vergonzosa falta de atención a ese maravilloso país

La impresión que da es que la casta ha echado al centrista Vizcarra por ser demasiado honrado

Responder
Respuestas: 4746
Customer
(@aanodino_)
Illustrious Member
Registrado: hace 5 años

Con respecto a las municipales de 2019:

Partido -- E26M -- IT15N -- variación

 :PSOE:  -- 9 -- 10 -- +1
 :GAL_PP:  -- 7 -- 10 -- +3
 :POL_PO:  -- 7 -- 3 -- (-4)
 :GAL_Cs:  -- 2 -- 1 -- (-1)
 :BNG:  -- 2 -- 3 -- +1

Responder
2 respuestas
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Se Araujo segue na corporación, pois nen tan mal para Cs.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Pero está a punto de perder a súa cadeira, segundo a enquisa. Infortécnica non dá pistas de a quen lle tocaría caso de saíren os laranxas.

Responder
Respuestas: 1364
Registered
(@calragz)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

? ? ? ? ?

Pero es que esto sigue ingobernable!!

Yo quería una mayoría absoluta de DO, pero llegados a este punto quiero un bipartito PSOE-BNG con mayoría.

Necesitamos en Ourense un Abel o un Lores que nos humanice calles, apruebe un PXOM de una maldita vez y lleve a cabo proyectos estancados desde hace 1 década!

El resto de ciudades galegas avanzan y Ourense retrocede ?

Responder
4 respuestas
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

No se puede decir que los electores orensanos no hayan hecho todo lo posible para tener a la ciudad sumida en un marasmo sin rumbo. De los partidos locales, tampoco se puede decir demasiado bueno. Lo más urgente es que desaparezca esa "negra sombra" que es el baltarismo. La desesperación llevó a votar a Jácome y el resultado fue "más baltarismo".

Responder
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Soy de esos subs que ve escenificaciones como esta una puerta a un tripartito poco ortodoxo.

Pero bueno, soñar es gratis.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Eu apoio 100% un PSOE-BNG-Cs(Araujo)

Non son fan do Vilariño (sobre todo por concelleiros que ten aí con eles) nen do Seara, mais non vexo outra solución.

Mais si son super-fan do Araujo, moi bon político. Mágoa que non lidere o PP, mellor nos iría.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Como coalición, véxoo imposible. A única posibilidade sería un goberno monocolor de Villarino con sustento externo de BNG e C's, quizais con apoio puntual en outros para cuestións concretas.

Responder
Respuestas: 5780
Registered
(@ran-viva)
Illustrious Member
Registrado: hace 7 años

Vaya por delante que estamos ante una encuesta de una empresa malísima (mucho me parece el 2,5 de nota que le dan) y que está hecha para La Región, el fidelísimo brazo mediático del PP provincial. Es una pena que no pongan porcentajes, que nos ayudarían a ver mejor las tendencias. Mi lectura es la siguiente:

1) La caída de DO pone a la ciudad en una situación bipartidista PSOE/PP, pero con necesidad de pactos.

2) C's, según se afirma en el texto, estaría a punto de abandonar la corporación, perdiendo así sus dos concejales y la presencia en uno de los pocos ayuntamientos que le quedan. En cuanto a ciudades, podría quedar reducido a Lugo. En Ourense no es un partido salido de la nada. Su líder es el anterior número dos del PP. Lo malo es que el segundo concejal actual es un perfecto inútil: el encargado de la organización naranja gallega.

3) Sigue el aumento evidente del BNG. A principios de 2019 no tenía ni un solo concejal. El mayo entró en la corporación con dos. Año y pico despúes ya estaría en tres. La tendencia es muy clara de subida. Lo lógico es que continúe esta senda y pronto sume absoluta con el PSOE.

4) DO y su peculiar alcalde pierde su papel protagónico, aunque sería necesario para un gobierno de derechas.

5) Los nuevos partidos se la pegan. Podemos y Vox se quedan a cero, cifra en la que podrían empatar con C's y consiguir el triple empate perfecto.

6) No sé qué otras posibilidades de listas habrán considerado. Sin contar a Podemos, en Ourense se presentaron otras dos listas de izquierdas que, juntas, casi alcanzaron el 5 %. Es una cantidad de votos importante. Se trata de Ourense en Común (3,8 %) y Ourense Mellor (2 %). La segunda es la denominación local de Anova-Irmandade Nacionalista; la primera tuvo tres concejales entre 2015 y 2019.

En conjunto, Ourense parece no estar lejos de caer hacia el lado del centro-izquierda, como todas las demás ciudades gallegas.

Responder
8 respuestas
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

en tu opinión cuales son las causas del retroceso ppero en los pueblos y ciudades?

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Para mi el principal es el cambio generacional.

Y el segundo, el acomodamiento en las instituciones.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Además de líderes penosos. El hiperliderazgo de Feijóo solo deja a su lado personajes que parecen todos funcionarios chupatintas y obedientes. Por ejemplo, en varias ciudades ha enviado conselleiros para intentar conquistar las alcaldías. Se la han pegado absolutamente todos excepto Jesús Vázquez en Ourense (con el resultado para la ciudad que ahora estamos discutiendo). Además sus candidatos locales -los urbanos, sobre todos- parecen en general muy alejados del falso "Galicia, Galicia,Galicia" que Feijóo entona cada cuatro años como si no hubiese un mañana. Son todos del ala centralista (¿queda otra?) del partido: pijos desconectados de la realidad gallega.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Bea Mato en Coruña me parecía una buena candidata. Pero que el PP pueda conseguir la alcaldía de Coruña es algo casi imposible, tiene que ocurrir un descalabro en la izquierda como el que ocurrió como arrastre del PSOE de Zapatero sumado a un alcalde bastante impopular.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Bueno, Jesús Vázquez se la hubiese pegado si DO y PSOE hubiesen pactado.

Que el PP lleva sin mayoría absoluta en Ourense desde 2007 y Jesús Vazquez bajó un concelleiro en sus primeras elecciones como candidato (2015) y 3 en las segundas (2019). Es un señor muuuuuy plano y sin carisma.

Gobernó en 2015 porque la oposición se odiaba. Igual que le puede pasar ahora a Jácome, que con 3 concelleiros acabe la legislatura porque la oposición no se aguanta xd

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Lo de las mayorías absolutas es pasado con la atomización actual. Ya solo Caballero la posee en las ciudades gallegas. Ni siquiera Lores, que lleva gobernando desde el siglo pasado, ha conseguido alguna en Pontevedra.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Me refería a que en Galiza si el PP no tiene mayoría absoluta no gobierna.

El caso de Jesús Vázquez fue excepcional.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Ahora sí hay otros partidos de centro-derecha coaligables con el PP. Otra cosa es que la gente no les vote.

Responder
Respuestas: 458
Invitado
(@consensoprogre)
Reputable Member
Registrado: hace 4 años

El comité de expertos. En España solo habrá un par de casos.

Responder
1 respuesta
Customer
(@elaisiem)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 2003

@consensoprogre

Un par de casos de democracia ourensana????

Responder
Respuestas: 299
Customer
(@celtarra)
Reputable Member
Registrado: hace 5 años

Cuota poder municipal en galicia
IZQUIERDA (PSOE,BNG,Mareas,CxG,TEGA en Naron,AV,Son)
Gobiernan al 74% de los gallegos,teniendo a 9 de los 10 municipios más poblados.

DERECHA
(PP,DO,Independientes post mocion censura)
Gobiernan en un 26% de la población.La mayoría aldeas y pueblos.Quitando Ourense(100k) y Lalín (20K) no gobiernan más que en pueblos.

Cuota poder provincial.
La izquierda tiene 3/4 diputaciones que representan el 88% de la población y el 85% del presupuesto total a diputaciones.

Aparte la izquierda también tiene la mayoría de representación en congreso (57% escaños y 56% votos)y mayoría de votos en europeas.(58%)

Responder
15 respuestas
Customer
(@aanodino_)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 4746

Feijoo narcocomunista confirmed.

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Te olvidas en la derecha de Arteixo (caso muy curioso), Ribeira que es su gran bastión y juraría que Marín, que tienen más habitantes que Lalín todos.

Responder
Customer
(@celtarra)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 299

Cierto.Aunque Arteixo vota masivamente a la izquierda en generales europeas (60%) y creo que en autonómicas 50 y poco y en municipales va al PP lol

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

En Marín (24k), ha arrasado el PP y me parece muy bien, aunque la alcaldesa no valga mucho. La izquierda está especialmente atomizada entre PSOE, BNG, dos "mareas" (Marea Marín y Ser de Marín) y, a última hora hasta hubo una lista de Podemos para acabar de j*d*r la marrana.

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

la verdad es muy llamativo.

El increible poder territorial de la derecha en galizia se ha evaporado. Estos datos son malísimos, un 75% de poder local en mano de la izquierda....algo no esta haciendo bien Feijoo

Responder
Customer
(@celtarra)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 299

Feijoo sale elegido por una horrible participación que no llega ni al 59%.

En el resto de elecciones no baja del 67%.Es por la abstención de la izquierda,la unificación del voto en un partido y la división en 8 mil partidos de la izquierda.

Responder
Customer
(@patreon_38820858)
Registrado: hace 5 años

Illustrious Member
Respuestas: 5316

pero a ver...es raro...porque no ha pasado una vez, son al menos 2 veces. Eso requiere un consenso activo o pasivo.

En cualquier caso, el PP ha perdido su poder local con Feijoo al frente de la nave y parece que hace falta un volantazo muy serio

Responder
 Drys
Customer
(@drys)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1151

Todo parece indicar que no es sólo abstención, por los números de voto en cada municipio básicamente, se puede ver que el voto dual PSOE generales, PP autonómicas es una realidad.
Lo cierto es que en muchos temas ni Feijóo y ni siquiera Fraga eran como el PP nacional, tampoco me atrevería a decir si más o menos de derechas porque depende en qué.
Pero lo que sí es cierto es que el giro a la izquierda se presagiaba en su momento mucho mayor que lo que realmente ha traído el relevo generacional, y Feijóo ha sido bastante hábil lidiando con él.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

El PSOE tampoco ha tenido nunca un líder autonómico claro. El BNG explotó en 2012 y alcanzó las profundidades en 2015-2016. Desde ese momento está en recuperación fulgurante, pero aún no le ha dado tiempo a poner en cuestión la hegemonía de Feijóo: 2024 será su momento. Los llamados espacios de confluencia (AGE y En Marea) generaron mucha ilusión pero se han perdido entre fuegos de artificio y puñaladas internas. GeC-Anova ya fue repetir la historia como farsa.

Responder
Registered
(@calragz)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1364

Consenso activo en el PP, porque no hay otro líder viable.

Y consenso pasivo en la oposición, porque no es una amenaza seria como podría ser un VOX o un PP duro.

Responder
Registered
(@vicpalvil)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1833

Fejijó sólo piensa en él mismo.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

Bueno, en el campo de la izquierda podrías haber excluido a Mareas, CxG y Son y el resultado te habría salido prácticamente igual.

Responder
Customer
(@celtarra)
Registrado: hace 5 años

Reputable Member
Respuestas: 299

Bueno,en Cangas,A Pobra Teo Gobiernan y suman creo que 40K habitantes.

mejor que nada...

Responder
Registered
(@vicpalvil)
Registrado: hace 5 años

Noble Member
Respuestas: 1833

Meritorio lo del PP Gallego, que sigan arrasando en la Comunidad, pero sin gobernar ningún Ayuntamiento fuerte, y sólo gobernando una Diputación. ¿A qué se debe eso? Hay que decir también, que el PSOE tiene ese poder, pero gracias al BNG y a Podemos. Porque el PP es la 1ª fuerza en casi todos los sitios.

Responder
Registered
(@ran-viva)
Registrado: hace 7 años

Illustrious Member
Respuestas: 5780

No es cierto. El PSOE no tiene ningún poder en Galicia gracias a Podemos, que es prácticamente inexistente en Galicia. Lo detenta con sus propias fuerzas o con el apoyo del BNG. También el propio PSOE apoya al BNG en algunos municipios, de los cuales el más significativo es Pontevedra.

Responder
Respuestas: 1647
Customer
(@ilicitano112)
Noble Member
Registrado: hace 5 años

https://www.hrw.org/es/news/2020/11/12/peru-destitucion-del-presidente-amenaza-el-estado-de-derecho
Aqui explica parte de las razones. No se de que cuerda politica es este medio

Responder
2 respuestas
Registered
(@escreix)
Registrado: hace 7 años

Famed Member
Respuestas: 3124

Human Rights Watch, ha sido presidida durante muchos años por Jimmy Carter.
Les he leído informes muy duros en algunos temas ( Isreal-Palestina, p.ej), pero también he oído opiniones de activistas acusándolos de blanquear dictaduras y ocultar violencia en centroamérica.

En cualquier caso, no es de las ONGs más de "izquierdas", o radicales, etc.

Responder
Customer
(@neoproyecto)
Registrado: hace 8 años

Illustrious Member
Respuestas: 11569

La violencia en las calles es un peligro, ya ha habido muertos. A ver cómo termina esto porque no huele bien.

Responder
Página 1 / 3
Compartir:
Patrón VIP MensualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
3,5€ al mes
Patrón VIP TrimestralMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
10,5€ por 3 meses
Patrón VIP SemestralMás información
Beneficios exclusivos: Adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
21€ por 6 meses
Patrón VIP AnualMás información
Beneficios exclusivos: Acceso completo: adelanto de los paneles horas antes de su publicación en abierto, panel para generales: (desglose de escaños y voto por provincias y partidos, mapa del partido ganador por provincias), electoPanel autonómico quincenal exclusivo, sección exclusiva para Patrones en El Foro y electoPanel especial VIP mensual exclusivo.
35€ por 1 año

Contacta con nosotros

?>